Microfonía fantasmal (y breves preguntas sobre Zabayar) |
Escrito por Ox Armand |
Miércoles, 04 de Septiembre de 2013 08:11 |
![]() Salvo alguna obra de mantenimiento o reinstalación de los equipos de sonido que pocas veces molestó o incomodó en las sesiones plenarias, por cierto, una de ellas cuando inventaron el “hemiciclo electrónico” hacia 1997 y otra, en 2002, no ha faltado el micrófono individual en toda la historia parlamentaria venezolana, desde que se inventó. No hay ese micrófono individual en los parlamentos deliberadamente masivos, ocurriendo así en las denominadas democracias populares (léase Unión Soviética y relacionados), pero acá siempre los hubo. Una vieja tesis de grado en la maestría de Historia de la UCV, hecha por el arquitecto Eugenio Díaz, sobre el diseño y la administración de los hemiciclos del Senado y de Diputados en las décadas del ’50 y del ’60, demostraba que a las aparatosas curules (organizadas de un modo algo cambiante por esos años, sin la disposición óptima que hoy tienen, es bueno reconocerlo) no falta el paral y su micrófono o la balita tan cómoda para el orador, al lado del teléfono, del cenicero (fumar era algo tan natural) y la pequeña cesta de basura. Ahora hay una útil laptop, aunque peligrosa por la decodificación inmediata de las claves, y esas bocas de cañones recortados que, a lo mejor, después del actual receso parlamentario, reparen. Valga acotar, el tesista supuso pero no exploró el uso de los primitivos megáfonos después de 1872, cuando Guzmán Blanco ideó el negocio de la construcción de un complejo de oficinas como el Capitolio Federal, aunque con más jardinería que oficinas mismas para los tres poderes públicos. Entonces, ¿cómo parlamentar hoy? Además, con quiénes parlamentar, porque si a alguien le falta diputados es al gobierno. Más todavía cuando habla, deja de hablar y habla de nuevo del ya famosísimo diputado 99, hecho para la habilitante. Pero al parecer deberá buscar también el 98 porque tiene a uno que se fue a la guerra en Siria. Adel El Zabayar, el suplente de un diputado principal que se fue a ejercer funciones de gobierno, Gil Barrios, sencilla expresamente no tiene suplente. Entonces hay que preguntarse: ¿está en Siria por apenas 15 días que faltan para terminar el receso parlamentario? ¿Va y viene cuando expresamente se le requiera? ¿Son unas cortas vacaciones de entrenamiento? ¿Es un puro aguaje del heroísmo que no derrocharía asimilándose a la Policía Nacional para enfrentar el malandraje criollo? ¿En verdad es una rebelión en la granja, importándole un pito la habilitante? ¿Con él no se podrá hablar en el parlamento? Es decir, ¿no se podrá parlamentar? |
Regresa el Startup Venezuela SummitEl movimiento que conecta, inspira y potencia el emprendimiento venezolano en el mundo está de vuelta. |
Carlos Rondón presenta su candidatura a la presidencia de CanidraCarlos Rondón, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Canidra, presentó su candidatura para dirigir al gremio importador de repuestos durante el período 2025-2027. |
Primer aniversario de BplusEn el marco de su primer aniversario, Bplus, la plataforma de soluciones no financieras de la banca venezolana, apuesta por la formación económica y social. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
Con más preguntas que respuestas, ´After the Hunt´ se estrenó en NYFFNueva York.- “Cuando recibí el guión, no planeaba hacer nada ese año. |
A week of Nobel PrizesEsta semana terminaron los anuncios de los premios Nobel de 2025, con algunas sorpresas entre los galardonados, otros más o menos esperados y algunos deseados. |
Frágil, manéjese con cuidadoSin duda la democracia, con todos sus defectos y problemas, a veces de compleja solución, es la regla más sensata para la organización y funcionamiento político de las sociedades. |
Venezuela entre la Fe y la DemocraciaEn tiempos de dispersión política, cuando el desencanto parece ocupar el espacio de la esperanza, hablar de unidad adquiere un sentido más profundo que el de una consigna. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
Siganos en