De la desautoridad moral |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 28 de Septiembre de 2015 00:46 |
Valga la ironía, David Granger y todo el gobierno guyanés nos acusa de todo el atraso y acoso que ha sufrido su país por más de medio siglo, al igual que Nicolás Maduro, como su antecesor, responsabiliza al imperio estadounidense de todas nuestras desdichas, aplaudido el capitalismo chino con el que voluntariamente anudaron una ya agigantada deuda. Moralmente desautorizados, solamente desea el régimen contextualizar la reclamación en la agenda de su mera supervivencia política y, sospechamos, que no cuenta con un suficiente plantel de especialistas en la materia que sea capaz de orientarlo. La única vez que ha permitido el oficialismo debatir el asunto en el parlamento, demostró una pobreza de argumentos – si es que lo fueron – para un dramático contraste con los alegatos de la oposición. Moralmente desautorizados, pretendieron convertir a la oposición en los apátridas de siempre, apelando a un libreto que muy bien justifica el problema como una rencilla de vecindario, en lugar de confiarlo como inherente a la Política de Estado que bien merece y, por ello, celebran la simplicidad de un Maduro que anuncia que esperará a Granger sentado en una oficina de las Naciones Unidas, descalificándolo personalmente, mientras que el vecino lanza dardos de mejor precisión política. Además, si de oposición se trata, ésta ha sido diligente al plantear constantemente la materia y las iniciativas que son necesarias, incluyendo dos o tres propuestas legislativas. Moralmente desautorizados, parece que la historia no favorece a la escuela, porque – al revisar los Diarios de Debates que modestamente hemos acumulado de décadas anteriores – ha sido, por lo menos, confusa la postura de sus predecesores marxistas. E, incluso, Hernán Castillo, autor que ha examinado las ya remotas disquisiciones de diputados y senadores, en torno al Esequibo, las ha dictaminado con una severidad que compartimos, asomando hipótesis – acotemos –sobre la posible denuncia del Acuerdo de Ginebra por Guyana, ventiladas por uno de los tribunos de entonces (en: “Problemas militares venezolanos”, UCAB-UPEL, Caracas, 2009). Moralmente desautorizados, se equivoca el gobierno guyanés, porque Venezuela jamás ha agredido a su pueblo, insistiendo en el trámite pacífico de una reclamación que no ha negado nuestra contribución para su desarrollo, incluyendo la propia independencia de Gran Bretaña, mucho antes que Chávez Frías errara. Irresponsablemente, el mandatario del este, pretende culparnos de la situación en la que se encuentra un país de asombrosas contradicciones internas al que desea conducirlo temerariamente a un tribunal internacional en el que puede perder el “chivo y el mecate”, perturbándolo para aglutinar un apoyo que posiblemente afectará a toda la región. @LuisBarraganJ |
Regresa el Startup Venezuela SummitEl movimiento que conecta, inspira y potencia el emprendimiento venezolano en el mundo está de vuelta. |
Carlos Rondón presenta su candidatura a la presidencia de CanidraCarlos Rondón, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Canidra, presentó su candidatura para dirigir al gremio importador de repuestos durante el período 2025-2027. |
Primer aniversario de BplusEn el marco de su primer aniversario, Bplus, la plataforma de soluciones no financieras de la banca venezolana, apuesta por la formación económica y social. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
Con más preguntas que respuestas, ´After the Hunt´ se estrenó en NYFFNueva York.- “Cuando recibí el guión, no planeaba hacer nada ese año. |
A week of Nobel PrizesEsta semana terminaron los anuncios de los premios Nobel de 2025, con algunas sorpresas entre los galardonados, otros más o menos esperados y algunos deseados. |
Frágil, manéjese con cuidadoSin duda la democracia, con todos sus defectos y problemas, a veces de compleja solución, es la regla más sensata para la organización y funcionamiento político de las sociedades. |
Venezuela entre la Fe y la DemocraciaEn tiempos de dispersión política, cuando el desencanto parece ocupar el espacio de la esperanza, hablar de unidad adquiere un sentido más profundo que el de una consigna. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
Siganos en