| De la autoridad moral |
| Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
| Lunes, 17 de Febrero de 2014 07:28 |
Difíciles e indeseables son las circunstancias que explican al país, sumergidos en una crisis emblematizada por la inseguridad personal.
Somos una sociedad literalmente de sobrevivientes, en la que hay más balas que insumos básicos.Lo peor es la insinceridad galáctica del gobierno, pues, creyéndose relevado de responsabilidades, prácticamente culpa a la población. E, intentando esconder las realidades, decide un bloqueo informativo defendido con torpeza descarada en los propios medios internacionales. Suprimida la sesión especial de la Asamblea Nacional en Ciudad Bolívar, invirtió sus mejores esfuerzos en el sabatino mitin de la Avenida Bolívar, por cierto, escasamente concurrido, pues, amén de las fotografías expuestas en las redes sociales, la transmisión televisiva privilegió los planos cerrados y, al abrirse, la distancia revelaba el curioso movimiento de las personas. Faltando poco, en un país enlutado, el colorido y los motivos de la tarima central parecían diseñados por NiFu-NiFa, remitiéndonos a un suplemento de historietas. Huelga comentar lo referido por Nicolás Maduro, cuyos discursos, gestos y desplantes son predecibles. Importa subrayar la falta de autoridad moral para ofender a un país que ha sabido y experimentado el terrorismo de Estado, ejercido a través de los conocidos grupos irregulares. Desgarran sus impecables vestiduras, clamando a los cielos por la aparición de los encapuchados. No los justificamos, pero jamás podrán desmentir que la capucha fue una herramienta consuetudinaria que emplearon hasta el cansancio – incluso - para reclamar la banal suspensión de clases, en la vecindad de una fecha carnestolenda, en décadas pasadas. Décadas en las que hubo sendos dispositivos institucionales, ahora severamente lesionados, para expresar y canalizar las demandas sociales, como los cuerpos edilicios y parlamentarios, una prensa libre e independiente y los partidos que pocas veces tramitaban sus diferencias en los estrados judiciales. A modo de ilustración, no parece una casualidad que, desde 1999, el Instituto Pedagógico de Caracas no sea el escenario de los desórdenes semanales que antes colmaban la avenida Páez de El Paraíso, en Caracas, a pesar de la consternación que produjo el reciente homicidio de un profesor de esa casa de estudios.
|
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Periodista vocacionalMucho se ha hablado del ex Presidente Luis Herrera Campíns en el Centenario de su nacimiento. |
Lo que niegas te somete, lo que expresas te liberaLos venezolanos necesitan reencontrarse con su propia idiosincrasia, para lo cual es necesario que conozcan y ejerzan el perdón como método de lucha, lo que no es un llamado a desconocer la aplicación... |
¿Adiós al pensamiento crítico?Sobre cosas “muy locas” de “los viejos tiempos”, un stand-up de la comediante, actriz y escritora norteamericana Natasha Leggero, |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
Siganos en