| De la imborrable metáfora (y nota previa) |
| Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
| Jueves, 31 de Julio de 2014 00:39 |
|
A pesar de los incontables recursos con los que cuenta, incluyendo el tiempo, persisten los apagones a lo largo y ancho de todo el país. Insiste en el ahorro, aunque el grueso de la población es su más fiel cumplidor y, por lo demás, desindustrializado el país, el consumo no llega a la estratósfera. La versión de Jesse Chacón no está sometida a la prueba del debate parlamentario, ni se arriesga a una libérrima rueda de prensa. Causante también de la legítima protesta social, olvidó su promesa de renunciar. La Torre de David Caracas cuenta con el infortunio de cuatro gobiernos simultáneos, siendo legítimos apenas dos, para un mismo resultado. Cercada y desconocida, a pesar de su rango constitucional, la llamada alcaldía mayor padece el asedio de la alcaldía menor, la jefatura de gobierno del Distrito Capital y un ministerio para la Transformación Revolucionaria que ahora halla explicación y justificación con el desalojo de la Torre de David. Así los nieguen como destinatarios, la inmediata conclusión de la consabida visita de Estado ha sido buscar una sede principal para los empresarios chinos y, levantada con su ruindad a la vista de todos, coronada por el helipuerto de una estructura que ha soportado tanto deterioro, la Torre de David parece reunir todos los requisitos. Faltando poco, como si se tratase de un divertimento, Nicolás Maduro dice agotar en una cadena nacional la discusión en torno a su demolición o reconstrucción. Quedará imborrable en la memoria colectiva, el rancho vertical que ha de avergonzar a un gobierno que lo tiene como su mejor metáfora. Ha burlado la buena fe de más de dos mil familias que lo habitaron, mitigando la desesperación de muy pocas de las reubicadas en apartamentos que esperaban y esperan otras centenares de miles. Poco se sabe de las negociaciones aparentemente pacíficas, pues no hay libertad para indagar, informarse y expresarse, por lo que el escepticismo es el mejor consejero. Recordemos que el gobierno estructuralmente ha respondido a la alta demanda de techo, propio e impropio, estimulando, auspiciando, tolerando y celebrando las invasiones, porque es incapaz de construir el número de viviendas que se requiere bajo las condiciones mínimas de seguridad, salubridad y confort. Repentinamente, ha parado el laboratorio social que fue la Torre de David. Ojalá que surjan sendas tesis de grado, fundamentalmente sociológicas, que den cuenta de un fenómeno que los estudios ministeriales in situ, si es que se hicieron o todavía existen, apenas asomarán en toda su dramática dimensión. Vaya transformación revolucionaria propulsada por un ministerio que no encontraba sus objetivos, ahora especializado en procurarle un referente estratégico a China. @Luisbarraganj El gobierno nacional anunció el aumento de las tarifas eléctricas para el venidero mes de agosto, con un descaro monumental.
A pesar de los incontables recursos con los que cuenta, incluyendo el tiempo, persisten los apagones a lo largo y ancho de todo el país. Insiste en el ahorro, aunque el grueso de la población es su más fiel cumplidor y, por lo demás, desindustrializado el país, el consumo no llega a la estratósfera. La versión de Jesse Chacón no está sometida a la prueba del debate parlamentario, ni se arriesga a una libérrima rueda de prensa. Causante también de la legítima protesta social, olvidó su promesa de renunciar.
La Torre de David
Caracas cuenta con el infortunio de cuatro gobiernos simultáneos, siendo legítimos apenas dos, para un mismo resultado. Cercada y desconocida, a pesar de su rango constitucional, la llamada alcaldía mayor padece el asedio de la alcaldía menor, la jefatura de gobierno del Distrito Capital y un ministerio para la Transformación Revolucionaria que ahora halla explicación y justificación con el desalojo de la Torre de David.
Así los nieguen como destinatarios, la inmediata conclusión de la consabida visita de Estado ha sido buscar una sede principal para los empresarios chinos y, levantada con su ruindad a la vista de todos, coronada por el helipuerto de una estructura que ha soportado tanto deterioro, la Torre de David parece reunir todos los requisitos. Faltando poco, como si se tratase de un divertimento, Nicolás Maduro dice agotar en una cadena nacional la discusión en torno a su demolición o reconstrucción.
Quedará imborrable en la memoria colectiva, el rancho vertical que ha de avergonzar a un gobierno que lo tiene como su mejor metáfora. Ha burlado la buena fe de más de dos mil familias que lo habitaron, mitigando la desesperación de muy pocas de las reubicadas en apartamentos que esperaban y esperan otras centenares de miles.
Poco se sabe de las negociaciones aparentemente pacíficas, pues no hay libertad para indagar, informarse y expresarse, por lo que el escepticismo es el mejor consejero. Recordemos que el gobierno estructuralmente ha respondido a la alta demanda de techo, propio e impropio, estimulando, auspiciando, tolerando y celebrando las invasiones, porque es incapaz de construir el número de viviendas que se requiere bajo las condiciones mínimas de seguridad, salubridad y confort.
Repentinamente, ha parado el laboratorio social que fue la Torre de David. Ojalá que surjan sendas tesis de grado, fundamentalmente sociológicas, que den cuenta de un fenómeno que los estudios ministeriales in situ, si es que se hicieron o todavía existen, apenas asomarán en toda su dramática dimensión. Vaya transformación revolucionaria propulsada por un ministerio que no encontraba sus objetivos, ahora especializado en procurarle un referente estratégico a China.
@Luisbarraganj
|
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
SOAINT: La Estrategia de IA es ClaveLa consultora SOAINT, con más de 18 años de trayectoria en Latinoamérica y España convocó a los medios para informar sobre sus planes de expansión a a Centroamérica y El Caribe. |
A casa llena el Cine Foro sobre "Mario Ricardo Vargas" en la UnimetLa Universidad Metropolitana realizó el cine foro “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, un cortometraje documental producido por Cinesa y escrito y dirigido por Yoselin Fagundez. |
Nobel de la Paz 2025 en clave globalSoy un venezolano que reside y trabaja desde hace dos décadas en España y que, además de pertenecer a la misma generación que María Corina Machado (MCM), |
El matiz y el contrasteMis valores son los de toda la vida. Los fui adquiriendo en la casa y el colegio, en las lecturas y el contacto con la vida social real. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (I)Al margen del señalamiento temprano del Archipiélago Canario, se establece 1291 como la fecha de su redescubrimiento. |
¿Mentiras purificadoras?Se ha dicho hasta el cansancio: no son tiempos proclives a los equilibrios. |
Entre el Orden y el CaosDurante siglos, la ciencia creyó que el universo funcionaba bajo leyes exactas, predecibles y estables. |
Siganos en