De una moción denegada |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Miércoles, 10 de Diciembre de 2014 08:36 |
De una moción denegada
Luis Barragán
En la más reciente sesión plenaria de la Asamblea Nacional, en nombre y en representación de toda la bancada democrática de la oposición, nos permitimos proponer la modificación del Orden del Día para debatir los casos de la más clara persecución política que vivimos en Venezuela. En los escasos tres minutos reglamentarios, alegamos que la colega parlamentaria María Corina Machado, objeto de la más sistemática y ferozmentemente administrada, sintetiza muy bien el drama que nos aqueja.
Consabido, ella ha sido citada por la Fiscalía como testigo y, después, imputada convertido el parlamento en un brazo político más del gobierno nacional para facturarla por las corajudas posturas que ha asumido en defensa de los principios y valores democráticos. Vale decir, en defensa de la propia Constitución de la República. Y tiene por contexto, delatando la naturaleza del régimen, el injusto encarcelamiento de Leopoldo López, Ceballos, Scarano y otros venezolanos que incluyen a Gerardo Carrero, incomunicado en el calabozo de un organismo de inteligencia por varios meses, al igual que el desconocimiento del fuero parlamentario de Richard Mardo, María Aranguren, forzada la renuncia de Juan Carlos Caldera y severamente amenazada la representación ejercida por Ismael García, añadidos los centenares de detenidos, muertos, torturados y vejados por oponerse al régimen.
Acotemos, sublimando los tristemente célebres Procesos de Moscú, dibujando el estalinismo muy del siglo XXI, la más modesta disidencia también resulta afectada. Véase la purga que escenificó el PSUV, pulverizando tendencias como Marea Socialista.
La bancada del oficialismo rechazó toda discusión del problema, obviando nuevamente al país que necesita ventilar cada vez con mayor urgencia sus vicisitudes, devaluando así una instancia institucional necesaria de reivindicar. No se atreve siquiera a dar explicaciones en torno a una conducta cuestionada, aunque la peor diligencia es la que no se hace: la moción denegada queda así notariada ante la historia que, como hemos visto sobradamente, luego sufre de las miles de manipulaciones oficiales.
Culminamos nuestra modesta intervención, la que debió ser lo más serena posible para transmitir adecuadamente el mensaje de la bancada opositora de una irreductible pluralidad, parafraseando a Eduardo Frei. Escasos los alimentos, los medicamentos y hasta detergentes, si a los venezolanos le dieran a elegir entre el pan y la libertad, optaríamos por la libertad para seguir luchando por el pan.
Fotografía: Intervención del diputado Barragán en la Asamblea Nacional, planteando la modificación del Orden del Día para incluir el debate sobre los casos de María Corina Machado, los presos y perseguidos politicos. Gráfica de la diputada Deyalitza Aray en una sesión de que discutió el Presupuesto Público Nacional, el de la Asamblea Nacional, la Ley de Endeudamiento, más de diez créditos adicionales, proyectos de Acuerdos Conmemorativos de las Batallas de Ayacucho y Santa Inés y otras incidencias.
Image00001.jpg
nos permitimos proponer la modificación del Orden del Día para debatir los casos de la más clara persecución política que vivimos en Venezuela. En los escasos tres minutos reglamentarios, alegamos que la colega parlamentaria María Corina Machado, objeto de la más sistemática y ferozmentemente administrada, sintetiza muy bien el drama que nos aqueja. Consabido, ella ha sido citada por la Fiscalía como testigo y, después, imputada convertido el parlamento en un brazo político más del gobierno nacional para facturarla por las corajudas posturas que ha asumido en defensa de los principios y valores democráticos. Vale decir, en defensa de la propia Constitución de la República. Y tiene por contexto, delatando la naturaleza del régimen, el injusto encarcelamiento de Leopoldo López, Ceballos, Scarano y otros venezolanos que incluyen a Gerardo Carrero, incomunicado en el calabozo de un organismo de inteligencia por varios meses, al igual que el desconocimiento del fuero parlamentario de Richard Mardo, María Aranguren, forzada la renuncia de Juan Carlos Caldera y severamente amenazada la representación ejercida por Ismael García, añadidos los centenares de detenidos, muertos, torturados y vejados por oponerse al régimen. Acotemos, sublimando los tristemente célebres Procesos de Moscú, dibujando el estalinismo muy del siglo XXI, la más modesta disidencia también resulta afectada. Véase la purga que escenificó el PSUV, pulverizando tendencias como Marea Socialista. La bancada del oficialismo rechazó toda discusión del problema, obviando nuevamente al país que necesita ventilar cada vez con mayor urgencia sus vicisitudes, devaluando así una instancia institucional necesaria de reivindicar. No se atreve siquiera a dar explicaciones en torno a una conducta cuestionada, aunque la peor diligencia es la que no se hace: la moción denegada queda así notariada ante la historia que, como hemos visto sobradamente, luego sufre de las miles de manipulaciones oficiales. Culminamos nuestra modesta intervención, la que debió ser lo más serena posible para transmitir adecuadamente el mensaje de la bancada opositora de una irreductible pluralidad, parafraseando a Eduardo Frei. Escasos los alimentos, los medicamentos y hasta detergentes, si a los venezolanos le dieran a elegir entre el pan y la libertad, optaríamos por la libertad para seguir luchando por el pan. Fotografía: Intervención del diputado Barragán en la Asamblea Nacional, planteando la modificación del Orden del Día para incluir el debate sobre los casos de María Corina Machado, los presos y perseguidos politicos. Gráfica de la diputada Deyalitza Aray en una sesión de que discutió el Presupuesto Público Nacional, el de la Asamblea Nacional, la Ley de Endeudamiento, más de diez créditos adicionales, proyectos de Acuerdos Conmemorativos de las Batallas de Ayacucho y Santa Inés y otras incidencias. |
Muestra bibliográfica sobre José Gregorio Hernández en el MLVEn el marco de la próxima canonización del Dr. José Gregorio Hernández, el Museo del Libro Venezolano invita a la inauguración de la muestra bibliográfica “José Gregorio Hernández, sus escritos”. |
"El Extraordinario Viaje del Dragón" ¡Rumbo al Goya 2026!"El Extraordinario Viaje del Dragón" ha sido escogida por los Miembros de la Academia Venezolana de Cine para representar a Venezuela como “Mejor Película Iberoamericana” en la 40a Edición de los Prem... |
Fondo Petrolia cotizará acciones en la Bolsa de Valores de CaracasCon la propuesta de “cosechar el petróleo” fue constituido el Fondo Petrolia, una nueva empresa que inscribió sus acciones en la pizarra de la Bolsa de Valores de Caracas. |
Revista ITC Andino: Venezuela referente latinoamericano en telecomunicacionesBajo la marca #4Cats Tech, los comunicadores especializados en tecnología Alcides León, Jorge Espinoza, Fran Monroy e Iván Méndez realizaron una cobertura independiente de #Fitelven2025 y generaron u... |
"Fedra: Ensayo clínico sobre una pasión"La Sala Rajatabla se prepara para el estreno de una obra que fusiona el drama clásico con la pasión del bolero: "Fedra: Ensayo clínico sobre una pasión". |
Guayana Esequiba: Cinismo y falacias de Irfaan en la ONUAcabamos de mirar y escuchar, con estupefacción, por las redes y en los canales internacionales, la intervención en la octogésima sesión de la Organización de las Naciones Unidas; |
Von Mises advirtió sobre la inviabilidad del socialismoLudwig Heinrich Edler Von Mises, nació el 29 de septiembre de 1881 en Leopolis, ciudad que formaba parte del imperio Astro-Húngaro. |
De un brevísimo curso comparativoBuena parte de nuestra niñez y un poco de la juventud, acusó recibo del impacto generado por la guerra y el desmedido sufrimiento de los vietnamitas a manos de un ejército extraordinariamente super... |
El Hombre: Relación entre el espacio y el tiempoEn la proyección del tiempo y el espacio, el hombre siempre ha buscado el anhelado paisaje del lugar sublime de la vida |
Hacia dónde vamosUna cosa es la pregunta hacia dónde vamos y otra muy distinta es por dónde vamos. |
Siganos en