| Del caso Mardo y la soberanía popular |
| Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
| Miércoles, 26 de Junio de 2013 06:59 |
Celebrada la audiencia en Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia, escuchamos los argumentos de la ciudadana Fiscal General de la República y la brillante defensa, incluida la réplica, que hiciera el Dr. Jesús Loreto
en torno a la inocencia del diputado Richard Mardo. A grandes rasgos, ésta puede sintetizarse – precisamente – en la indefensión del parlamentario efectivamente investigado, aunque el Ministerio Público diga ahora solicitar la autorización para hacerlo, sin permitirle acceder al expediente; en la ausencia de todo reparo (y sus resultados), que ha debido hacerle la autoridad tributaria, por lo que no procede la imputación de un fraude; la inexistencia de un pronunciamiento sobre la falsificación de los cheques que le endosan, apuntando a la nulidad del procedimiento.Hay tres circunstancias políticamente graves en torno al caso, comenzando por la factura que le pasan a Mardo por negarse a saltar la talanquera, como él mismo lo señaló en las postrimerías de la audiencia pública y oral. Agreguemos que, según lo alegado por la parte acusadora, no luce necesario consignar y considerar prueba alguna, pues bastan las convicciones a las que pueda arribar teniendo por fuente principal las diligencias realizadas por el diputado presidente de la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional. Así las cosas, la inmunidad parlamentaria no constituye una condición excepcional, especial y superior, sino se confunde con el régimen del antejuicio de mérito que abarca a innumerables y altos funcionarios públicos, aún no electos por el pueblo, quizá algo sin precedentes en nuestra vida republicana. Por lo que, en la práctica, traducido en un incontestable retroceso institucional, quienes representan la soberanía popular gozan – hasta nuevo aviso – únicamente de la llamada irresponsabilidad por sus pronunciamientos dentro o fuera del hemiciclo, por mucho que los votasen directa, universal y secretamente a través de unos comicios inexpugnables. Por lo demás, resultaba aconsejable el libre acceso de los medios de comunicación social a una audiencia que puede calificarse de histórica, al sentar un precedente que puede dar alcance a los propios diputados del oficialismo que osen hasta interiormente disentir y rebelarse frente a las directrices inconsultas, consecuentes con el artículo 201 constitucional. Incontables juicios y procedimientos tuvieron por testigo a todo el país, en épocas pasadas, por lo que resulta incomprensible que se prohíba en la sede del alto tribunal el empleo de la telefonía móvil celular para la más recatada transmisión de impresiones por los espectadores. El caso de Mardo es el del futuro de los fueros parlamentarios en Venezuela que, insistimos en recordar, tienen por fundamento e implican las actuaciones mismas de un órgano autónomo del Poder Público. Y éste es el legítimo resultado de una inequívoca decisión soberana, la del pueblo que se hace representar. @luisbarragan Fotografía: Diputado Richard Mardo al salir del TSJ, Caracas, 25/06/13. |
Cinesa estrena gratuitamente el documental "Zulia, tierra de oportunidades"El documental “Zulia, tierra de oportunidades”, dirigido por la estudiante de doctorado en historia, Yoselin Fagundez, junto al cineasta Carlos Caridad, es una ambiciosa propuesta audiovisual narrada ... |
IA y su impacto en ciberseguridad, jornada en charlas en BanescoBanesco Banco Universal celebró por segundo año consecutivo el Día de la Seguridad Banesco, con la participación de expertos sobre ciberseguridad, |
DAMASCO inaugura su torre en Las MercedesDamasco inaugura la moderna Torre DAMASCO en Las Mercedes con 19 pisos y 15.200 m2 de construcción. |
Asdrubal Oliveros: "La gestión de negocios en Venezuela requiere micro estrategias adaptadas a las rEl economista Asdrúbal Oliveros indicó que tras un ciclo (2021-2024) de relajación en la inflación, los empresarios también relajaron sus estrategias, pero deben volver a mentalizarse en una economía ... |
Venelectronics celebra 26 años de compromiso con los venezolanosVenelectronics, la marca líder venezolana en comercialización de electrónica de consumo, celebró su 26º Aniversario. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Del venidero 21 de noviembre de 1957Presumimos que, dada la expansión iniciada por la educación secundaria en la Venezuela de los años cuarenta del siglo veinte, |
Soberanía constitucionalLa Constitución establece que el fundamento de la soberanía es la voluntad intransferible del pueblo, la que se manifiesta o ejerce a través del sufragio. |
En Venezuela se prohíbe educarLa sociología ha enseñado que el ser humano se adapta a la sociedad mediante los agentes de socialización, éstos pueden ser primarios y secundarios. |
Siganos en