| De las partículas elementales |
| Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
| Lunes, 11 de Enero de 2016 00:30 |
|
De las partículas elementales
Luis Barragán
La semana inicial de sesiones de la novísima Asamblea Nacional, estuvo caracterizada por los frustrados esfuerzos de violencia de los grupos oficialistas. Harto demostrada su eficacia, el discurso agresivo del poder establecido, potenciado por el ambiente generalizado que ha creado como un mecanismo de control social, se convierte en la única motivación para asegurar una fidelidad que la sabe frágil.
La derrota electoral que se le antoja inexplicable y hasta injustificada, a pesar de la dramática situación que ha provocado, social y económicamente, halla asidero en el rencor descarado. Neopatrimonialismo aparte, agradecidos por su franqueza, jugándole la espontaneidad un mal momento, el señor Maduro admitió el chantaje, sin que sepamos de algún precedente – en el denostado pasado remoto - tan exacto como aplaudido: “Yo quería construir 500 mil viviendas el próximo año. Yo, ahorita, lo estoy dudado. Pero no es porque no pueda construirlo. Yo puedo construirlo, pero te pedí tu apoyo y no me lo diste” (https://www.youtube.com/watch?v=BmsQm05-Zto).
Lo peor es que, pródigo en insultos y amenazas, como el resto de los elencos del poder, al mismo tiempo habla de amor, paz, solidaridad, justicia, y que – por cierto – nos recuerda una vieja ilustración de Alonso para el extinto diario Economía Hoy (Caracas, 20/01/1993). Todo un cuadro clínico que pretende darle carta de legitimidad al cinismo, esperando resignación y retribución de las víctimas que se ciudadanizan en la medida que actualizan y apelan a las razones éticas y morales que las mantienen en pie.
Elencos que, en buena parte, juran provenir de una remota militancia de caros ideales políticos que la realidad del poder ha sincerado atentando contra la verdad, la cual no se puede fraccionar como lo sentenció el polémico Michel Houellebecq, en una de sus más conocidas novelas. Incansable, la maquinaria propagandística y publicitaria los está devorando hasta perder la noción de una existencia que no se explica sin los privilegios del poder.
Detrás de los grupos violentos que, seguramente, continuarán en su empeño de sabotaje de las sesiones legislativas (hemiciclo afuera, hemiciclo adentro), está la promesa de una guerra civil que miran como el único camino para dirimir nuestras diferencias, presumiéndose aventajados por la protección gubernamental para estimularla y quién sabe si adelantarla, ignorando o diciendo ignorar que la padecerán al igual que sus hijos y nietos por una veleidad política. Veleidad que esconde una incapacidad real para el ejercicio de la dirección del Estado, la cual exige sólidas y limpias convicciones, como habilidades que no se adquieren en la botica de turno, por decir lo menos.
@LuisBarraganJ
Harto demostrada su eficacia, el discurso agresivo del poder establecido, potenciado por el ambiente generalizado que ha creado como un mecanismo de control social, se convierte en la única motivación para asegurar una fidelidad que la sabe frágil. La derrota electoral que se le antoja inexplicable y hasta injustificada, a pesar de la dramática situación que ha provocado, social y económicamente, halla asidero en el rencor descarado. Neopatrimonialismo aparte, agradecidos por su franqueza, jugándole la espontaneidad un mal momento, el señor Maduro admitió el chantaje, sin que sepamos de algún precedente – en el denostado pasado remoto - tan exacto como aplaudido: “Yo quería construir 500 mil viviendas el próximo año. Yo, ahorita, lo estoy dudado. Pero no es porque no pueda construirlo. Yo puedo construirlo, pero te pedí tu apoyo y no me lo diste” (https://www.youtube.com/watch?v=BmsQm05-Zto). Lo peor es que, pródigo en insultos y amenazas, como el resto de los elencos del poder, al mismo tiempo habla de amor, paz, solidaridad, justicia, y que – por cierto – nos recuerda una vieja ilustración de Alonso para el extinto diario Economía Hoy (Caracas, 20/01/1993). Todo un cuadro clínico que pretende darle carta de legitimidad al cinismo, esperando resignación y retribución de las víctimas que se ciudadanizan en la medida que actualizan y apelan a las razones éticas y morales que las mantienen en pie.
Detrás de los grupos violentos que, seguramente, continuarán en su empeño de sabotaje de las sesiones legislativas (hemiciclo afuera, hemiciclo adentro), está la promesa de una guerra civil que miran como el único camino para dirimir nuestras diferencias, presumiéndose aventajados por la protección gubernamental para estimularla y quién sabe si adelantarla, ignorando o diciendo ignorar que la padecerán al igual que sus hijos y nietos por una veleidad política. Veleidad que esconde una incapacidad real para el ejercicio de la dirección del Estado, la cual exige sólidas y limpias convicciones, como habilidades que no se adquieren en la botica de turno, por decir lo menos. @LuisBarraganJ |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Lo que niegas te somete, lo que expresas te liberaLos venezolanos necesitan reencontrarse con su propia idiosincrasia, para lo cual es necesario que conozcan y ejerzan el perdón como método de lucha, lo que no es un llamado a desconocer la aplicación... |
¿Adiós al pensamiento crítico?Sobre cosas “muy locas” de “los viejos tiempos”, un stand-up de la comediante, actriz y escritora norteamericana Natasha Leggero, |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Siganos en