| Del diputado Mardo |
| Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
| Domingo, 28 de Julio de 2013 09:19 |
No existe precedente histórico alguno sobre tamaña persecución a un parlamentario, pues – con una sinceridad que también se les agradece – las dictaduras lo aplastaban
bien declarando la inexistencia del Congreso Nacional, bien parapeteándolo con el contubernio de los oportunistas de ocasión. Mas, lo cierto es que, por mayoritaria (SIC) o minoritaria que fuese la oposición y sus más variadas expresiones, en una o las dos cámaras, desconocer las inmunidades que son las cuerpo, no era materia fácil.La confabulación es para desconocer el liderazgo de Richard en el querido estado Aragua, e – incluso - los futuros desafíos electorales que prodigan el éxito, a juzgar por los estudios de opinión. Ya no es en el terreno de la controversia política y electoral donde el poder establecido está dispuesto a dirimir las diferencias, sino que intenta la criminalización sistemática de opositores, adversarios y disidentes, por modestos que fuesen, procurando desleal y morbosamente alcanzar una hegemonía que vaya más allá de su acostumbrada retórica. Los fueros parlamentarios, indispensables para todo desarrollo político democrático, ahora tienen por amenaza real el empleo no sólo de las instituciones del Estado, sino de la conversión de la mentira en aparente verdad. El forjamiento de los medios de prueba y la comprensión como un asunto radicalmente personal de persecución y pulverización del otro, nos conduce a una lógica demencial que tarde o temprano devorará a sus realizadores. Por lo demás, aunque el pretendido allanamiento de la inmunidad de Mardo nada tiene que ver ni entretener respecto a los generados en décadas anteriores, hay una reinvención histórica y moral asombrosa. Y tanto que convierte en un fenómeno antihistórico e inmoral el caso de Mardo, pues, la involución de la institución parlamentaria y la violación de la Constitución, nos (y los lleva) a la entronización de un parlamento como el cubano: ciego, sordo y mudo, a la merced de los Castros (y sucesores eventuales). Hay coraje y más coraje en Richard Mardo, el que no tienen sus perseguidores. Los privilegiados del poder saben de él, temiéndole: por ello, buscan esta puñalada y la anuncia con placer, pero no tienen la mayoría calificada en la Asamblea Nacional para despojarlo, y lo saben. @luisbarraganj |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Voltaire defensor de la libertad y la toleranciaFrançois Marie Arout Le Jeune, conocido como Voltaire nació el 21 de noviembre de 1694 en Paris, Francia. |
Florecerá la vida... no existirá el dolorSé quien fue Holderlin y en mis pensamientos intenté infructuosamente entrar en el castillo de Kafka. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
La dolce vita: esclavos felices¿Y si el real propósito de la vida es no tener propósitos? La vida animal más simple es un reflejo de la armonía. |
De los irenarcas al principio de irenarquía: la paz como criterio rector del orden socialEn tiempos de crisis, solemos pensar la paz como un estado frágil, casi siempre definido por la ausencia de guerra. |
Siganos en