De Bolívar, Caracas (y una coletilla) |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 16 de Diciembre de 2013 06:50 |
![]() “En diversas ciudades he sentido que un sector habitable determina mi vida: que dos o tres calles, un café, una estación de trenes, puede configurar un extraño circuito para mis actos” José Balza (*) Preñado de símbolos y rituales que lo refuerzan como una religión de Estado, el bolivarianismo en boga es una lograda simulación de lo épico. De cualquier vicisitud actual, incluyendo la más doméstica y hasta miserable, se pretende una epopeya que, obviamente, explique a su – desde ya – legendario sacerdocio. ![]() Una distinta inserción se impone en las creencias colectivas, donde el régimen hincó el bisturí para manipularlas. La mística democrática tan necesaria, ha de afincarse en las fuerzas creadoras de un pueblo que hará su propia Campaña Admirable en la intimidad de su desasosiego. EL CIRCUITO INSTITUCIONAL CARAQUEÑO Una constante improvisación es la característica irrefutable del proceso de partidización del Estado, ejemplificado con la desdichada ciudad capital. A los alcaldes mayor y menor, se sumó la jefatura del Gobierno del Distrito Capital tras la primera y amarga derrota que les propinó Antonio Ledezma, inmediata y violentamente despojado de la sede. Y, ahora, Ernesto Villlegas sucede a Farruco Sesto como ministro para la tal Transformación Revolucionaria de Caracas, sin que haya rendición alguna de cuenta ni mejor destino para la denominada Oficina de Proyectos Especiales. Teóricamente, cuatro funcionarios velan por la urbe que redunda en precariedad, pobreza, desorden, inseguridad y confusión, por no citar los concejos metropolitano y municipal que presuntamente la deliberan, legislan y controlan. Desquiciando las más elementales bases del derecho público, hay un terco acomodo y reacomodo de competencias, atribuciones y potestades que, por si fuese poco, convierte en ministros y – como si existen tal previsión – protectores a los candidatos derrotados, dependiendo de la simpatía personal que suscite el agraciado. Motivo de una enorme satisfacción, el presupuesto y los infaltables créditos adicionales a cabildear, honrarán – sobre todo – a los funcionarios adedados por Miraflores, los cuales ensayarán – una y otra vez – aquellas soluciones urgentes que amerita Caracas, parapeteándolas, frente a las necesidades y exigencias del vasto clientelismo político que ahora entra en un supuesto receso electoral. Además, seguirán tejiendo las emboscadas para los adversarios, pues, despojado de competencias y dependencias, apuestan por la prisión de Ledezma, a quien le niegan los recursos para cancelar una deuda laboral que Juan Barreto contrajo, por cierto, dudosa y deliberadamente incorporado un conjunto de empleados en la vísperas de la otra derrota que el PSUV sufriera. La idea de sendas alcaldías caraqueñas, con un convincente diseño gerencial y presupuestario, gozó de una nobleza que el actual corto-circuito institucional dista demasiado en poseer, superado – por si faltare poco – hasta por la gobernación del Distrito Federal y los prefectos con los que antes de contaba. De obscenas trampas y monumentales arrebatos demagógicos, está hecha la gestión caraqueña del PSUV, mientras que la tasa de homicidios llega a niveles indecibles. Reducidos al portal de la casa, del apartamento, de la habitación y del puente acobijador de mendigos, el resto de la ciudad solamente es habitable para los grandes jerarcas del gobierno, bien resguardados al transitarla, aunque no la viven excepto en el recuerdo cuando visitan y preparan su jubilación en una de las grandes capitales del mundo. Una motocicleta china puede muy bien simbolizarla, en lugar del león desfalleciente que no encuentra cupo en los zoológicos de El Pinar o Caricuao. COLETILLA Poco puede agregarse a la pretensión gubernamental de subir el precio de la gasolina, a sabiendas que no tiene moral para ello: apenas unos céntimos más, el caracazo se sirvió del combustible y también del agitador de oficio que logró el triste acontecimiento del cual todavía vive el régimen. El colmo de la inmoralidad, antes exportada, ahora importada, revelando cuán lejos llega el ejercicio real de una soberanía subastada, los festejos navideños resultan ocasión propicia para decretarla a espaldas de la población. (*) “Percusión”, Biblioteca Ayacucho, Caracas, 2000: 157. @Luisbarraganj Reproducción: Fantonches, Caracas, 24/12/1937, nr. 610. |
Asociación Bancaria de Venezuela promueve formación práctica para estudiantes y profesionalesLa Asociación Bancaria de Venezuela celebra en octubre del 2025 su Mes de la Educación Financiera, una iniciativa alineada con su eje estratégico de fomentar la inclusión y la educación financiera com... |
Alto riesgo y emociones intensas en “Catástrofe en el aire”El reconocido actor hongkonés Andy Lau protagoniza una intensa película de acción y suspenso dirigida por Oxide Chun Pang y Chi-Leung Lo. |
Club Movistar lanza la nueva categoría Zona UMovistar conecta con lo que mueve al segmento joven a través de “Movida U”, un universo integral de beneficios y experiencias que incluye entretenimiento digital, |
Inter lanza la promoción "Ser de Inter trae suerte"Inter anuncia el lanzamiento de su nueva campaña para premiar la fidelidad de sus clientes "Ser de Inter trae Suerte". |
MotoGo lanza su MVP en VenezuelaMotoGo anuncia oficialmente el lanzamiento de su MVP (Producto Mínimo Viable),entrando al ruedo de empresas de movilidad urbana venezolana. |
¿Qué defendemos?Desde mi rinconcito de Caracas, y sin pretender representar a nadie, sólo mi conciencia, trato de poner mi granito de arena para defender el derecho a la democracia del conjunto de la nación. |
¿Qué se hizo mal y qué se debería hacer?Los errores comenzaron desde el gobierno mismo Chávez, largo camino para que las cosas llegaran a dónde hoy están. |
Diderot un intelectual enciclopédicoFrancia fue el epicentro del movimiento intelectual conocido como la ilustración, su influjo en la cultura occidental ha sido determinante para el progreso. |
Conocer al padreEl solo hecho de nacer en Venezuela me hace venezolano y como yo, todos los que suman en el censo que se active. |
Wilhelm Röpke y la desigualdad: Una economía libre con rostro humano(Especial para opinionynoticias.com) . Una economía que ignora la dignidad humana está condenada a destruir la libertad que dice defender. |
Siganos en