| Del tiempo que se congela |
| Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
| Lunes, 31 de Marzo de 2014 02:09 |
A menos que los tengan a escondidas en los estacionamientos cada vez más escasos, convertida la casa y su garaje en un riesgo prácticamente inhabitable,
ya no se exhiben en calles y avenidas los modelos más o menos recientes de vehículos. Ahora, imposibilitada la importación masiva, prevalecen las versiones de dos, cuatro o seis años atrás.Ya somos ajenos a las nuevas tecnologías y diseños para la transportación personal y colectiva, como a las referencias de confort y gusto estético. Solamente los que celebran sendos negocios con el gobierno y cuentan con un elenco inmediato de seguridad, recorren las ciudades y pueblos en una suerte de cuenta bancaria ambulante, tras los vidrios ahumados. Congelada, Venezuela puede emblematizarse en una autopista. Se va quedando en el tiempo, como ocurre con la Cuba representada por los sobrevivientes carros y camionetas de medio siglo atrás. Además, recobrada la importancia de sus reparadores, las maquinas o maquinillas de los barberos no se encuentran con la facilidad de antes. Está ocurriendo con todos los productos y servicios básicos y secundarios, pues, además de los alimentos y medicamentos, cada vez es más difícil reponer el instrumental médico y odontológico, las domésticas hojillas para afeitar, la telefonía fija y móvil, la línea blanca, los relojes de pulsera y pared, y hasta los bolígrafos y llaveros: debemos cuidarlos al extremo, ya anclados en la fecha de su adquisición. Se dirá que los petrodólares están destinados a los renglones prioritarios, añadida la corrupción gubernamental. Simplemente, tratamos de un veto que, por una parte, establece una arbitraria frontera entre los artículos calificados de lujo y aquellos que no los son; y, por otra, nos condena a la más burda supervivencia, sin que obedezca siquiera a una política sustitutiva de importaciones. De acuerdo a las leyes de presupuesto de los últimos años, la residencia (vice) presidencial de La Casona incurre en gastos domésticos vedados a la inmensa mayoría del pueblo venezolano. Y, subyacente en las campañas publicitarias oficiales, la electricidad y el agua para ducharse son bienes para una burguesa ostentación. En la isla caribeña, por ejemplo, el jabón, el desodorante, la pasta dental y el champú no existen, por lo menos, con la atractiva y actualizada ventaja que las empresas especializadas ofrecen en el resto del mundo, agregadas las razones médicas. Por ello, en el reino de la escasez y el atraso, no sólo se pelea por la amable donación que haga el turista de su vestimenta, calzados, lentes u otros implementos que, puede aseverarse, apuntan a la calidad de vida que también explica la justicia social. @Luisbarraganj |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Una breve historia de las intervenciones de USA en el CaribeSi consideramos solamente las intervenciones militares unilaterales de un país de América en el mundo, desde 1960 hasta la fecha, quien encabeza el ranking es Cuba. |
Periodista vocacionalMucho se ha hablado del ex Presidente Luis Herrera Campíns en el Centenario de su nacimiento. |
Lo que niegas te somete, lo que expresas te liberaLos venezolanos necesitan reencontrarse con su propia idiosincrasia, para lo cual es necesario que conozcan y ejerzan el perdón como método de lucha, lo que no es un llamado a desconocer la aplicación... |
¿Adiós al pensamiento crítico?Sobre cosas “muy locas” de “los viejos tiempos”, un stand-up de la comediante, actriz y escritora norteamericana Natasha Leggero, |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Siganos en