Constituyente, el camino legítimo |
Escrito por Julio César Moreno León |
Sábado, 25 de Mayo de 2013 22:37 |
![]() Luego de catorce años de nociva existencia, el régimen se encuentra ante su más terrible prueba. La desaparición de su líder debilitó las bases de un proyecto edificado en torno al caudillo único. Recuerden que siempre se dijo: con él todo, y sin él nada. Es así como, a pesar de la millonaria e intensa campaña, que convirtió los funerales presidenciales en necrofílico proselitismo, los votos de centenares de miles de antiguos seguidores del proceso se desplazaron a favor del abanderado de la oposición. Sólo la fraudulenta maraña tejida en el CNE pudo robarse su victoria. Para sentar un precedente necesario se solicitó la auditoría integral del proceso, se impugnó la elección ante el TSJ, y por primera vez en enérgico cambio de actitud, la oposición desenmascaró nacional e internacionalmente el fraudulento sistema electoral. Las ollas populares con su indignado repicar se encargaron de remarcar la ilegitimidad de quienes hoy despachan desde Miraflores. El colapso de la economía con la inflación y la escasez como nefastas consecuencias; la represión contra las protestas; el cerco a las libertades públicas; la militarización del país; el golpe de estado parlamentario; el desastre de los servicios públicos; los negociados impunes; la terrible lucha interna de las facciones oficialistas, civiles y militares; los graves vicios de origen y desempeño de quienes se encuentran en el poder, unidos a la incapacidad para entender la dimensión de la crisis, son algunos de los múltiples factores que sepultan la gobernabilidad democrática en Venezuela. Los resultados de la elección presidencial así lo demuestran. Conscientes del turbulento futuro que se aproxima, el gobierno se dispone a cerrar los escasos espacios de libertad que aun existen. De manera abierta y sin tapujos se llama a Miraflores a los dueños de las televisoras para imponer las normas que deben regir el contenido de sus programaciones. Se activan las medidas judiciales que permitan cerrar el cerco contra los parlamentarios, gobernadores, y sectores de oposición. Mientras tanto se aparenta el diálogo con los empresarios, tan sólo para detener la ira colectiva que pueda surgir ante la escasez y el alza de los precios. En fin, se termina de construir el molde en el que se pretende aprisionar de manera definitiva a la sociedad venezolana. El cuadro político, económico y social al que nos referimos, llevó al liderazgo democrático a denunciar la ilegitimidad del régimen. Este paso al asumirse adquiere un carácter irreversible, pues se enfrenta a las instituciones fundamentales del Estado, en la convicción de que ellas perdieron su verdadera naturaleza y por tanto deben ser sustituidas. Cuando un sistema es rechazado por la conciencia colectiva de un país no puede seguir existiendo. Cuando los gobernantes son espurios, no se puede negociar su permanencia en el poder, y mucho menos darle soporte a una estabilidad reñida con el origen y desempeño de la democracia. La Asamblea Constituyente es una alternativa prevista en la Constitución Bolivariana para superar de manera pacífica y legal el más grave conflicto que la República haya vivido en los últimos años de su historia. En la oposición hay pueblo y liderazgo para transitar con éxito este camino. Para todos, gobierno y oposición, recordemos que el 347 de la Constitución establece que el pueblo es el poder constituyente originario, y que en el 348 dice que el 15 por ciento de los electores inscritos en el Registro Electoral tienen, sin ningún otro requisito, la iniciativa de convocar una Asamblea Constituyente. Ese es el camino. El único camino. (*) Diputado al Congreso de la República (1978-1993). Embajador de Venezuela en Chile y Guatemala (1992-1998). |
Venezuela Pop: la banda sonora de una generación en vivoVenezuela Pop es mucho más que un concierto: es una celebración única que rinde homenaje a la banda sonora que definió una era en la vida de varias generaciones. |
ASOQUIM propone un Plan de ocho puntos para reactivar la industria química en el paísEl presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (ASOQUIM), Reinaldo Gabaldón, planteó la necesidad de reactivar el sector. |
Fitelven 2025 rompe récord: 60.000 asistentesLa tercera edición de Fitelven, la Feria Internacional de las Telecomunicaciones de Venezuela, culminó con éxito tras cuatro días de intensa actividad en el Poliedro de Caracas. |
Tapuy Lodge by LD Hoteles abre sus puertas en el Parque Nacional CanaimaCon una ubicación privilegiada frente a la laguna de Canaima con vista a los saltos y a las palmeras icónicas que adornan el destino, Tapuy Lodge se distingue por su arquitectura integrada al paisaje.... |
Wiliam Anseume: "Trabajo y Educación siguen degradados"El dirigente gremial de la Universidad Simón Bolívar, WIlliam Anseume indica, "pareciera que consideran que la gratuidad de la enseñanza significa que debemos trabajar sin cobrar." |
Memorias de sangreLa Guerra Civil en contraste con la Independencia dejó a todo un país emocionalmente amargado y deprimido |
Cabrera, por Mari MontesMari es, como se sabe, periodista deportiva. Por su cultura y curiosidad, podría ser periodista de cualquier fuente. |
Un análisis crítico al proyecto de Ley del Fondo de Reserva Digital Soberano (FONREDiS)Este proyecto de ley, impulsado por AREPA Digital, busca crear un marco legal para la digitalización del Estado venezolano, enfocándose en la transparencia, la participación ciudadana y la adopción de... |
¿Medidas desesperadas?En medio de la incertidumbre generalizada, de la ira que crece como mala hierba, del espaldarazo mediático |
De una sencilla miradaSe estima que, para hoy, lunes, aumente la concurrencia de los escolares a las aulas y el tránsito vehicular recupere sus tradiciones. |
Siganos en