| Receso parlamentario |
| Escrito por Ox Armand |
| Jueves, 03 de Septiembre de 2015 01:04 |
|
conmover al mandatario nacional, sino porque – al menos – en algo se verán obligados a decir los oficialistas y algún opositor despachará cuatro verdades. Y con toda la censura por delante, también generaría una polémica más concreta en la opinión pública. Pero este receso que favorece al gobierno (así nos parezca que el silencio institucional tiene el efecto contrario de fregarlo), saca de Caracas la política y la lleva muy lejos: al cercado Táchira y a la inaccesible frontera. De allá únicamente rebota el triste espectáculo que los adalides del régimen (envalentonadísimos) montan, como si fue una victoria en Playa Girón, y Cúcuta ocupa las primeras planas con medio continente presente a través de sus más altos funcionarios, atestiguando la calamidad provocada por el señor que decretó el Estado de Excepción y picó los cabos para Viet-Nam y China que tanto lo necesitan. Ni siquiera una especie de Comisión Delegada de sombra montaron los jefes parlamentarios. A todos los entretiene la campaña electoral (o precampaña), inmovilizados los candidatos del PSUV. Patear barrios y pedir el voto, mientras que la tormenta urge de orientaciones. Unos, van más lejos: a El Vaticano. Otros, la mayoría qe no se reelegirá, vacacionan. Los deliberantes del Táchira temen y (salvo honrosas excepciones) hay diputados nacionales, regionales y concejales que se quedan a almorzar en sus casas. Poco se sabe. Caracas, la ciudad capital ya está neutralizada como campana de resonancia. Son los portales digitales lo que hablan. Es la gente que opina. Pero los diputados de oposición, no dicen lo suficiente. ¿Los especialistas? Por ahí fumea. Antes de la era digital, ya la prensa escrita hubiese estelarizado con entrevistas de fondo a unos y otros. Los órganos del gobierno solamente vomitan propaganda. |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
APUSB: Inaguantable situación administrativa en la USBEl presidente de la Asociación de Profesores de la USB, Omar Pérez Avendaño y el secretario de condiciones laborales de esa organización, William Anseume, se pronunciaron ante la inmensa cantidad de i... |
Convención de las Naciones Unidas contra el cibercrimenLa Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Informática, que se abrirá a la firma en Hanoi (Vietnam) los días 25 y 26 de octubre de 2025, marca un momento crítico en los esfuerzos inte... |
Shlomo Ben-Ami entre la historia, la herida y la esperanzaLos signos de los tiempos no solo se leen en los caminos de los santos, sino también en los caminos de los hombres. |
¿Por qué se detiene el desarrollo?Las razones por las cuales se detienen los esfuerzos de desarrollo que intentan algunos países, siempre han sido objeto de estudio. |
Franklin Chang Díaz y los años venezolanos del astronauta con más misiones al espacio«Nunca había visto un cielo tan bello. El firmamento se cubría de estrellas infinitamente más numerosas que en cualquier otro lugar.» |
¿Olvidamos a Simón Bolívar? Geopolítica y sumisiónDe repente a los venezolanos se nos olvidó Simón Bolívar y la lucha contra los imperios. |
Los signos de los tiempos en el camino de los SantosLos venezolanos sentimos un sano orgullo en tener los primeros santos nacidos en Venezuela. |
Siganos en