Por arriba y por abajo |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Miércoles, 21 de Mayo de 2014 15:02 |
![]() Por arriba, la naturaleza que está adquiriendo la corporación castrense es notable en el curso de las solicitudes de créditos adicionales que le aprueba la Asamblea Nacional, casi sin chistar. Ya cuenta con un importante elenco de empresas mercantiles en el área de la construcción, la banca o los medios audiovisuales, que no sólo – singularmente partidizada en el contexto del socialismo rentístico – violenta la fundamental misión que le concede la Constitución de la República, sino que – además - cuestiona la propia doctrina de seguridad y defensa invocada. Por abajo, la aludida fusión con entidades inconstitucionales, orientada a la militarización de la sociedad, coloca el acento en las intenciones y pretensiones totalitarias de la actual dirección del Estado. Más allá de las disquisiciones sobre el Proyecto de Ley de Ordenación y Gestión Territorial en curso, u otras que legítimamente expresan las angustias colectivas, tamaña fusión y confusión tiene por inocultable paradigma los comités de defensa de la revolución cubanos. El problema más importante es resaltar, estigmatizar y doblegar al presunto enemigo interno de los tormentos del gobierno nacional, y – para ello – inicialmente cumplirán con la mera formalidad de un reconocimiento que también reportará sus ventajas económicas y clientelares. La comunalización de las milicias, o viceversa, como si no hubiese ocurrido en la práctica a través de los llamados colectivos que ayudan demasiado a la feroz represión, es el paso previo y necesario para una definitiva militarización que haga del oficial profesional el comisario ideal a objeto de controlar y sojuzgar a la disidencia. Hay demasiada ingenuidad de los militantes y seguidores del partido de gobierno al aceptar y festejar tan descomunal exabrupto, pues, en última instancia, aún antes de domeñar completamente a la oposición, tendrán que regalar la sangre de sus hijos para cualesquiera incursiones en el extranjero que se le ocurra al poder establecido. Recordemos, Angola fue una magnífica válvula de escape para enjugar la crisis en la isla caribeña, obsequiando al mundo otra modalidad. |
Muestra bibliográfica sobre José Gregorio Hernández en el MLVEn el marco de la próxima canonización del Dr. José Gregorio Hernández, el Museo del Libro Venezolano invita a la inauguración de la muestra bibliográfica “José Gregorio Hernández, sus escritos”. |
"El Extraordinario Viaje del Dragón" ¡Rumbo al Goya 2026!"El Extraordinario Viaje del Dragón" ha sido escogida por los Miembros de la Academia Venezolana de Cine para representar a Venezuela como “Mejor Película Iberoamericana” en la 40a Edición de los Prem... |
Fondo Petrolia cotizará acciones en la Bolsa de Valores de CaracasCon la propuesta de “cosechar el petróleo” fue constituido el Fondo Petrolia, una nueva empresa que inscribió sus acciones en la pizarra de la Bolsa de Valores de Caracas. |
Revista ITC Andino: Venezuela referente latinoamericano en telecomunicacionesBajo la marca #4Cats Tech, los comunicadores especializados en tecnología Alcides León, Jorge Espinoza, Fran Monroy e Iván Méndez realizaron una cobertura independiente de #Fitelven2025 y generaron u... |
"Fedra: Ensayo clínico sobre una pasión"La Sala Rajatabla se prepara para el estreno de una obra que fusiona el drama clásico con la pasión del bolero: "Fedra: Ensayo clínico sobre una pasión". |
Entender el cambio mundialPara comenzar, hay que mirar con atención el "NUEVO" MAPAMUNDI. |
Rómulo Betancourt y el crecimiento social de la democracia venezolanaEn la proximidad del cuadragésimo cuarto aniversario del fallecimiento de Rómulo Betancourt, resulta oportuno reflexionar sobre la democracia venezolana nacida en 1958 |
De la inevitabilidad del conflictoAfirmaba Julian Freund en sus conversaciones con Charles Blanchet (La aventura de lo político, 2019): la teoría de los contrarios, |
Guayana Esequiba: Cinismo y falacias de Irfaan en la ONUAcabamos de mirar y escuchar, con estupefacción, por las redes y en los canales internacionales, la intervención en la octogésima sesión de la Organización de las Naciones Unidas; |
Von Mises advirtió sobre la inviabilidad del socialismoLudwig Heinrich Edler Von Mises, nació el 29 de septiembre de 1881 en Leopolis, ciudad que formaba parte del imperio Astro-Húngaro. |
Siganos en