| De un misil psicológico |
| Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
| Lunes, 24 de Noviembre de 2014 08:23 |
|
dos personas ocuparon la tribuna de oradores dando un testimonio conmovedor de lo que lamentablemente ocurrió con sus esposos a principios de año, aunque una de ellas – efectiva del componente - entre lágrimas insistió en defender a la Guardia Nacional Bolivariana, como si ésta fuese objeto de persecución. Ambas, hallaron cupo en medio de las acostumbradas solicitudes de créditos adicionales, tomado también un flanco del palco para invitados. El referido comité surge bajo el evidente estímulo y empuje de una estrategia gubernamental parecida a la implementada después de los consabidos hechos de abril de 2002, intentando apropiarse de una tragedia que indudable y cínicamente generó al desconocer el derecho constitucional a la cívica, libre y espontánea protesta de los jóvenes venezolanos. Y, aunque respetamos profundamente el testimonio ofrecido en la sesión, obviamente la jefatura parlamentaria del gobierno no se atreve siquiera aceptar que los familiares de los más de 40 jóvenes muertos en los meses anteriores, pisen el centro histórico de la ciudad capital para consignarle la más inofensiva solicitud de audiencia: es decir, las víctimas sobrevivientes de la represión no tendrán ocasión para que todos los parlamentarios las oigan, excepto acudan a una comisión insólitamente convertidos en victimarias. Por supuesto, carente de todo pudor, la bancada oficialista dijo redondear un magnífico acto propagandístico de escasos antecedentes en Venezuela, salvo los que ella ha marcado en una década. La dirección de debate sentenció a Leopoldo López como el asesino, negándose a los otros dos o tres nombres que adicionalmente acostumbra en sus campañas de laceración política, con la intención de estigmatizarlo frente a la entidad castrense: no por casualidad que uno de los testimonios fue de una activa integrante de la Fuerza Armada que jamás sería autorizada ni invitada para decir lo contrario. Los parlamentarios de la oposición escuchamos atentos, respetuosa y silenciosamente. Hubo la tentación de responder y colegas como Juan Pablo García o Freddy Marcano así lo deseaban, pero se impuso la prudencia: concluyó el punto, y el oficialismo prosiguió afanosamente cumpliendo con el cometido de las faltantes solicitudes crediticias. Harto descaradas, deshonestas y groseras, operaciones propagandísticas como la que nos sirve de ejemplo, incluyendo el poderoso misil psicológico que lanza desde la institución parlamentaria, jamás pueden realizarse impunemente. Advierten de una putrefacción ética que acarrea severas consecuencias, así los promotores se crean relevados de toda responsabilidad ya que – mintiéndose – el poder les pertenece y pertenecerá por siempre. @LuisBarraganJ |
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
SOAINT: La Estrategia de IA es ClaveLa consultora SOAINT, con más de 18 años de trayectoria en Latinoamérica y España convocó a los medios para informar sobre sus planes de expansión a a Centroamérica y El Caribe. |
A casa llena el Cine Foro sobre "Mario Ricardo Vargas" en la UnimetLa Universidad Metropolitana realizó el cine foro “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, un cortometraje documental producido por Cinesa y escrito y dirigido por Yoselin Fagundez. |
El matiz y el contrasteMis valores son los de toda la vida. Los fui adquiriendo en la casa y el colegio, en las lecturas y el contacto con la vida social real. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (I)Al margen del señalamiento temprano del Archipiélago Canario, se establece 1291 como la fecha de su redescubrimiento. |
¿Mentiras purificadoras?Se ha dicho hasta el cansancio: no son tiempos proclives a los equilibrios. |
Entre el Orden y el CaosDurante siglos, la ciencia creyó que el universo funcionaba bajo leyes exactas, predecibles y estables. |
De la crítica a la razón algorítmicaLuce natural que haya una crítica de la razón algorítmica, como un buen día la hubo relacionada con la razón pura, práctica, sentimental o cínica. |
Siganos en