De una deidad castrense |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Domingo, 14 de Julio de 2013 20:23 |
![]() Las graves y delicadas responsabilidades en la materia, por muchos errores y equívocos que puedan invocarse, jamás llevaron a confundir la jefatura del Estado con las vicisitudes políticas más hueras y circunstanciales. La solemnidad de los anteriores eventos de graduación y egreso de oficiales, garantizaba un mínimo de prestancia y sobriedad republicana, en la que no cabían las fáciles consignas de la parcialidad y sectarismo político. Es necesario recordar siempre que en los ascensos, y de la propia política militar, participaban todas las corrientes políticas representadas en el parlamento, incluyendo a las minorías por minúsculas que fuese. Puede alegarse cualesquiera de las maniobras que naturalmente las promociones o los intereses intentaran o suscitaran, pero luce irrefutable que se ejercía un mayor control civil que obligaba a cotas importantes de neutralidad política y apego constitucional de las otrora Fuerzas Armadas. Ocurre un fenómeno inverso, cuando los asuntos de la Fuerza Armada conciernen exclusivamente a quien la conduce con una supremacía que Bolívar ni la consiguiente y deliberada doctrina constitucional bolivariana, exhibieron. Por un ardid del lenguaje, la tal alianza cívico-militar oculta la entera prestación de un servicio a la jefatura y los relacionados del PSUV, más que del partido mismo, desligándose – por una parte – de la nación que es, por definición, compleja y plural; y, por otra, obliga a la repetición exhaustiva trastocada en constante juramentación, de consignas a favor de una soberanía que los hechos desmienten. Empero, otra es la deidad naciente. A guisa de ilustración, nunca se le ocurrió a Juan Vicente Gómez perder las formalidades en sus relaciones con la institución castrense, dejando aquello del “Gómez único” para la aridez del terreno político. Que sepamos, los sucesivos mandatarios nacionales, con superior razón los elegidos popularmente, tampoco aceptaron que se les rindiese un culto a la personalidad, y menos de sus antecesores, confundiéndola con una institución nacida en el fragor de la guerra independentista y reestablecida cuando – por fin – nos dimos un Estado Nacional al principiar el siglo XX. La elevación de Chávez Frías a los altares existenciales de la Fuerza Armada, tan lógicamente conveniente a sus herederos, en los aludidos actos, es contraproducente para su continuidad, facilitando una futura conversión o desmantelamiento que beneficiará a la camarilla en el poder que logre definitivamente consolidarse. No olvidemos, camarillas que actualmente celebran una silenciosa pugna que fuerza al reacomodo de sus clientelas más avisadas. Se dirá que lo dicho es cosa sabida, pero la memoria colectiva es frágil y, prácticamente, pocos recuerdan una diferente dinámica política que aireaba a la corporación armada, demandante y demandada de y por una celosa institucionalidad que, pudiendo perderla, la reencontraba persistentemente. Ya el general saliente no corregirá, pero el oficial entrante debe hacerlo fundando sus convicciones en el articulado de la Constitución de la República: un aprendizaje necesario que evaporará esa abusiva deidad, sobrevenida y artificial. @Luisbarraganj |
Regresa el Startup Venezuela SummitEl movimiento que conecta, inspira y potencia el emprendimiento venezolano en el mundo está de vuelta. |
Carlos Rondón presenta su candidatura a la presidencia de CanidraCarlos Rondón, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Canidra, presentó su candidatura para dirigir al gremio importador de repuestos durante el período 2025-2027. |
Primer aniversario de BplusEn el marco de su primer aniversario, Bplus, la plataforma de soluciones no financieras de la banca venezolana, apuesta por la formación económica y social. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
Con más preguntas que respuestas, ´After the Hunt´ se estrenó en NYFFNueva York.- “Cuando recibí el guión, no planeaba hacer nada ese año. |
A week of Nobel PrizesEsta semana terminaron los anuncios de los premios Nobel de 2025, con algunas sorpresas entre los galardonados, otros más o menos esperados y algunos deseados. |
Frágil, manéjese con cuidadoSin duda la democracia, con todos sus defectos y problemas, a veces de compleja solución, es la regla más sensata para la organización y funcionamiento político de las sociedades. |
Venezuela entre la Fe y la DemocraciaEn tiempos de dispersión política, cuando el desencanto parece ocupar el espacio de la esperanza, hablar de unidad adquiere un sentido más profundo que el de una consigna. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
Siganos en