| Del cacerolazo que va por dentro |
| Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
| Lunes, 13 de Mayo de 2013 03:02 |
Valga recordar que el reascenso al poder de Maduro, estuvo caracterizado por una larga semana de protestas pacíficas y, por cierto, audibles.
Ni siquiera, la misma noche de su juramentación, el llamado que hizo para el cohetazo que intentara contrarrestar la voz de las cacerolas, fue atendido por los suyos y, ciertamente, temió al despliegue de los celebérrimos motorizados que pudieron profundizar el descontento, marcando otro récord de decibeles al orgullosamente ostentado por una masiva inconformidad.El gobierno sabe muy bien que no es necesario golpear una paila en la ventana, a objeto de confirmar lo que revelan numerosos sondeos de opinión. Existe una rabia silenciosa, la que va por dentro, que no cederá a las provocaciones ni caerá fácilmente en la emboscada que pueda tenderle. Hay paciencia en el desarrollo político de la protesta, como no la hubo con esa locura que fue la trampa de la Plaza Altamira, que requiere de otra perspectiva de los partidos y demás fuerzas opositoras, lejos de solazarse con lo que ocurre y de literalmente apostar por lo que pudiera ocurrir. Conoce muy bien el gobierno que el repliegue intuitivo, espontáneo y sosegado, no significa superación del problema institucional que ha generado y de los restantes que se agravan cada vez más. Por ello, afina sus mecanismos de persecución y de represión, disponiendo quirúrgicamente de los recursos que estima necesarios para no despertar la inmediata indignación colectiva o, por lo menos, apocarla, apresando al general Rivero, anunciando el próximo allanamiento a la inmunidad de un parlamentario, etc. Sin embargo, también cuenta con un elemento esencial: la frágil memoria. Las más recientes generaciones no conocen el cartón de leche pausterizada y, menos, imaginan la variada oferta de marcas que, ¿apenas?, catorce años atrás tuvimos. Probablemente supongan que, por siempre, sufrimos de las escasez de harina precocida, café, azúcar y hasta de papel sanitario, sin saber todavía del monstruo especulador que denuncia hasta la saciedad el oficialismo, por supuesto, sin prueba alguna.
|
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Periodista vocacionalMucho se ha hablado del ex Presidente Luis Herrera Campíns en el Centenario de su nacimiento. |
Lo que niegas te somete, lo que expresas te liberaLos venezolanos necesitan reencontrarse con su propia idiosincrasia, para lo cual es necesario que conozcan y ejerzan el perdón como método de lucha, lo que no es un llamado a desconocer la aplicación... |
¿Adiós al pensamiento crítico?Sobre cosas “muy locas” de “los viejos tiempos”, un stand-up de la comediante, actriz y escritora norteamericana Natasha Leggero, |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
Siganos en