De una preocupante opacidad |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 06 de Octubre de 2014 01:37 |
De una preocupante opacidad
Luis Barragán
Recientemente, acudimos - junto a otros dos parlamentarios y algunos periodistas - a la sede de Transparencia Venezuela para conocer e intercambiar impresiones en torno al Índice Anti-Corrupción del Sector Defensa 2013. La evaluación versó en torno a los riesgos de corrupción y vulnerabilidad en establecimientos de defensa de 82 países, convertida Venezuela en uno de los más preocupantes casos, siendo una excepción en la región latinoamericana, y que comparte la penúltima banda de medición con Uganda, Nigeria, Afganistán, Irak e Irán, entre otros.
El índice en cuestión (http://government.defenceindex.org/), contribuye a una mejor comprensión de los efectos devastadores del régimen sobre la institución armada. Resulta muy genérica, insuficiente y hasta inexistente la información relacionada con las adquisiciones de cualquier índole de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, sin que haya el indispensable control parlamentario, por no citar el principio constitucional de corresponsabilidad de la sociedad civil con el Estado en el ámbito de la seguridad y defensa nacional.
Más de las veces, señaló uno de los colegas diputados, hay idea de una contratación de armamentos o equipos bélicos, porque en otros países la prensa o el parlamento ventilan la negociación por una irrenunciable exigencia normativa. Para indicar un caso, Israel exhibe un nivel óptimo de transparencia en tan delicada materia, a pesar de encontrarse – algo consabido – en un duro conflicto con sus vecinos.
Ahora bien, frecuentemente se señala que la oposición no debe apuntar al desempeño castrense por dos motivos injustamente complementarios: por una parte, al país sumergido en otros problemas (desabastecimiento, inflación, inseguridad personal, etc.), simplemente no le interesa; y, por otra, el solo planteamiento del asunto hiere la sensibilidad de los militares. Vale decir, presuntamente no hay dividendo político alguno. Sin embargo, por las consecuencias que acarrea, tiene tanta importancia como los otros renglones de mediano y hasta bajo impacto en los estudios de opinión.
La opacidad del gasto militar, contrastante con el que incurren otros países que viven una abierta conflictividad, nos remite a una evidente vulnerabilidad en términos de seguridad y defensa nacional que no debemos soslayar. Y, en el marco del peculiar socialismo rentístico que nos agobia, compulsa una tendencia angustiosa hacia la descomposición de un elemento fundamental del Estado venezolano.
@LuisBarraganJ
La evaluación versó en torno a los riesgos de corrupción y vulnerabilidad en establecimientos de defensa de 82 países, convertida Venezuela en uno de los más preocupantes casos, siendo una excepción en la región latinoamericana, y que comparte la penúltima banda de medición con Uganda, Nigeria, Afganistán, Irak e Irán, entre otros. El índice en cuestión (http://government.defenceindex.org/), contribuye a una mejor comprensión de los efectos devastadores del régimen sobre la institución armada. Resulta muy genérica, insuficiente y hasta inexistente la información relacionada con las adquisiciones de cualquier índole de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, sin que haya el indispensable control parlamentario, por no citar el principio constitucional de corresponsabilidad de la sociedad civil con el Estado en el ámbito de la seguridad y defensa nacional. Más de las veces, señaló uno de los colegas diputados, hay idea de una contratación de armamentos o equipos bélicos, porque en otros países la prensa o el parlamento ventilan la negociación por una irrenunciable exigencia normativa. Para indicar un caso, Israel exhibe un nivel óptimo de transparencia en tan delicada materia, a pesar de encontrarse – algo consabido – en un duro conflicto con sus vecinos. Ahora bien, frecuentemente se señala que la oposición no debe apuntar al desempeño castrense por dos motivos injustamente complementarios: por una parte, al país sumergido en otros problemas (desabastecimiento, inflación, inseguridad personal, etc.), simplemente no le interesa; y, por otra, el solo planteamiento del asunto hiere la sensibilidad de los militares. Vale decir, presuntamente no hay dividendo político alguno. Sin embargo, por las consecuencias que acarrea, tiene tanta importancia como los otros renglones de mediano y hasta bajo impacto en los estudios de opinión. La opacidad del gasto militar, contrastante con el que incurren otros países que viven una abierta conflictividad, nos remite a una evidente vulnerabilidad en términos de seguridad y defensa nacional que no debemos soslayar. Y, en el marco del peculiar socialismo rentístico que nos agobia, compulsa una tendencia angustiosa hacia la descomposición de un elemento fundamental del Estado venezolano. @LuisBarraganJ |
Vnet lanza Pley, un streaming que cambia las reglas del juegoVnet, la empresa de telecomunicaciones 100% venezolana, fundada hace 16 años, presentó en Fitelven 2025 Pley, una nueva plataforma de entretenimiento digital de ultima generación. |
Simple conecta a Venezuela con tecnología de vanguardiaSimple participará en Fitelven 2025 (Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela) del 17 al 21 de septiembre en el Poliedro de Caracas. |
Suiche 7B: Pago móvil NFC ya está disponibleEl pago móvil ha transformado radicalmente la manera en que se manejan las transacciones financieras. |
R4 presenta sus soluciones de cobro digital en FitelvenR4 Banco Microfinanciero C.A. se une a la tercera edición de la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Fitelven) para presentar su innovador ecosistema digital financiero. |
Bancaribe presenta resultados sólidos en su Asamblea General de Accionistas A- A A+En sesión ordinaria celebrada el 11 de septiembre, la Asamblea General de Accionistas de Bancaribe, presidida por Juan Carlos Dao, aprobó el Informe de Gestión, |
Preocupaciones que esgrimen esperanzasMucho se habla de “política”. Desde conceptos que exaltan su praxis, hasta aquellos que la impugna por impasible, injuriosa o insidiosa. |
China y el fin de la Segunda Guerra MundialUna vez más expresamos nuestro asombro ante la inauguración en Caracas de un segundo monumento sobre la Segunda Guerra Mundial al cumplirse 80 años del fin de la misma |
Donald Trump ante el asesinato de Charlie KirkDurante el siglo XXI, Estados Unidos se ha convertido en una nación cada vez más violenta. |
Día Mundial de la PazEl domingo 21 de septiembre es el Día Mundial de la Paz, así lo celebra desde 1982 la Organización de las Naciones Unidas y en 1999, aprobó la Declaración |
El legado de Grases en VenezuelaEl título del presente artículo corresponde al de un libro que contiene varios trabajos en los cuales se destacan los aportes realizados por este gran intelectual |
Siganos en