Del caso Mardo y la soberanía popular |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Miércoles, 26 de Junio de 2013 06:59 |
![]() Hay tres circunstancias políticamente graves en torno al caso, comenzando por la factura que le pasan a Mardo por negarse a saltar la talanquera, como él mismo lo señaló en las postrimerías de la audiencia pública y oral. Agreguemos que, según lo alegado por la parte acusadora, no luce necesario consignar y considerar prueba alguna, pues bastan las convicciones a las que pueda arribar teniendo por fuente principal las diligencias realizadas por el diputado presidente de la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional. Así las cosas, la inmunidad parlamentaria no constituye una condición excepcional, especial y superior, sino se confunde con el régimen del antejuicio de mérito que abarca a innumerables y altos funcionarios públicos, aún no electos por el pueblo, quizá algo sin precedentes en nuestra vida republicana. Por lo que, en la práctica, traducido en un incontestable retroceso institucional, quienes representan la soberanía popular gozan – hasta nuevo aviso – únicamente de la llamada irresponsabilidad por sus pronunciamientos dentro o fuera del hemiciclo, por mucho que los votasen directa, universal y secretamente a través de unos comicios inexpugnables. Por lo demás, resultaba aconsejable el libre acceso de los medios de comunicación social a una audiencia que puede calificarse de histórica, al sentar un precedente que puede dar alcance a los propios diputados del oficialismo que osen hasta interiormente disentir y rebelarse frente a las directrices inconsultas, consecuentes con el artículo 201 constitucional. Incontables juicios y procedimientos tuvieron por testigo a todo el país, en épocas pasadas, por lo que resulta incomprensible que se prohíba en la sede del alto tribunal el empleo de la telefonía móvil celular para la más recatada transmisión de impresiones por los espectadores. El caso de Mardo es el del futuro de los fueros parlamentarios en Venezuela que, insistimos en recordar, tienen por fundamento e implican las actuaciones mismas de un órgano autónomo del Poder Público. Y éste es el legítimo resultado de una inequívoca decisión soberana, la del pueblo que se hace representar. @luisbarragan Fotografía: Diputado Richard Mardo al salir del TSJ, Caracas, 25/06/13. |
Fitelven 2025 rompe récord: 60.000 asistentesLa tercera edición de Fitelven, la Feria Internacional de las Telecomunicaciones de Venezuela, culminó con éxito tras cuatro días de intensa actividad en el Poliedro de Caracas. |
Tapuy Lodge by LD Hoteles abre sus puertas en el Parque Nacional CanaimaCon una ubicación privilegiada frente a la laguna de Canaima con vista a los saltos y a las palmeras icónicas que adornan el destino, Tapuy Lodge se distingue por su arquitectura integrada al paisaje.... |
Wiliam Anseume: "Trabajo y Educación siguen degradados"El dirigente gremial de la Universidad Simón Bolívar, WIlliam Anseume indica, "pareciera que consideran que la gratuidad de la enseñanza significa que debemos trabajar sin cobrar." |
En El Hatillo la educación es 360Con el compromiso de afrontar los nuevos desafíos del entorno social, la Alcaldía de El Hatillo anuncia que su equipo está preparado para el inicio del nuevo ciclo escolar 2025-2026. |
Primer Taller de Telecomunicaciones fortalece la cobertura periodística del sectorCon el objetivo de formar a un grupo de comunicadores sociales y ofrecerles herramientas para contar historias tecnológicas, se celebró con éxito el Primer Taller de Telecomunicaciones para Periodista... |
Un análisis crítico al proyecto de Ley del Fondo de Reserva Digital Soberano (FONREDiS)Este proyecto de ley, impulsado por AREPA Digital, busca crear un marco legal para la digitalización del Estado venezolano, enfocándose en la transparencia, la participación ciudadana y la adopción de... |
¿Medidas desesperadas?En medio de la incertidumbre generalizada, de la ira que crece como mala hierba, del espaldarazo mediático |
De una sencilla miradaSe estima que, para hoy, lunes, aumente la concurrencia de los escolares a las aulas y el tránsito vehicular recupere sus tradiciones. |
"Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne""Es muy fácil hacer que las cosas sean complicadas, pero difícil lograr que sean fáciles". |
El techo de vidrioLa “izquierda rancia” y obsoleta en América Latina se niega a dar un paso hacia el cambio, el progreso y, lo que es peor, a deslastrarse de esos “cliché” agotados, sin sentido y en desuso. |
Siganos en