De ½ coletilla (y la autoridad moral) |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Martes, 26 de Noviembre de 2013 06:56 |
![]() Autoridad moral Frecuentemente, el régimen apela al remoto heroísmo de la subversión de los sesenta, reivindicándose como heredero legítimo de una decisión y de un proyecto político que naufragó con prontitud. Por si fuese poco, clama a los cielos televisivos por la persecución y muerte de aquellos militantes que cayeron en la deliberada confrontación. Dice de una autoridad moral que, por experiencia naturalmente ajena, evidenciado el relevo generacional, sirve curiosamente para despotricar, apabullar y reducir al adversario, sin escucharlo. Son muchísimos los golpes que el oficialismo se da en el pecho, sobre todo en el ámbito parlamentario, creyéndose en medio de una inconclusa gesta épica. Sin embargo, medio siglo atrás, fue monumental el fracaso al intentar el sabotaje de los comicios generales y, en el fondo, provocar un golpe de Estado que supuestamente le allanara el camino a las guerrillas. La campaña para la elección presidencial, parlamentaria y edilicia de diciembre de 1963, se realizó en medio de un despliegue de insólita violencia que dejó muertos y heridos. La tragedia de El Encanto, el inimaginable regadío de tachuelas en las avenidas caraqueñas, el arsenal de Paraguaná, la fábrica de bombas de Barquisimeto, el incendio de la GoodYearb en Puerto La Cruz, incendio de oleoductos y gasoductos, hurtos millonarios en oficinas públicas, quema de autobuses, francotiradores que concitaban la anarquía en horas dramáticas, llamado a la huelga general, envío postal de explosivos a dirigentes políticos, ejemplifican los eventos que precedieron a la cita electoral. Cincuenta años más tarde, suena un triqui-traqui y alguien osa negarles el voto en la Asamblea Nacional, el oficialismo denuncia la violencia, como si fuese portador de la paz, pretextando un magnicidio y un golpe de Estado. Pasado el susto, se encamina a la represión selectiva y morbosa de sus oponentes, sometidos previamente al escarnio público, pues, todavía no se atreve a una más brutal, personal y literal demolición del adversario. Medio siglo atrás, llenaron de sangre el escenario. No recuerdan aquello del “haz patria, mata a un policía”. @Luisbarraganj |
Regresa el Startup Venezuela SummitEl movimiento que conecta, inspira y potencia el emprendimiento venezolano en el mundo está de vuelta. |
Carlos Rondón presenta su candidatura a la presidencia de CanidraCarlos Rondón, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Canidra, presentó su candidatura para dirigir al gremio importador de repuestos durante el período 2025-2027. |
Primer aniversario de BplusEn el marco de su primer aniversario, Bplus, la plataforma de soluciones no financieras de la banca venezolana, apuesta por la formación económica y social. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
Con más preguntas que respuestas, ´After the Hunt´ se estrenó en NYFFNueva York.- “Cuando recibí el guión, no planeaba hacer nada ese año. |
A week of Nobel PrizesEsta semana terminaron los anuncios de los premios Nobel de 2025, con algunas sorpresas entre los galardonados, otros más o menos esperados y algunos deseados. |
Frágil, manéjese con cuidadoSin duda la democracia, con todos sus defectos y problemas, a veces de compleja solución, es la regla más sensata para la organización y funcionamiento político de las sociedades. |
Venezuela entre la Fe y la DemocraciaEn tiempos de dispersión política, cuando el desencanto parece ocupar el espacio de la esperanza, hablar de unidad adquiere un sentido más profundo que el de una consigna. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
Siganos en