La agenda militar |
Escrito por Hernán Castillo |
Lunes, 19 de Mayo de 2014 06:44 |
![]() La formación de un Cuerpo de Oficiales que respondan con lealtad a los valores establecidos en la Constitución. 2. La especialización técnica en la administración de la violencia militar, bajo la supremacía de las autoridades civiles legítimamente electas. Y 3. El nacionalismo que hace de la defensa de la soberanía, a la organización militar, una necesidad. En otras palabras, cuando los militares anteponen intereses partidistas a lo militar, sacrifican el profesionalismo para convertirse en pretorianos. En las actuales circunstancias por las que atraviesa Venezuela, la agenda militar se debe centrar en cinco puntos: 1. Desarrollar la idea según la cual los militares están subordinados a la Constitución, a la cual tienen la obligación de defender. 2. Profundizar y consolidar el profesionalismo militar, según el cual, en una sociedad democrática las armas y el manejo de la violencia, bajo control político, le corresponde a la institución militar constitucionalmente establecida, no a los "Colectivos paramilitares", ni a la inconstitucional Milicia. 3. El adoctrinamiento y la partidización de los militares destruyen valores esenciales como la meritocracia, la jerarquía y la disciplina militar. 4. Rechazar la injerencia en la política interna de Estados, organizaciones y fuerzas extranjeras, entre ellas principalmente la actividad de militares cubanos en Venezuela. Y 5. Aumentar el apresto operacional. Finalmente, la designación de un "Comandante Supremo"; la creación de la Milicia y los "Colectivos" paramilitares; la nominación de "Bolivariana" de las Fuerzas Armadas Nacionales; la incorporación a las Fuerzas Armadas, en condiciones de militares activos, de funcionarios públicos de elección popular como el presidente actual de la Asamblea Nacional y los ascensos militares de los gobernadores de los estados Guárico, Portuguesa y Zulia; entre otras graves irregularidades, constituyen motivo de destrucción y desprofesionalización militar en Venezuela; lo cual, militares y civiles, tenemos que protestar. @CastilloHernan Tal Cual |
Muestra bibliográfica sobre José Gregorio Hernández en el MLVEn el marco de la próxima canonización del Dr. José Gregorio Hernández, el Museo del Libro Venezolano invita a la inauguración de la muestra bibliográfica “José Gregorio Hernández, sus escritos”. |
"El Extraordinario Viaje del Dragón" ¡Rumbo al Goya 2026!"El Extraordinario Viaje del Dragón" ha sido escogida por los Miembros de la Academia Venezolana de Cine para representar a Venezuela como “Mejor Película Iberoamericana” en la 40a Edición de los Prem... |
Fondo Petrolia cotizará acciones en la Bolsa de Valores de CaracasCon la propuesta de “cosechar el petróleo” fue constituido el Fondo Petrolia, una nueva empresa que inscribió sus acciones en la pizarra de la Bolsa de Valores de Caracas. |
Revista ITC Andino: Venezuela referente latinoamericano en telecomunicacionesBajo la marca #4Cats Tech, los comunicadores especializados en tecnología Alcides León, Jorge Espinoza, Fran Monroy e Iván Méndez realizaron una cobertura independiente de #Fitelven2025 y generaron u... |
"Fedra: Ensayo clínico sobre una pasión"La Sala Rajatabla se prepara para el estreno de una obra que fusiona el drama clásico con la pasión del bolero: "Fedra: Ensayo clínico sobre una pasión". |
Entender el cambio mundialPara comenzar, hay que mirar con atención el "NUEVO" MAPAMUNDI. |
Rómulo Betancourt y el crecimiento social de la democracia venezolanaEn la proximidad del cuadragésimo cuarto aniversario del fallecimiento de Rómulo Betancourt, resulta oportuno reflexionar sobre la democracia venezolana nacida en 1958 |
De la inevitabilidad del conflictoAfirmaba Julian Freund en sus conversaciones con Charles Blanchet (La aventura de lo político, 2019): la teoría de los contrarios, |
Guayana Esequiba: Cinismo y falacias de Irfaan en la ONUAcabamos de mirar y escuchar, con estupefacción, por las redes y en los canales internacionales, la intervención en la octogésima sesión de la Organización de las Naciones Unidas; |
Von Mises advirtió sobre la inviabilidad del socialismoLudwig Heinrich Edler Von Mises, nació el 29 de septiembre de 1881 en Leopolis, ciudad que formaba parte del imperio Astro-Húngaro. |
Siganos en