De una raya más para el tigre (de papel) |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Jueves, 17 de Diciembre de 2015 08:51 |
De una raya más para el tigre (de papel)
Luis Barragán
Pendientes las sesiones extraordinarias para rematar el desconocimiento real de la Constitución, el día 15 de los corrientes la Asamblea Nacional celebró su última jornada ordinaria. Y nada mejor que un jolgorio para cumplimentar el aniversario de la Carta Magna, mientras juramentaba a la Barreiro y ocupaba el hemiciclo protocolar con un tal parlamento comunal que el constituyente de 1999 jamás previó.
Según la costumbre, al iniciarse la última sesión ordinaria del período legislativo que concluye, fue que nos enteramos del Orden del Día. Incluyeron un Proyecto de Acuerdo alusivo al aniversario, presentado por el diputado Cristóbal Jiménez y aderezado por un grupo musical.
Perspicaz, el diputado Freddy Marcano nos observó que el personal de camarógrafos de la ANTV no era el mismo que frecuenta el hemiciclo, como fueron extraños algunos rostros que lo transitaron. Al plantearse la materia, ya los palcos estaban repletos de los partidarios dispuestos a poner en escena la agresión verbal que complementa los desplantes de la dirección de debates.
Tigres de papel (¿no decía así Mao Tse-Tung?), tampoco se daban por notificados de la humillante y amarga derrota electoral recientemente sufrida. Y, como si nada, los diputados oficialistas Nestor León Heredia y Victoria Mata respondieron o pretendieron responder a los diputados opositores Leomagno Flores, Homero Ruíz y al suscrito, sin refutar los específicos señalamientos que se hicieron en la materia.
La maquinaria propagandística del régimen dice reforzar las posiciones oficialistas al versionar un debate que evidentemente perdieron, manipulándola sin escrúpulo alguno. Y, por no disponer inmediatamente de la transcripción y video de las estupendas intervenciones de los diputados Flores y Ruíz, incurrimos en la inelegancia de citar la nuestra.
El canal ocho (Venezolana de Televisión) despachó la noticia de acuerdo a la mentira que ha cultivado por todos estos años, ofreciendo como contradictorios los discursos opositores, con la reedición correspondiente, y – como si faltara poco – tildándonos de ultraderechistas y desconocedores de la Constitución (http://www.vtv.gob.ve/articulos/2015/12/16/diputados-de-ultraderecha-insisten-en-que-su-intencion-es-el-revocatorio-3682.html). Podrá apreciarse que, a pesar de no acordarnos los oradores, los tres coincidimos en una clara defensa de la constitucionalidad que el gobierno, es la realidad inocultable y patente, ciertamente desconoce.
Concretamente, quien vea nuestra intervención, en la versión casera de una reproducción que compensa la tardanza de la remisión del video por la Secretaría de la Asamblea Nacional, constatará cuán lejos llega la falsedad (https://www.youtube.com/watch?v=tnbWq-tA_pQ). ¿Por qué no respondieron a cada uno de los contundentes y directos señalamientos que hicimos sobre la reiterada violación de la Constitución? ¿No puede mirar el pueblo a la propia Constitución para resolver la crisis que lo harta y colma? ¿Acaso la Ley Fundamental no aporta soluciones constitucionales como la renuncia presidencial, la enmienda, el revocatorio, la reforma, los referenda o la constituyente? ¿Es ultraderechista abogar por la libertad, la democracia, la calidad de vida, el desarrollo económico y la equidad social?
La diputada Mata hizo un relato apasionado de sus diligencias como constituyentistas, ofreciendo un testimonio que no debemos poner en duda, pero de 63 sesiones de la Asamblea Nacional Constituyente de 1999, apenas 19 plenarias fueron destinadas para la primera discusión del proyecto y tres para la segunda y esto se puede constatar con actas constituyentes en mano o, si se prefiere, con estudios como el de Lolymar Hernández Camargo (“El proceso constituyente venezolano de 1999” (Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Caracas, 2008) y con el más reciente aporte contextualizador de Manuel Rachadell (“Evolución del Estado venezolano 1958-2015”, Editorial Jurídica Venezolana, Caracas, 2015). Por lo visto, Claro, paremos de contar.
Tamaña democracia participativa y protagónica, aplastada por la versión interesada del Estado que monopolizan. Esperamos reivindicar plenamente las esenciales competencias parlamentarias, dándole a la deliberación la adecuada dimensión que merece, pues, cuando no hay la debida réplica y contrarréplica, simplemente no hay parlamento: no refutaron, sino distorsionaron lo dicho.
Y nada mejor que un jolgorio para cumplimentar el aniversario de la Carta Magna, mientras juramentaba a la Barreiro y ocupaba el hemiciclo protocolar con un tal parlamento comunal que el constituyente de 1999 jamás previó. Según la costumbre, al iniciarse la última sesión ordinaria del período legislativo que concluye, fue que nos enteramos del Orden del Día. Incluyeron un Proyecto de Acuerdo alusivo al aniversario, presentado por el diputado Cristóbal Jiménez y aderezado por un grupo musical. Perspicaz, el diputado Freddy Marcano nos observó que el personal de camarógrafos de la ANTV no era el mismo que frecuenta el hemiciclo, como fueron extraños algunos rostros que lo transitaron. Al plantearse la materia, ya los palcos estaban repletos de los partidarios dispuestos a poner en escena la agresión verbal que complementa los desplantes de la dirección de debates. Tigres de papel (¿no decía así Mao Tse-Tung?), tampoco se daban por notificados de la humillante y amarga derrota electoral recientemente sufrida. Y, como si nada, los diputados oficialistas Nestor León Heredia y Victoria Mata respondieron o pretendieron responder a los diputados opositores Leomagno Flores, Homero Ruíz y al suscrito, sin refutar los específicos señalamientos que se hicieron en la materia. La maquinaria propagandística del régimen dice reforzar las posiciones oficialistas al versionar un debate que evidentemente perdieron, manipulándola sin escrúpulo alguno. Y, por no disponer inmediatamente de la transcripción y video de las estupendas intervenciones de los diputados Flores y Ruíz, incurrimos en la inelegancia de citar la nuestra. El canal ocho (Venezolana de Televisión) despachó la noticia de acuerdo a la mentira que ha cultivado por todos estos años, ofreciendo como contradictorios los discursos opositores, con la reedición correspondiente, y – como si faltara poco – tildándonos de ultraderechistas y desconocedores de la Constitución (http://www.vtv.gob.ve/articulos/2015/12/16/diputados-de-ultraderecha-insisten-en-que-su-intencion-es-el-revocatorio-3682.html). Podrá apreciarse que, a pesar de no acordarnos los oradores, los tres coincidimos en una clara defensa de la constitucionalidad que el gobierno, es la realidad inocultable y patente, ciertamente desconoce. Concretamente, quien vea nuestra intervención, en la versión casera de una reproducción que compensa la tardanza de la remisión del video por la Secretaría de la Asamblea Nacional, constatará cuán lejos llega la falsedad (https://www.youtube.com/watch?v=tnbWq-tA_pQ). ¿Por qué no respondieron a cada uno de los contundentes y directos señalamientos que hicimos sobre la reiterada violación de la Constitución? ¿No puede mirar el pueblo a la propia Constitución para resolver la crisis que lo harta y colma? ¿Acaso la Ley Fundamental no aporta soluciones constitucionales como la renuncia presidencial, la enmienda, el revocatorio, la reforma, los referenda o la constituyente? ¿Es ultraderechista abogar por la libertad, la democracia, la calidad de vida, el desarrollo económico y la equidad social? La diputada Mata hizo un relato apasionado de sus diligencias como constituyentistas, ofreciendo un testimonio que no debemos poner en duda, pero de 63 sesiones de la Asamblea Nacional Constituyente de 1999, apenas 19 plenarias fueron destinadas para la primera discusión del proyecto y tres para la segunda y esto se puede constatar con actas constituyentes en mano o, si se prefiere, con estudios como el de Lolymar Hernández Camargo (“El proceso constituyente venezolano de 1999” (Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Caracas, 2008) y con el más reciente aporte contextualizador de Manuel Rachadell (“Evolución del Estado venezolano 1958-2015”, Editorial Jurídica Venezolana, Caracas, 2015). Por lo visto, Claro, paremos de contar. Tamaña democracia participativa y protagónica, aplastada por la versión interesada del Estado que monopolizan. Esperamos reivindicar plenamente las esenciales competencias parlamentarias, dándole a la deliberación la adecuada dimensión que merece, pues, cuando no hay la debida réplica y contrarréplica, simplemente no hay parlamento: no refutaron, sino distorsionaron lo dicho. |
Vnet lanza Pley, un streaming que cambia las reglas del juegoVnet, la empresa de telecomunicaciones 100% venezolana, fundada hace 16 años, presentó en Fitelven 2025 Pley, una nueva plataforma de entretenimiento digital de ultima generación. |
Simple conecta a Venezuela con tecnología de vanguardiaSimple participará en Fitelven 2025 (Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela) del 17 al 21 de septiembre en el Poliedro de Caracas. |
Suiche 7B: Pago móvil NFC ya está disponibleEl pago móvil ha transformado radicalmente la manera en que se manejan las transacciones financieras. |
R4 presenta sus soluciones de cobro digital en FitelvenR4 Banco Microfinanciero C.A. se une a la tercera edición de la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Fitelven) para presentar su innovador ecosistema digital financiero. |
Bancaribe presenta resultados sólidos en su Asamblea General de Accionistas A- A A+En sesión ordinaria celebrada el 11 de septiembre, la Asamblea General de Accionistas de Bancaribe, presidida por Juan Carlos Dao, aprobó el Informe de Gestión, |
Preocupaciones que esgrimen esperanzasMucho se habla de “política”. Desde conceptos que exaltan su praxis, hasta aquellos que la impugna por impasible, injuriosa o insidiosa. |
China y el fin de la Segunda Guerra MundialUna vez más expresamos nuestro asombro ante la inauguración en Caracas de un segundo monumento sobre la Segunda Guerra Mundial al cumplirse 80 años del fin de la misma |
Donald Trump ante el asesinato de Charlie KirkDurante el siglo XXI, Estados Unidos se ha convertido en una nación cada vez más violenta. |
Día Mundial de la PazEl domingo 21 de septiembre es el Día Mundial de la Paz, así lo celebra desde 1982 la Organización de las Naciones Unidas y en 1999, aprobó la Declaración |
El legado de Grases en VenezuelaEl título del presente artículo corresponde al de un libro que contiene varios trabajos en los cuales se destacan los aportes realizados por este gran intelectual |
Siganos en