| De una moción denegada |
| Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
| Miércoles, 10 de Diciembre de 2014 08:36 |
|
De una moción denegada
Luis Barragán
En la más reciente sesión plenaria de la Asamblea Nacional, en nombre y en representación de toda la bancada democrática de la oposición, nos permitimos proponer la modificación del Orden del Día para debatir los casos de la más clara persecución política que vivimos en Venezuela. En los escasos tres minutos reglamentarios, alegamos que la colega parlamentaria María Corina Machado, objeto de la más sistemática y ferozmentemente administrada, sintetiza muy bien el drama que nos aqueja.
Consabido, ella ha sido citada por la Fiscalía como testigo y, después, imputada convertido el parlamento en un brazo político más del gobierno nacional para facturarla por las corajudas posturas que ha asumido en defensa de los principios y valores democráticos. Vale decir, en defensa de la propia Constitución de la República. Y tiene por contexto, delatando la naturaleza del régimen, el injusto encarcelamiento de Leopoldo López, Ceballos, Scarano y otros venezolanos que incluyen a Gerardo Carrero, incomunicado en el calabozo de un organismo de inteligencia por varios meses, al igual que el desconocimiento del fuero parlamentario de Richard Mardo, María Aranguren, forzada la renuncia de Juan Carlos Caldera y severamente amenazada la representación ejercida por Ismael García, añadidos los centenares de detenidos, muertos, torturados y vejados por oponerse al régimen.
Acotemos, sublimando los tristemente célebres Procesos de Moscú, dibujando el estalinismo muy del siglo XXI, la más modesta disidencia también resulta afectada. Véase la purga que escenificó el PSUV, pulverizando tendencias como Marea Socialista.
La bancada del oficialismo rechazó toda discusión del problema, obviando nuevamente al país que necesita ventilar cada vez con mayor urgencia sus vicisitudes, devaluando así una instancia institucional necesaria de reivindicar. No se atreve siquiera a dar explicaciones en torno a una conducta cuestionada, aunque la peor diligencia es la que no se hace: la moción denegada queda así notariada ante la historia que, como hemos visto sobradamente, luego sufre de las miles de manipulaciones oficiales.
Culminamos nuestra modesta intervención, la que debió ser lo más serena posible para transmitir adecuadamente el mensaje de la bancada opositora de una irreductible pluralidad, parafraseando a Eduardo Frei. Escasos los alimentos, los medicamentos y hasta detergentes, si a los venezolanos le dieran a elegir entre el pan y la libertad, optaríamos por la libertad para seguir luchando por el pan.
Fotografía: Intervención del diputado Barragán en la Asamblea Nacional, planteando la modificación del Orden del Día para incluir el debate sobre los casos de María Corina Machado, los presos y perseguidos politicos. Gráfica de la diputada Deyalitza Aray en una sesión de que discutió el Presupuesto Público Nacional, el de la Asamblea Nacional, la Ley de Endeudamiento, más de diez créditos adicionales, proyectos de Acuerdos Conmemorativos de las Batallas de Ayacucho y Santa Inés y otras incidencias.
Image00001.jpg
nos permitimos proponer la modificación del Orden del Día para debatir los casos de la más clara persecución política que vivimos en Venezuela. En los escasos tres minutos reglamentarios, alegamos que la colega parlamentaria María Corina Machado, objeto de la más sistemática y ferozmentemente administrada, sintetiza muy bien el drama que nos aqueja. Consabido, ella ha sido citada por la Fiscalía como testigo y, después, imputada convertido el parlamento en un brazo político más del gobierno nacional para facturarla por las corajudas posturas que ha asumido en defensa de los principios y valores democráticos. Vale decir, en defensa de la propia Constitución de la República. Y tiene por contexto, delatando la naturaleza del régimen, el injusto encarcelamiento de Leopoldo López, Ceballos, Scarano y otros venezolanos que incluyen a Gerardo Carrero, incomunicado en el calabozo de un organismo de inteligencia por varios meses, al igual que el desconocimiento del fuero parlamentario de Richard Mardo, María Aranguren, forzada la renuncia de Juan Carlos Caldera y severamente amenazada la representación ejercida por Ismael García, añadidos los centenares de detenidos, muertos, torturados y vejados por oponerse al régimen. Acotemos, sublimando los tristemente célebres Procesos de Moscú, dibujando el estalinismo muy del siglo XXI, la más modesta disidencia también resulta afectada. Véase la purga que escenificó el PSUV, pulverizando tendencias como Marea Socialista. La bancada del oficialismo rechazó toda discusión del problema, obviando nuevamente al país que necesita ventilar cada vez con mayor urgencia sus vicisitudes, devaluando así una instancia institucional necesaria de reivindicar. No se atreve siquiera a dar explicaciones en torno a una conducta cuestionada, aunque la peor diligencia es la que no se hace: la moción denegada queda así notariada ante la historia que, como hemos visto sobradamente, luego sufre de las miles de manipulaciones oficiales. Culminamos nuestra modesta intervención, la que debió ser lo más serena posible para transmitir adecuadamente el mensaje de la bancada opositora de una irreductible pluralidad, parafraseando a Eduardo Frei. Escasos los alimentos, los medicamentos y hasta detergentes, si a los venezolanos le dieran a elegir entre el pan y la libertad, optaríamos por la libertad para seguir luchando por el pan. Fotografía: Intervención del diputado Barragán en la Asamblea Nacional, planteando la modificación del Orden del Día para incluir el debate sobre los casos de María Corina Machado, los presos y perseguidos politicos. Gráfica de la diputada Deyalitza Aray en una sesión de que discutió el Presupuesto Público Nacional, el de la Asamblea Nacional, la Ley de Endeudamiento, más de diez créditos adicionales, proyectos de Acuerdos Conmemorativos de las Batallas de Ayacucho y Santa Inés y otras incidencias. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Periodista vocacionalMucho se ha hablado del ex Presidente Luis Herrera Campíns en el Centenario de su nacimiento. |
Lo que niegas te somete, lo que expresas te liberaLos venezolanos necesitan reencontrarse con su propia idiosincrasia, para lo cual es necesario que conozcan y ejerzan el perdón como método de lucha, lo que no es un llamado a desconocer la aplicación... |
¿Adiós al pensamiento crítico?Sobre cosas “muy locas” de “los viejos tiempos”, un stand-up de la comediante, actriz y escritora norteamericana Natasha Leggero, |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
Siganos en