En Perú votaron sin complejo generacional |
Escrito por Gerónimo Figueroa F. | @lodicetodo |
Sábado, 02 de Julio de 2016 08:16 |
por un estrecho margen de apenas menos de un cuarto punto de diferencia que significan como 40 mil votos de un universo mayor de 17 millones de votos, por encima de los números de la candidata Keiko Fujimori, quien ganó la primera vuelta y durante la campaña para la segunda vuelta siempre mantuvo encabezando las encuestas pero en las últimas 48 horas después de los últimos debates por televisión perdió preferencias, especialmente de un sector importante de jóvenes que prefirieron anotarse en la fórmula de la experiencia representada PPK. Pedro Pablo Kuczynski, de 77 años de edad es economista de la banca internacional y formó parte del gabinete del presidente Alejandro Toledo donde se destacó con mucha eficiencia, ocupó el cargo de presidente del Banco Central Peruano y Primer Ministro. Hizo una campaña dirigida a promover reformas importantes en el estado peruano y recibió apoyos directos de un sector muy importante de la juventud y la clase media peruana. Igualmente a última hora recibió el respaldo de la candidata izquierdista que llegó de tercera en la primera vuelta, produciendo resultados de 50,12% contra 49,88%. Un final de fotografía como dirían los narradores hípicos Pedro Pablo Kuczynski tiene 77 años de edad y la juventud peruana no tuvo ningún problema en darle su voto. Durante la campaña nunca se planteó una pelea electoral donde se involucrara la edad de los candidatos y esa mayoría de jóvenes peruanos votó por el candidato con experiencia en cargos públicos sin detenerse a calificar su edad. Tampoco hubo medios de comunicación social que se empeñaran en descalificar la edad del candidato ganador para favorecer la de su rival que apenas cuenta con 41 años de edad. Los medios de comunicación social a todos los niveles dirigieron la contienda difundiendo las ideas y mensajes de los candidatos, sin provocar confrontaciones generacionales para satanizar la edad de los candidatos. Tampoco hubo periodistas atorrantes que en vez de preguntarle a los candidatos como enfrentarían los problemas del país, se dedicaran a cuestionar la edad de los candidatos sin tomar en cuenta que quienes tienen que decidir son los electores y no algunos que por controlar los micrófonos de los medios de comunicación se creen con el derecho de convertirse en los que deben designar a los candidatos. En un planeo por América Latina podemos apreciar que los presidentes de países no son ningunos carajitos. La mayoría están por encima de los 55 años de edad, con la excepción del mexicano con 50 años, el ecuatoriano con 53 años y el venezolano que dice tener 54 años, aunque nadie ha visto su partida de nacimiento. Por ejemplo el de Cuba, a quien algunos periodistas venezolanos que son muy diligentes para cuestionar la edad de ciertos candidatos que pasan de 55 años en Venezuela, se babean por Raúl Castro de 86 años edad y con mas de 50 en el poder junto a su hermano Fidel. En el caso republicano se inscribieron 14 aspirantes comprendidos en edades entre 45 y 70 años de edad, y en la medida que avanzó la contienda interna y de acuerdo a la cantidad de delegados obtenidos en cada estado los candidatos decidían si continuaban o no en la contienda. Al final solo quedó Donald Trump de 70 años que debe ser proclamado en la convención de ese partido. Mientras que por el partido Demócrata solo se postularon dos aspirantes mayores de 70 años de edad, Bernie Sanders (74) e Hillary Clinton (76) quien definitivamente será la abanderad demócrata y posible presidenta de ese país. www.lodicetodo.com |
MotoGo lanza su MVP en VenezuelaMotoGo anuncia oficialmente el lanzamiento de su MVP (Producto Mínimo Viable),entrando al ruedo de empresas de movilidad urbana venezolana. |
El Sistema se reinventa: nuevos espacios y un sonido más cercano al públicoDespués de un inicio de año potente, movido, repleto de eventos importantes y giras internacionales en el marco de los 50 años de El Sistema, |
Samsung y OpenAI anuncian alianza estratégicaLa inteligencia artificial (IA) continúa transformando industrias y redefiniendo cómo se construye la tecnología del futuro. |
Quinta edición de la campaña “Una Mano al Pecho”Con el firme propósito de generar conciencia sobre la prevención y detección temprana del cáncer de mama, Farmatodo anuncia la quinta edición de su campaña “Una Mano al Pecho”. |
Promo “El que busca ¡Gana!” de PepsiCo repartirá más de 74 mil dólaresPepsiCo Venezuela entregará más de 74.000 dólares en premios para más de 6.500 ganadores a través de su nueva promoción “El que busca ¡Gana!”. |
De la fragilidad social a la fragmentación cognitivaLa modernidad tardía ha generado una profunda transformación no solo en nuestras estructuras sociales y económicas, sino también en la arquitectura interna de nuestra mente. |
Las instituciones deben permanecer, mientras que los carcamanes deben ser desplazadosHoy, Venezuela vive una situación convulsa, alimento para truhanes y traidores, la cual ha desnudado la falta de compromiso con los trabajadores, |
Un nuevo impulso para LACNIC: nos reorganizamos para servir mejor a nuestra comunidadEn las últimas semanas en LACNIC hemos estado trabajando en una actualización de nuestra estructura de trabajo. |
Fuego no es jugueteDe Nepal sabíamos por el Everest, ahora es noticia porque una furiosa multitud de jóvenes incendió la sede del poder provocando la renuncia del primer ministro. |
Entender el cambio mundialPara comenzar, hay que mirar con atención el "NUEVO" MAPAMUNDI. |
Siganos en