De la ininterpelabilidad ministerial |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 17 de Junio de 2013 01:30 |
![]() Tamaña inmunidad de hecho, convierte en un formalismo retórico las previsiones constitucionales, sincerando esta extrañísima versión de la democracia participativa que desgarra tantas vestimentas, vestiduras e investiduras de turno. Por más putrefacción que haya de los importadísimos alimentos, por ejemplo, no existe posibilidad alguna de investigar y, mucho menos, que un juez recurra a esa suerte de artefacto verbal para muchos, como es la notitia criminis. Evidenciando un retroceso en términos históricos y de la propia práctica parlamentaria en nuestro país, la situación contrasta con el viejo Congreso de la República. Fueron numerosísimas las denuncias que procesó, generando – además – las comisiones especiales correspondientes, independientemente de la bancada dominante, por no invocar las recurrentes citaciones que hizo de los ministros de la economía, en su etapa final, como bien lo ilustra y medita Mirtha Rivero en su célebre y extenso reportaje. Sin embargo, la actual ininterpelabilidad de los ministros, por no decir de toda la burocracia, ha sido contraproducente para el propio oficialismo, descomponiéndolo moralmente. Así las cosas, brevemente señalamos que ministro o viceministro alguno se ve amenazado siquiera de explicar su gestión ante los mismos diputados del PSUV o PCV, por más que sus dirigentes presidan las comisiones (hoy, todas). Éstos, al contrario, ignorando los planes o ejecuciones en las más disímiles materias, deben enterarse a través de la prensa y, a lo sumo, agradecer que el titular del despacho – por lo menos – los identifique por nombre y apellido, sin que signifique la seguridad de una audiencia – incluso – para plantear asuntos distintos a la especialidad. No necesita el burócrata de la comprensión, amistad o simpatía del diputado camarada, porque – en el supuesto de algún inconveniente – se entiende con la cabeza de la Asamblea Nacional que dispondrá u ordenará lo conducente, concibiendo la más mínima dificultad como indicio de un terrorífico plan de desestabilización que, por si fuese poco, prohíbe toda inquietud por el sospechoso despilfarro o desvío de los más módicos recursos. Se está demasiado lejos de aquél compañero de partido al que se le aceptaba, recurriendo legítimamente a su condición de senador o diputado, refutar al ministro en un acto parlamentario, convirtiendo la probable remisión al tribunal disciplinario en un elevado y contraproducente costo político. Sentimos que, como los de la bancada opositora, los diputados de la bancada oficialista ignoran - ya sin disimulo – el trabajo que realizan los funcionarios públicos, procurando resguardarlos a la espera de un ademán de agradecimiento por el cual luchan. Y es que tampoco se sienten plenamente como parlamentarios, sino como empleados subalternos de otro órgano del Poder Público al que desean acceder, acumulando los méritos del asentimiento, conformidad y silencio. @luisbarraganj |
Carlos Rondón presenta su candidatura a la presidencia de CanidraCarlos Rondón, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Canidra, presentó su candidatura para dirigir al gremio importador de repuestos durante el período 2025-2027. |
Primer aniversario de BplusEn el marco de su primer aniversario, Bplus, la plataforma de soluciones no financieras de la banca venezolana, apuesta por la formación económica y social. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
La Unimet crea Licenciatura en Turismo SostenibleLa Universidad Metropolitana (UNIMET) ha anunciado el lanzamiento de la licenciatura en Turismo Sostenible, con una mención en Hospitalidad, que iniciará en enero de 2026. |
Con más preguntas que respuestas, ´After the Hunt´ se estrenó en NYFFNueva York.- “Cuando recibí el guión, no planeaba hacer nada ese año. |
A week of Nobel PrizesEsta semana terminaron los anuncios de los premios Nobel de 2025, con algunas sorpresas entre los galardonados, otros más o menos esperados y algunos deseados. |
Frágil, manéjese con cuidadoSin duda la democracia, con todos sus defectos y problemas, a veces de compleja solución, es la regla más sensata para la organización y funcionamiento político de las sociedades. |
Venezuela entre la Fe y la DemocraciaEn tiempos de dispersión política, cuando el desencanto parece ocupar el espacio de la esperanza, hablar de unidad adquiere un sentido más profundo que el de una consigna. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
Siganos en