| Del populismo quirúrgico |
| Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
| Domingo, 09 de Junio de 2013 18:50 |
Hay noticias sobre la decisión presidencial de proveer de sendos estudios de grabación en todas las capitales del país, aparentemente satisfechos los artistas por tan importante iniciativa.
Músicos y declamadores, por ejemplo, tendrán ocasión de dejar su testimonio en las casetas oficiales, aunque también sospechamos - ¿qué lo impedirá? – del uso y abuso de tal tecnología para el proselitismo político local, abaratando los costos del PSUV.Intuimos, por una parte, que el problema no sólo reside en la posibilidad de grabar, sino en la de ampliar el reconocimiento de la calidad de los intérpretes que, por un prejuicio y una constatación, ya no cuentan con los naturales circuitos de comercialización que se consideran una tara burguesa y una desgracia capitalista. Vale decir, quebrados los estudios privados, el Estado dirá garantizar una cabina de grabación que no se la entiende como parte de un sistema – por lo menos – de promoción, excepto lo encare el gobierno mientras haya recursos y un mínimo de pulcritud administrativa para impulsarlo. Esto nos lleva, por otra, al problema de la viabilidad y sustentabilidad del proyecto, pues, mientras que el ofrecimiento no se haga en el contexto de una decidida, clara y debatida política y programación, quedará como un grosero testimonio del populismo quirúrgico que se intenta en los sectores más sensibles y críticos del propio oficialismo. Solamente un malabarista puede ocultar, y oculta, los densos y obscuros nubarrones económicos que, inevitable, se dejan sentir con la creciente precipitación del desabastecimiento, las devaluaciones, el desempleo o la inflación: ¿Cómo sobrevivirán esos estudios locales si estamos empapados de una crisis que asegura no mojar? Finalmente, la otra y decisiva dificultad estriba en la posibilidad real de grabar, pues, más iguales que los iguales, según la vigente sentencia orwelliana, únicamente los partidarios del gobierno nacional tendrán esa oportunidad. Empero, en las propias filas del oficialismo, habrá los que monopolizarán la ocasión más por razones de amistad y de afinidad interna, que por una determinada tendencia o escuela artística. Encontrándonos en la consulta pública realizada en Porlamar sobre el Proyecto de Ley Orgánica de Cultura, constatamos el afán divulgador de la promesa. Y, al no entenderla en el marco de una empresa más ambiciosa y profunda, la sentimos como otro ejemplo de la desindustrialización cultural que sufrimos, aunque la prédica se haga desde un estudio o cabina de grabación. @luisbarraganj |
Cinesa estrena gratuitamente el documental "Zulia, tierra de oportunidades"El documental “Zulia, tierra de oportunidades”, dirigido por la estudiante de doctorado en historia, Yoselin Fagundez, junto al cineasta Carlos Caridad, es una ambiciosa propuesta audiovisual narrada ... |
IA y su impacto en ciberseguridad, jornada en charlas en BanescoBanesco Banco Universal celebró por segundo año consecutivo el Día de la Seguridad Banesco, con la participación de expertos sobre ciberseguridad, |
DAMASCO inaugura su torre en Las MercedesDamasco inaugura la moderna Torre DAMASCO en Las Mercedes con 19 pisos y 15.200 m2 de construcción. |
Asdrubal Oliveros: "La gestión de negocios en Venezuela requiere micro estrategias adaptadas a las rEl economista Asdrúbal Oliveros indicó que tras un ciclo (2021-2024) de relajación en la inflación, los empresarios también relajaron sus estrategias, pero deben volver a mentalizarse en una economía ... |
Venelectronics celebra 26 años de compromiso con los venezolanosVenelectronics, la marca líder venezolana en comercialización de electrónica de consumo, celebró su 26º Aniversario. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Del venidero 21 de noviembre de 1957Presumimos que, dada la expansión iniciada por la educación secundaria en la Venezuela de los años cuarenta del siglo veinte, |
Soberanía constitucionalLa Constitución establece que el fundamento de la soberanía es la voluntad intransferible del pueblo, la que se manifiesta o ejerce a través del sufragio. |
En Venezuela se prohíbe educarLa sociología ha enseñado que el ser humano se adapta a la sociedad mediante los agentes de socialización, éstos pueden ser primarios y secundarios. |
Siganos en