| La agenda militar |
| Escrito por Hernán Castillo |
| Lunes, 19 de Mayo de 2014 06:44 |
Modernamente, la problemática de las relaciones civiles y militares aparece con la formación del Ejército Nacional.
En la segunda mitad del siglo XX, con la supremacía, en términos generales, de la institucionalidad sobre otros aspectos de la vida social avanza la profesionalización militar venezolana. De allí en adelante, las posibilidades del cambio sociopolítico en Venezuela siempre estuvieron asociadas a la institución militar y no contra su carácter profesional. En Venezuela, cualquier intento de cambio, con una orientación distinta al profesionalismo militar, siempre estuvo destinado al fracaso. En estos últimos años, en que el gobierno ha hecho esfuerzos importantes por destruir la profesión militar, no tiene porqué ser diferente. Las circunstancias que hacen posible el profesionalismo militar, son básicamente: 1.La formación de un Cuerpo de Oficiales que respondan con lealtad a los valores establecidos en la Constitución. 2. La especialización técnica en la administración de la violencia militar, bajo la supremacía de las autoridades civiles legítimamente electas. Y 3. El nacionalismo que hace de la defensa de la soberanía, a la organización militar, una necesidad. En otras palabras, cuando los militares anteponen intereses partidistas a lo militar, sacrifican el profesionalismo para convertirse en pretorianos. En las actuales circunstancias por las que atraviesa Venezuela, la agenda militar se debe centrar en cinco puntos: 1. Desarrollar la idea según la cual los militares están subordinados a la Constitución, a la cual tienen la obligación de defender. 2. Profundizar y consolidar el profesionalismo militar, según el cual, en una sociedad democrática las armas y el manejo de la violencia, bajo control político, le corresponde a la institución militar constitucionalmente establecida, no a los "Colectivos paramilitares", ni a la inconstitucional Milicia. 3. El adoctrinamiento y la partidización de los militares destruyen valores esenciales como la meritocracia, la jerarquía y la disciplina militar. 4. Rechazar la injerencia en la política interna de Estados, organizaciones y fuerzas extranjeras, entre ellas principalmente la actividad de militares cubanos en Venezuela. Y 5. Aumentar el apresto operacional. Finalmente, la designación de un "Comandante Supremo"; la creación de la Milicia y los "Colectivos" paramilitares; la nominación de "Bolivariana" de las Fuerzas Armadas Nacionales; la incorporación a las Fuerzas Armadas, en condiciones de militares activos, de funcionarios públicos de elección popular como el presidente actual de la Asamblea Nacional y los ascensos militares de los gobernadores de los estados Guárico, Portuguesa y Zulia; entre otras graves irregularidades, constituyen motivo de destrucción y desprofesionalización militar en Venezuela; lo cual, militares y civiles, tenemos que protestar. @CastilloHernan Tal Cual |
Netflix y el pirata MagisTV (Xuper), los streaming más vistos en Venezuela según estudio de la UCABEl entretenimiento en la Venezuela de 2025 está marcado por el desplazamiento del cine, teatro, la lectura de libros y la asistencia a conciertos o museos por las pantallas de dispositivos móviles y l... |
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
SOAINT: La Estrategia de IA es ClaveLa consultora SOAINT, con más de 18 años de trayectoria en Latinoamérica y España convocó a los medios para informar sobre sus planes de expansión a a Centroamérica y El Caribe. |
El Partido Canario, 1812Es más conveniente y exacto hablar de una Primera República Mantuana que una República a secas. |
Vigilar y castigar en la microfísica del poderLa "microfísica del poder"[2] es una forma de analizar cómo funciona el poder en las sociedades modernas. |
La eliminación del TPS: cómo torturar a los venezolanosLa eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) que favorecía a los venezolanos desde 2021 y 2023, |
Nobel de la Paz 2025 en clave globalSoy un venezolano que reside y trabaja desde hace dos décadas en España y que, además de pertenecer a la misma generación que María Corina Machado (MCM), |
El matiz y el contrasteMis valores son los de toda la vida. Los fui adquiriendo en la casa y el colegio, en las lecturas y el contacto con la vida social real. |
Siganos en