De las de torero (a) |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Miércoles, 21 de Diciembre de 2016 00:00 |
de Miraflores al régimen, exigiendo que Nicolás Maduro se marche. Y es que, con pasmosa serenidad, arribaron al lugar los dirigentes y parlamentarios para escenificar la protesta, la necesaria protesta en la Venezuela económica y socialmente dislocada. La sede se ha convertido en uno de los más poderosos tabúes del gobierno, el mismo en casi veinte años, ahora roto por la valerosa oposición democrática. En otras latitudes, a veces con dificultades que confirman la regla, transitar y manifestar ante un despacho semejante, forma parte de la vida rutinaria. Sin embargo, desde los tiempos del consabido antecesor, reafirmado patológicamente por su sucesor, entre nosotros el sitio adquiere una sacralidad absurda que, por cierto, hacia 1992, disparando a mansalva, no tuvieron reparo alguno en mancillar. Hoy, incluso, emplean sendos escudos humanos para la defensa imaginaria de un sanguinario ataque, por siempre presumido, aunque se trate de dejar una simple correspondencia, entreteniendo también a los más jóvenes en campamentos que garantizan algún plato de comida, anticipándoles un relato prefabricado del heroísmo que hace de toda gracia una morisqueta. Quizá un buen campo de estudio para la psicología social, el histórico inmueble suscita y revela grandes traumas para y de sus ocupantes y, necesario es reconocerlo, para y de algunos sectores de la oposición que le hacen el juego a los terribles especialistas oficiales en la materia: acaso, el país heredó esa particular visión, regocijo y angustia que tuvo Chávez Frías, quien – al parecer – pasó por la Casa Militar, imprimiéndole una perspectiva distinta a la que tuvo, por ejemplo, Pérez Jiménez, un celador que hizo construir y avecinar el Palacio Blanco de Luis Malaussena, demolido el modesto edificio que albergó al ministerio de Guerra y Marina. El video de Richard Blanco, ampliamente difundido, muestra la llegada y el retiro del grupo que también habló por el firme y decidido mensaje de María Corina Machado, seguida Franco Casella, Luis Somaza, Freddy Guevara, David Smolansky, Rafael Veloz y Ramón Flores, entre otros líderes de Vente, Voluntad y ABP. Lo hicieron en forma pacífica, absolutamente desarmados, asistidos únicamente por la verdad, con el temple y la determinación que impone una realidad cada vez más pavorosa, yendo directamente al centro de los miedos que explican a la casta privilegiada que dice gobernarnos, pretendiendo arrastrarnos a todos al precipicio. Por una circunstancia involuntaria, llegamos tarde a la cita que muy probablemente tendrá una importante significación histórica a la hora de concluir los postreros capítulos del régimen. Alguien dirá de las “bolas (u ovarios) de torero (a)” que se tuvo en un país devastado por los saqueos, bajo la mirada complaciente de un régimen que apuesta por la anarquía. |
Caracas será sede del PremiumEduTourEl próximo 30 de octubre, Caracas se convertirá en el epicentro de la educación internacional con la llegada del PremiumEduTour. |
BNC reconocido por mejores prácticas en empoderamientoBNC fue reconocido por el World Savings and Retail Banking Institute (WSBI) y el European Savings and Retail Banking Group (ESBG). |
Regresa el Startup Venezuela SummitEl movimiento que conecta, inspira y potencia el emprendimiento venezolano en el mundo está de vuelta. |
Carlos Rondón presenta su candidatura a la presidencia de CanidraCarlos Rondón, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Canidra, presentó su candidatura para dirigir al gremio importador de repuestos durante el período 2025-2027. |
Primer aniversario de BplusEn el marco de su primer aniversario, Bplus, la plataforma de soluciones no financieras de la banca venezolana, apuesta por la formación económica y social. |
Orlando Fernández MedinaEl cantor anuncia sus notas cuando el trinar es de tristeza. |
Ni una “pizca” de economíaSería imposible concebir la política sin la economía. |
La Revolución de Octubre de 1945Siguiendo el sabio consejo de Miguel de Unamuno según el cual se debe hablar a diario de lo que por sabido calla y por callado se olvida, |
Rafael de Nogales Méndez, el venezolano que cruzó todas las guerrasEn las montañas frías de Táchira, donde el horizonte parece una eternidad de niebla, nació el 14 de octubre de 1879 un hombre destinado a no tener raíces. |
Nostalgia por la monarquíaHay una idea recurrente e impactante entre los nuevos "revisionistas" pro hispánicos, entre ellos, algunos mexicanos. |
Siganos en