| De las relaciones primarias |
| Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
| Lunes, 14 de Abril de 2014 04:49 |
Años atrás, lo hemos referido en anteriores ocasiones, nos llamó la atención una observación hecha por Juan Pablo Pérez Alfonzo sobre las relaciones primarias.
De no recordarla mal, en una larga entrevista convertida en libro, la centró en las articulaciones políticas fundadas en las meras y mutuas simpatías personales de los actores.Quizá a medida que las instituciones y la institucionalidad política se imponen, hay rasgos que se pierden a favor de otros que hablan de las responsabilidades colectivas y de representación adquiridas. Importa poco las características muy personales de los decisores, cuando hay roles exigentes que cumplir y que jamás pueden depender de ellas. Sin embargo, el alcalde menor de Caracas, en el reciente y consabido “diálogo” de Miraflores, evidenció el retroceso que experimentamos. En efecto, Jorge Rodríguez reconoció que le “cae mal” Andrés Velásquez. El dato puede resultar ocioso en cualesquiera otras circunstancias, pero – banalizándolo – protocolizó el evento de Miraflores: a falta de argumentos, en última instancia, el problema del país no sólo se sintetiza en un conflicto de los buenos y de los malos, sino entre quienes se caen bien o mal en términos personales. La elevadísima consideración que hizo el psiquiatra, quien – faltando poco – ha tenido otras graves responsabilidades en el pasado, como la de una rectoría electoral, pone una nota de sinceridad al juego político venezolano que se le agradece. Por una parte, el testimonio revela el sentido que ha adquirido el ejercicio del poder en Venezuela, sin que valga ya el pretexto de una revolución en marcha; y, por otra, el fenómeno también ha contaminado a aquellos que procuran ir más allá de la oposición, alcanzándolo. Quien dice de relaciones primarias en el ámbito político, termina por fatigar sus más recónditos prejuicios. Y no habrá rivalidad mediata e inmediata que no sea zanjada a través de la intriga, supuestamente legitimada la más insensata opresión del otro y de los otros. @Luisbarraganj |
Netflix y el pirata MagisTV (Xuper), los streaming más vistos en Venezuela según estudio de la UCABEl entretenimiento en la Venezuela de 2025 está marcado por el desplazamiento del cine, teatro, la lectura de libros y la asistencia a conciertos o museos por las pantallas de dispositivos móviles y l... |
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
SOAINT: La Estrategia de IA es ClaveLa consultora SOAINT, con más de 18 años de trayectoria en Latinoamérica y España convocó a los medios para informar sobre sus planes de expansión a a Centroamérica y El Caribe. |
Nobel de la Paz 2025 en clave globalSoy un venezolano que reside y trabaja desde hace dos décadas en España y que, además de pertenecer a la misma generación que María Corina Machado (MCM), |
El matiz y el contrasteMis valores son los de toda la vida. Los fui adquiriendo en la casa y el colegio, en las lecturas y el contacto con la vida social real. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (I)Al margen del señalamiento temprano del Archipiélago Canario, se establece 1291 como la fecha de su redescubrimiento. |
¿Mentiras purificadoras?Se ha dicho hasta el cansancio: no son tiempos proclives a los equilibrios. |
Entre el Orden y el CaosDurante siglos, la ciencia creyó que el universo funcionaba bajo leyes exactas, predecibles y estables. |
Siganos en