Del sacrificio inútil (y una coletilla) |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 14 de Diciembre de 2015 01:26 |
Del sacrificio inútil (y una coletilla)
Luis Barragán
Concluyendo en una extraordinaria e histórica derrota para el régimen, pendiente la oposición democrática por reivindicar la victoria como suya, la campaña electoral fue tremendamente aleccionadora. Por demasiado tiempo, la causa democrática ha sido mayoritaria en un pueblo paciente, mas no resignado ni pendejo, por ejemplo.
En los recorridos y asambleas de ciudadanos que celebramos en extensos y decisivos sectores populares aragüeños, como Paya, Mácaro, Paraparal, Santa Eduvigis, La Esperanza o Turmerito, nos impusimos de una espontánea y poderosa convicción sobre las libertades públicas, el empleo independiente, el papel del Estado, la productividad, el respeto a la vida, la tolerancia. Vale decir, nociones orientadas hacia la democracia plena, la calidad de vida, el desarrollo económico, la equidad social.
Se oye de las condiciones monstruosas que el Fondo Monetario Internacional (FMI), suele imponer, pero – se nos dijo – jamás serán como las actuales que, faltando poco, agravan la crisis que vivimos. Nos detuvimos un poco más en el conversatorio, como suele ahora llamarse, sorprendidos por un razonamiento que, de un modo u otro, se repitió en toda la jornada electoral. Y, palabras más, palabras menos, se nos dijo: “Mire diputado, el FMI presta el dinero que se necesita y supervisa su inversión para corregir las cosas que provocaron el problema, obligándonos a apretar el cinturón, pero estos bandidos se roban los reales del petróleo y hasta los pantalones para desnudarnos, nos condenan a medidas extremas como la falta de alimentos y medicinas, echándole más gasolina a la candela porque el remedio es peor que la enfermedad, contando el narcotráfico que se los traga”.
Muy pocos creen que el FMI sea la panacea, pero la aplicación de sus acostumbradas medidas no tienen comparación alguna con una situación tan dramática como la que cursa en Venezuela, orientada hacia el sacrificio inútil y duradero, mientras profundizamos las condiciones que todavía subrayan una crisis suficientemente advertida con sobrada anticipación. No hay asomo alguno de correctivos, los necesarios que incluyen otro modelo y estrategia de desarrollo, sino el tozudo afianzamiento de un proyecto totalitario comprobadamente indolente, prepotente e insensible ante la suerte de una población asfixiada.
LA AGENDA SECUNDARIA
La nueva Asamblea Nacional debe afrontar importantes retos, dándole la debida prioridad a proyectos como el de la amnistía. Hay todo un programa de modernización legislativa que, en su debido momento, deberá atender.
Por lo pronto, tenemos en mente el de la legalización de sendos colegios profesionales como el de los politólogos, internacionalistas y archivólogos. Al respecto, tres años atrás introdujimos un papel de trabajo en la Comisión Permanente de Cultura orientado a una mejor precisión profesional de los archivólogos en relación a los bibliotecólogos, en un país de frágil memoria, todavía pendiente de discutir.
Valga acotar, la Asamblea Nacional sancionará una Ley de Amnistía que podrá promulgar de acuerdo a los artículos 214 y 216 constitucionales en un corto plazo, aunque se resista el presidente de la República. Por cierto, hubo leyes que el propio oficialismo sancionó en el período legislativo que concluye, sin que el sr. Maduro se molestara en promulgarlas, silente la junta directiva asamblearia, mas no será indiferente ante la liberación de los presos políticos.
@LuisBarraganJ / Diputado reelecto por el estado Aragua.
Por demasiado tiempo, la causa democrática ha sido mayoritaria en un pueblo paciente, mas no resignado ni pendejo, por ejemplo. En los recorridos y asambleas de ciudadanos que celebramos en extensos y decisivos sectores populares aragüeños, como Paya, Mácaro, Paraparal, Santa Eduvigis, La Esperanza o Turmerito, nos impusimos de una espontánea y poderosa convicción sobre las libertades públicas, el empleo independiente, el papel del Estado, la productividad, el respeto a la vida, la tolerancia. Vale decir, nociones orientadas hacia la democracia plena, la calidad de vida, el desarrollo económico, la equidad social. Se oye de las condiciones monstruosas que el Fondo Monetario Internacional (FMI), suele imponer, pero – se nos dijo – jamás serán como las actuales que, faltando poco, agravan la crisis que vivimos. Nos detuvimos un poco más en el conversatorio, como suele ahora llamarse, sorprendidos por un razonamiento que, de un modo u otro, se repitió en toda la jornada electoral. Y, palabras más, palabras menos, se nos dijo: “Mire diputado, el FMI presta el dinero que se necesita y supervisa su inversión para corregir las cosas que provocaron el problema, obligándonos a apretar el cinturón, pero estos bandidos se roban los reales del petróleo y hasta los pantalones para desnudarnos, nos condenan a medidas extremas como la falta de alimentos y medicinas, echándole más gasolina a la candela porque el remedio es peor que la enfermedad, contando el narcotráfico que se los traga”. Muy pocos creen que el FMI sea la panacea, pero la aplicación de sus acostumbradas medidas no tienen comparación alguna con una situación tan dramática como la que cursa en Venezuela, orientada hacia el sacrificio inútil y duradero, mientras profundizamos las condiciones que todavía subrayan una crisis suficientemente advertida con sobrada anticipación. No hay asomo alguno de correctivos, los necesarios que incluyen otro modelo y estrategia de desarrollo, sino el tozudo afianzamiento de un proyecto totalitario comprobadamente indolente, prepotente e insensible ante la suerte de una población asfixiada. LA AGENDA SECUNDARIA La nueva Asamblea Nacional debe afrontar importantes retos, dándole la debida prioridad a proyectos como el de la amnistía. Hay todo un programa de modernización legislativa que, en su debido momento, deberá atender. Por lo pronto, tenemos en mente el de la legalización de sendos colegios profesionales como el de los politólogos, internacionalistas y archivólogos. Al respecto, tres años atrás introdujimos un papel de trabajo en la Comisión Permanente de Cultura orientado a una mejor precisión profesional de los archivólogos en relación a los bibliotecólogos, en un país de frágil memoria, todavía pendiente de discutir. Valga acotar, la Asamblea Nacional sancionará una Ley de Amnistía que podrá promulgar de acuerdo a los artículos 214 y 216 constitucionales en un corto plazo, aunque se resista el presidente de la República. Por cierto, hubo leyes que el propio oficialismo sancionó en el período legislativo que concluye, sin que el sr. Maduro se molestara en promulgarlas, silente la junta directiva asamblearia, mas no será indiferente ante la liberación de los presos políticos. @LuisBarraganJ / Diputado reelecto por el estado Aragua. |
Vnet lanza Pley, un streaming que cambia las reglas del juegoVnet, la empresa de telecomunicaciones 100% venezolana, fundada hace 16 años, presentó en Fitelven 2025 Pley, una nueva plataforma de entretenimiento digital de ultima generación. |
Simple conecta a Venezuela con tecnología de vanguardiaSimple participará en Fitelven 2025 (Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela) del 17 al 21 de septiembre en el Poliedro de Caracas. |
Suiche 7B: Pago móvil NFC ya está disponibleEl pago móvil ha transformado radicalmente la manera en que se manejan las transacciones financieras. |
R4 presenta sus soluciones de cobro digital en FitelvenR4 Banco Microfinanciero C.A. se une a la tercera edición de la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Fitelven) para presentar su innovador ecosistema digital financiero. |
Bancaribe presenta resultados sólidos en su Asamblea General de Accionistas A- A A+En sesión ordinaria celebrada el 11 de septiembre, la Asamblea General de Accionistas de Bancaribe, presidida por Juan Carlos Dao, aprobó el Informe de Gestión, |
Preocupaciones que esgrimen esperanzasMucho se habla de “política”. Desde conceptos que exaltan su praxis, hasta aquellos que la impugna por impasible, injuriosa o insidiosa. |
China y el fin de la Segunda Guerra MundialUna vez más expresamos nuestro asombro ante la inauguración en Caracas de un segundo monumento sobre la Segunda Guerra Mundial al cumplirse 80 años del fin de la misma |
Donald Trump ante el asesinato de Charlie KirkDurante el siglo XXI, Estados Unidos se ha convertido en una nación cada vez más violenta. |
Día Mundial de la PazEl domingo 21 de septiembre es el Día Mundial de la Paz, así lo celebra desde 1982 la Organización de las Naciones Unidas y en 1999, aprobó la Declaración |
El legado de Grases en VenezuelaEl título del presente artículo corresponde al de un libro que contiene varios trabajos en los cuales se destacan los aportes realizados por este gran intelectual |
Siganos en