De los enrojecidos elefantes blancos |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 09 de Septiembre de 2013 05:56 |
![]() La cosecha política que soportó un imaginario de tardía desaparición, respecto al perezjimenato, acuñó una denominación de probada fortuna y, aunque realmente el tipo no era común, los innumerables elefantes blancos sirvieron para la defensa y la acusación en esa otra pugna que la insurrección armada de los sesenta diluyó o intentó diluir. Ahora, regresando a etapas supuestamente superadas, un mismo gobierno de prolongada década y media, ha logrado su propia siembra disgustándole contranatura cualquier asomo del costo político que inexorablemente acarrea. Por lo pronto, tres son los grupos familiares de la displicencia militante del Estado. Conciernen a los inmuebles improvisados, a los heredados y – de origen privado – a los expropiados. Por una parte, la llamada Misión Vivienda surgió con un propósito eminentemente electoralista, y, además de las obras efectivamente entregadas que suscita la crítica de los expertos, dudosos de su calidad, están las que esperan demasiado por el último ladrillo y mano de pintura, pues, simplemente, ya pasaron los comicios, y quedó agotado el presupuesto y satisfecho el objetivo de amortiguar las consecuencias de un déficit que no deja de alarmar. Por el efecto de vitrina tan anhelado, la urbe está llena de esos edificios a medio hacer en sus mejores pasarelas, calles y avenidas que los desaconsejaban por el colapso de los servicios, imposibles – esta vez – de invadir, clamando por una inversión volandera que no repara en su futura y adecuada habitabilidad. Una suerte de elefantiasis urbana, busca cupo en el imaginario social de los días que corren. De no solucionarse el fenómeno, quedará para el porvenir como testimonio político de lo que se quiso hacer y no los dejaron, o – dejándolos – lo que quedó como muestra de una gigantesca incompetencia. |
Regresa el Startup Venezuela SummitEl movimiento que conecta, inspira y potencia el emprendimiento venezolano en el mundo está de vuelta. |
Carlos Rondón presenta su candidatura a la presidencia de CanidraCarlos Rondón, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Canidra, presentó su candidatura para dirigir al gremio importador de repuestos durante el período 2025-2027. |
Primer aniversario de BplusEn el marco de su primer aniversario, Bplus, la plataforma de soluciones no financieras de la banca venezolana, apuesta por la formación económica y social. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
Con más preguntas que respuestas, ´After the Hunt´ se estrenó en NYFFNueva York.- “Cuando recibí el guión, no planeaba hacer nada ese año. |
A week of Nobel PrizesEsta semana terminaron los anuncios de los premios Nobel de 2025, con algunas sorpresas entre los galardonados, otros más o menos esperados y algunos deseados. |
Frágil, manéjese con cuidadoSin duda la democracia, con todos sus defectos y problemas, a veces de compleja solución, es la regla más sensata para la organización y funcionamiento político de las sociedades. |
Venezuela entre la Fe y la DemocraciaEn tiempos de dispersión política, cuando el desencanto parece ocupar el espacio de la esperanza, hablar de unidad adquiere un sentido más profundo que el de una consigna. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
Siganos en