De un remoto esfuerzo de normalización |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 08 de Julio de 2013 05:24 |
![]() No somos partidarios de una versión idílica de épocas ya remotas, pero tampoco nos contenta el discurso maniqueo en boga que adivina maldades, malvados y malévolos en una acera, mientras que en la otra, reclamando una herencia política y moral, cuentan bondades, inocentes y benevolentes. Complotados los comicios generales de 1963, por ejemplo, la difícil situación reclamó todo el talento, la habilidad y convicción política que fuese posible, en el intento de conquistar una normalidad institucional y un desarrollo pacífico de las relaciones políticas que, a pesar de las adversidades, a la vuelta del quinquenio y propio del proyecto puntofijista, logró ampliar e integrar a las más disímiles corrientes en una experiencia irrepetida de nuestro historial republicano. Medio siglo atrás, por el mes de julio, Acción Democrática - Gobierno seleccionó a través de una convención, a Raúl Leoni como candidato presidencial, lo cual no negaba las más altas conversaciones con enconados adversarios como Acción Democrática – Oposición, la que terminó postulando a Raúl Ramos Giménez; aguzó el ingenio de los socialcristianos, abanderando a Rafael Caldera en el marco de la llamada Autonomía de Acción; aglutinó a importantes sectores políticos y sociales, impulsando la opción de Arturo Uslar Pietri; o suscitó el debate que no solventó las diferencias entre Jóvito Villalba y Wolfgang Larrázabal, tímidos canalizadores de la atención de aquellos todavía no convencidos del militante llamado de abstención de la subversión sostenida. Una campaña electoral que no naufragó por el coraje de la dirigencia o – mejor – de partidos políticos que, comprometidos, fueron tales. Dijimos ampliación e integración, porque el modelo político en construcción así se explicaba. Empero, ha sido tan devastadora la satanización del puntofijismo que no permite ver la viga en el propio ojo, condenando la paja en los ajenos. Hay más de ignorancia sobre el pasado que distracción, aún tratándose de la dirigencia política que, inadvertidamente, ha de sentir – por lo menos – curiosidad histórica. Resulta indispensable masificar la formación histórica y política, doctrinaria e ideológica, en los cuadros de una oposición alternativa o que se desea como tal, pues, no es posible tan galopante y vanidoso desconocimiento, poblada la red de redes de textos y piezas audiovisuales que aseguran la interpretación gubernamental que, por si fuese poco, financia. Valga la coletilla, por aquellos días de julio de 1963, el Consejo de Facultades eligió a Jesús María Bianco como rector de la UCV. Fue un firme, decidido y corajudo defensor de la autonomía universitaria que hoy traiciona el gobierno nacional, acaso sin equivalente como probado defensor, aunque la supo también presta para las lides insurreccionales.
|
Regresa el Startup Venezuela SummitEl movimiento que conecta, inspira y potencia el emprendimiento venezolano en el mundo está de vuelta. |
Carlos Rondón presenta su candidatura a la presidencia de CanidraCarlos Rondón, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Canidra, presentó su candidatura para dirigir al gremio importador de repuestos durante el período 2025-2027. |
Primer aniversario de BplusEn el marco de su primer aniversario, Bplus, la plataforma de soluciones no financieras de la banca venezolana, apuesta por la formación económica y social. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
Con más preguntas que respuestas, ´After the Hunt´ se estrenó en NYFFNueva York.- “Cuando recibí el guión, no planeaba hacer nada ese año. |
A week of Nobel PrizesEsta semana terminaron los anuncios de los premios Nobel de 2025, con algunas sorpresas entre los galardonados, otros más o menos esperados y algunos deseados. |
Frágil, manéjese con cuidadoSin duda la democracia, con todos sus defectos y problemas, a veces de compleja solución, es la regla más sensata para la organización y funcionamiento político de las sociedades. |
Venezuela entre la Fe y la DemocraciaEn tiempos de dispersión política, cuando el desencanto parece ocupar el espacio de la esperanza, hablar de unidad adquiere un sentido más profundo que el de una consigna. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
Siganos en