De las nuevas fuerzas sociales |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 12 de Mayo de 2014 02:46 |
![]() La respuesta inmediata fue la de que no había tiempo para la especulación teórica, al lado de la otra que advirtió sobre la formación en curso de ese bloque - naturalmente social - urgido de descubrir e interpretar para una cónsona respuesta política. Enderezada la tertulia, hubo una breve consideración del fenómeno estudiantil al que asistimos y que creemos importante transmitir brevemente. La protesta estudiantil de cuño muy diferente a la que emergió con el consabido cierra de Radio Caracas TV, no constituye una expresión exclusiva de los sectores más privilegiados de la población, tal como obstinadamente la desea el gobierno nacional. Por la procedencia social de sus dirigentes, asistimos a una hazaña de los sectores medios y más empobrecidos ante la implacable represión. Ciertamente, hay un reconocido esfuerzo en las universidades privadas, cuyas comunidades lucen más organizadas y coherentes que las públicas, pero – de un lado – aquéllas no anidan ni constituyen el monopolio de los más altos estratos, convertidas en opciones legítimas para las familias que incurren en meritorios sacrificios por sostener y alentar a sus hijo; y – por el otro – éstas, democratizadas, también exponen la presencia de un estudiantado que muy supuestamente no tiene necesidades básicas que cubrir. Luego, hay un cruce o encuentro de variados sectores sociales, coincidentes en el más vigoroso testimonio de contestación que hemos tenido en década y media de penoso régimen. Por lo demás, esa conjunción de fuerzas, lógico resultado de las mayorías sociales que se oponen al gobierno nacional, únicamente desconocidas por un sistema electoral perverso, resumiendo el drama, invoca valores y principios que pudiesen sorprender, pues, son las realidades y las urgencias de una adecuada interpretación las que enseñan, quebrados los partidos y demás cuerpos intermedios como agencias de socialización política por estos años. Cualquier muchacho que empina su coraje frente a las agresiones gubernamentales, convincentemente contesta y arguye por fines perdurables y compartidos, como la libertad y la democracia, el deseo de vivir en un país tranquilo y seguro, el rechazo a emigrar forzosamente, la posibilidad de un desarrollo económico con justicia social, entre otros referentes que trazan un altruismo, una solidaridad, una valentía y – en definitiva – una dignidad que creímos perdida por siempre. Nuevas, novedosas e innovadoras fuerzas se levantan a la sombra represiva de un gobierno indigesto de petróleo. Tratamos del soporte de una transición democrática, anunciado por la poderosa protesta estudiantil, que muy bien conoce el angustiado gobierno, el único que puede sufragar los estudios de opinión, especializados y actualizados para profundizar en el caso. @LuisBarraganj |
Muestra bibliográfica sobre José Gregorio Hernández en el MLVEn el marco de la próxima canonización del Dr. José Gregorio Hernández, el Museo del Libro Venezolano invita a la inauguración de la muestra bibliográfica “José Gregorio Hernández, sus escritos”. |
"El Extraordinario Viaje del Dragón" ¡Rumbo al Goya 2026!"El Extraordinario Viaje del Dragón" ha sido escogida por los Miembros de la Academia Venezolana de Cine para representar a Venezuela como “Mejor Película Iberoamericana” en la 40a Edición de los Prem... |
Fondo Petrolia cotizará acciones en la Bolsa de Valores de CaracasCon la propuesta de “cosechar el petróleo” fue constituido el Fondo Petrolia, una nueva empresa que inscribió sus acciones en la pizarra de la Bolsa de Valores de Caracas. |
Revista ITC Andino: Venezuela referente latinoamericano en telecomunicacionesBajo la marca #4Cats Tech, los comunicadores especializados en tecnología Alcides León, Jorge Espinoza, Fran Monroy e Iván Méndez realizaron una cobertura independiente de #Fitelven2025 y generaron u... |
"Fedra: Ensayo clínico sobre una pasión"La Sala Rajatabla se prepara para el estreno de una obra que fusiona el drama clásico con la pasión del bolero: "Fedra: Ensayo clínico sobre una pasión". |
Entender el cambio mundialPara comenzar, hay que mirar con atención el "NUEVO" MAPAMUNDI. |
Rómulo Betancourt y el crecimiento social de la democracia venezolanaEn la proximidad del cuadragésimo cuarto aniversario del fallecimiento de Rómulo Betancourt, resulta oportuno reflexionar sobre la democracia venezolana nacida en 1958 |
De la inevitabilidad del conflictoAfirmaba Julian Freund en sus conversaciones con Charles Blanchet (La aventura de lo político, 2019): la teoría de los contrarios, |
Guayana Esequiba: Cinismo y falacias de Irfaan en la ONUAcabamos de mirar y escuchar, con estupefacción, por las redes y en los canales internacionales, la intervención en la octogésima sesión de la Organización de las Naciones Unidas; |
Von Mises advirtió sobre la inviabilidad del socialismoLudwig Heinrich Edler Von Mises, nació el 29 de septiembre de 1881 en Leopolis, ciudad que formaba parte del imperio Astro-Húngaro. |
Siganos en