De la ininterpelabilidad ministerial |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 17 de Junio de 2013 01:30 |
![]() Tamaña inmunidad de hecho, convierte en un formalismo retórico las previsiones constitucionales, sincerando esta extrañísima versión de la democracia participativa que desgarra tantas vestimentas, vestiduras e investiduras de turno. Por más putrefacción que haya de los importadísimos alimentos, por ejemplo, no existe posibilidad alguna de investigar y, mucho menos, que un juez recurra a esa suerte de artefacto verbal para muchos, como es la notitia criminis. Evidenciando un retroceso en términos históricos y de la propia práctica parlamentaria en nuestro país, la situación contrasta con el viejo Congreso de la República. Fueron numerosísimas las denuncias que procesó, generando – además – las comisiones especiales correspondientes, independientemente de la bancada dominante, por no invocar las recurrentes citaciones que hizo de los ministros de la economía, en su etapa final, como bien lo ilustra y medita Mirtha Rivero en su célebre y extenso reportaje. Sin embargo, la actual ininterpelabilidad de los ministros, por no decir de toda la burocracia, ha sido contraproducente para el propio oficialismo, descomponiéndolo moralmente. Así las cosas, brevemente señalamos que ministro o viceministro alguno se ve amenazado siquiera de explicar su gestión ante los mismos diputados del PSUV o PCV, por más que sus dirigentes presidan las comisiones (hoy, todas). Éstos, al contrario, ignorando los planes o ejecuciones en las más disímiles materias, deben enterarse a través de la prensa y, a lo sumo, agradecer que el titular del despacho – por lo menos – los identifique por nombre y apellido, sin que signifique la seguridad de una audiencia – incluso – para plantear asuntos distintos a la especialidad. No necesita el burócrata de la comprensión, amistad o simpatía del diputado camarada, porque – en el supuesto de algún inconveniente – se entiende con la cabeza de la Asamblea Nacional que dispondrá u ordenará lo conducente, concibiendo la más mínima dificultad como indicio de un terrorífico plan de desestabilización que, por si fuese poco, prohíbe toda inquietud por el sospechoso despilfarro o desvío de los más módicos recursos. Se está demasiado lejos de aquél compañero de partido al que se le aceptaba, recurriendo legítimamente a su condición de senador o diputado, refutar al ministro en un acto parlamentario, convirtiendo la probable remisión al tribunal disciplinario en un elevado y contraproducente costo político. Sentimos que, como los de la bancada opositora, los diputados de la bancada oficialista ignoran - ya sin disimulo – el trabajo que realizan los funcionarios públicos, procurando resguardarlos a la espera de un ademán de agradecimiento por el cual luchan. Y es que tampoco se sienten plenamente como parlamentarios, sino como empleados subalternos de otro órgano del Poder Público al que desean acceder, acumulando los méritos del asentimiento, conformidad y silencio. @luisbarraganj |
Fitelven 2025 rompe récord: 60.000 asistentesLa tercera edición de Fitelven, la Feria Internacional de las Telecomunicaciones de Venezuela, culminó con éxito tras cuatro días de intensa actividad en el Poliedro de Caracas. |
Tapuy Lodge by LD Hoteles abre sus puertas en el Parque Nacional CanaimaCon una ubicación privilegiada frente a la laguna de Canaima con vista a los saltos y a las palmeras icónicas que adornan el destino, Tapuy Lodge se distingue por su arquitectura integrada al paisaje.... |
Wiliam Anseume: "Trabajo y Educación siguen degradados"El dirigente gremial de la Universidad Simón Bolívar, WIlliam Anseume indica, "pareciera que consideran que la gratuidad de la enseñanza significa que debemos trabajar sin cobrar." |
En El Hatillo la educación es 360Con el compromiso de afrontar los nuevos desafíos del entorno social, la Alcaldía de El Hatillo anuncia que su equipo está preparado para el inicio del nuevo ciclo escolar 2025-2026. |
Primer Taller de Telecomunicaciones fortalece la cobertura periodística del sectorCon el objetivo de formar a un grupo de comunicadores sociales y ofrecerles herramientas para contar historias tecnológicas, se celebró con éxito el Primer Taller de Telecomunicaciones para Periodista... |
Un análisis crítico al proyecto de Ley del Fondo de Reserva Digital Soberano (FONREDiS)Este proyecto de ley, impulsado por AREPA Digital, busca crear un marco legal para la digitalización del Estado venezolano, enfocándose en la transparencia, la participación ciudadana y la adopción de... |
¿Medidas desesperadas?En medio de la incertidumbre generalizada, de la ira que crece como mala hierba, del espaldarazo mediático |
De una sencilla miradaSe estima que, para hoy, lunes, aumente la concurrencia de los escolares a las aulas y el tránsito vehicular recupere sus tradiciones. |
"Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne""Es muy fácil hacer que las cosas sean complicadas, pero difícil lograr que sean fáciles". |
El techo de vidrioLa “izquierda rancia” y obsoleta en América Latina se niega a dar un paso hacia el cambio, el progreso y, lo que es peor, a deslastrarse de esos “cliché” agotados, sin sentido y en desuso. |
Siganos en