Viajes del poder |
Escrito por Ox Armand |
Lunes, 30 de Septiembre de 2013 05:00 |
![]() En efecto, en nombre de las temibles amenazas y los inminentes peligros, los viajes presidenciales suelen ser misteriosos. De itinerarios más o menos revelados. Ocurre con los líderes de las grandes potencias también, aunque en las democracias liberales cualquier ruta subrepticia ha de dar el mismo resultado: se está puntual en el aeropuerto anunciado. Antigua y cercanamente, por ejemplo, en Venezuela se sabía de la gente que acompañaría al Presidente de la República y del costo del proyecto viajero. Rómulo Gallegos celebró su visita estadounidense en 1948, revelando detalles de las personas que le acompañarían. Después, con los otros viajeros presidenciales posteriores, la prensa se encargaba. Ni con Pérez Jiménez fue censurada para indagar importantes pormenores del supremo tránsito. Pero (por estos días) hay que adivinar y a pepa de ojo calcular. Dos millones y pico de dólares costó el último movimiento internacional de Maduro. Un gentío dio la vuelta al mundo para disfrutar de la estancia china y algunos se quedarían en el camino. Secretísimo de Estado que ni los mandatarios de esas naciones superdesarrolladas pueden preservar, caracterizó el vuelo venezolano. Sospecho que son muchos los vuelos presidenciales, semipresidenciales, ministeriales, semiministeriales, familiares y semifamiliares que se realizan. Antes de llegar Chávez al poder, aquí se armó una grande por las colitas de PDVSA. Por estos días no existe la posibilidad ni siquiera de conocer cuál es la flota aérea real de PDVSA y cuántos aviones acostumbran alquilar, por citar un caso. O cuántas gobernaciones tienen helicópteros y avionetas propias y alquiladas. Y cuáles viajes son de exclusivo carácter oficial o no. La diferencia entre los antiguos viajes del poder y los de ahora no consiste en los avances tecnológicos y de la propia aeronavegación, sino en la libertad de indagar e informar. |
Regresa el Startup Venezuela SummitEl movimiento que conecta, inspira y potencia el emprendimiento venezolano en el mundo está de vuelta. |
Carlos Rondón presenta su candidatura a la presidencia de CanidraCarlos Rondón, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Canidra, presentó su candidatura para dirigir al gremio importador de repuestos durante el período 2025-2027. |
Primer aniversario de BplusEn el marco de su primer aniversario, Bplus, la plataforma de soluciones no financieras de la banca venezolana, apuesta por la formación económica y social. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
Con más preguntas que respuestas, ´After the Hunt´ se estrenó en NYFFNueva York.- “Cuando recibí el guión, no planeaba hacer nada ese año. |
A week of Nobel PrizesEsta semana terminaron los anuncios de los premios Nobel de 2025, con algunas sorpresas entre los galardonados, otros más o menos esperados y algunos deseados. |
Frágil, manéjese con cuidadoSin duda la democracia, con todos sus defectos y problemas, a veces de compleja solución, es la regla más sensata para la organización y funcionamiento político de las sociedades. |
Venezuela entre la Fe y la DemocraciaEn tiempos de dispersión política, cuando el desencanto parece ocupar el espacio de la esperanza, hablar de unidad adquiere un sentido más profundo que el de una consigna. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
Siganos en