| De las siete óes |
| Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
| Domingo, 30 de Septiembre de 2012 09:38 |
Finalizando la exitosa campaña electoral de la oposición democrática, ella – irrevocablemente – sintetiza los muchos años de lucha en las condiciones más desventajosas
que antes nadie pudo imaginar. Serán muchas las lecturas del 7 – O, a sabiendas – por una parte – que el triunfo tendrá centenares de padres, en contraste con la orfandad de las derrotas pasadas; y – por otra – que sólo el tiempo dirá de los motivos, razones o factores decisivos, ocupando a historiadores y politólogos de una superior imaginación, en detrimento de los hechos y actores que ahora pudieran deslumbrarnos. No obstante, incurrimos en la temeridad de apostar por la relevancia de algunos.En primer lugar, esa inmensa necesidad del sentido común para salir de la crisis, frente al superestatismo que, paradójicamente, ha lesionado al Estado. E, incluso, demostrado en la última sesión parlamentaria, el oficialismo el “neoliberalismo” de la sensatez ahora urgente e indispensable, aunque no supieron definirlo, o – lo que es peor – se ha hecho práctica esencial de un gobierno tercerizador descarado, ilicitador sistemático, negador de las convenciones colectivas, entre otros de los aspectos denunciados en su momento por el diputado Américo de Grazia. En segunda instancia, la correcta interpretación de las aspiraciones mayoritarias que, si bien reconocen a Chávez Frías como un problema en sí mism o, están fundamentalmente interesadas por las propuestas que haya para solventar los gravísimos problemas de la inseguridad personal, la violencia generalizada, el desempleo real y galopante, el alto costo de la vida, la carencia de un techo propio, la ineptitud de los servicios públicos, el doloso colapso de la industria eléctrica. Recordemos que, a pesar de lo indicado por sendos estudios de opinión, en años anteriores el régimen nos indujo, incluyendo a los medios privados de comunicación que perseveraron en el mito, a darle un principalísimo protagonismo y una angustiosa prioridad al inmediato derribamiento presidencial, en lugar de comprender, asumir y comprometerse con un proceso conceptual y estratégicamente político. Tercera observación, a pesar de sus imperfecciones, una concertada dirección política, realizada por la Mesa de la Unidad, ha derivado en una dirección electoral y en una candidatura presidencial coherente, fundada y eficaz que deja atrás la experiencia amarga de una Coordinadora desbordada – agreguemos – por personalidades y partidos de maletín. La venidera transición sabrá también de la polémica inherente a la conformación del consenso, cuya bondad reivindicará al conjugar el realismo indispensable con la ensoñación necesaria, pero – aspiramos – distará de las tempestuosas temeridades que el chavezato devenido chavismo procurará inescrupulosamente explotar cuando ocupe su adecuada trinchera opositora. Cuarta acotación, porque se ha hecho –precisamente – política, el nuevo liderazgo de cuño intergeneracional marcará el retroceso y la minimización de las prácticas antipolíticas, aún en las versiones hoy realizadas por el oficialismo a través del izquierdismo que una vez denunciara el propio Lenin. La consistencia de una candidatura unitaria de la oposición, surgida de las primarias, como la de Capriles, o la de los mismos gobernadores democráticos en funciones que soportarán muy brevemente el oportunismo de otros dudosos actores locales, tenderá a reivindicar a los necesarísimos partidos políticos, relegitimando los espacios que les son propios a las organizaciones de la llamada sociedad civil, reconocido el liderazgo institucional – por añadidura – de los alcaldes, ediles, parlamentarios regionales y nacionales. Quinto inciso, recobrará el debate político su más generoso, definido y útil sentido, en reemplazo de las simulaciones del régimen actual que, irremediable, ha formalizado y manipulado la participación, golpeada la representación, distorsionando la vida democrática. La sola negación de Chávez Frías para discutir personalmente con Capriles Radonski sobre intenciones y pretensiones, señala el fin de los interminables, fatigantes y encadenados monólogos en una sociedad irreductiblemente plural. Sexta acotación, los traidores y mercenarios de último momento, quienes presumen de una actitud crítica y visionaria que nunca afloró en su debida oportunidad, ayudando a postergar – justamente – el debate, la discusión o la polémica en torno a los errores que la oposición acumuló hasta (in) voluntariamente, serán un ingrato recuerdo en el esfuerzo de sinceración y saneamiento del liderazgo alternativo. Y éste, siempre perfectible, habrá de expresar el sacrificio, el sufrimiento, el malestar y también la desesperación de todos aquellos venezolanos que pacientemente aportaron su grano de arena, una y otra vez, para un triunfo electoral, aguantando la violencia abierta o subrepticia de la persecución, la represión callejera, los procesos penales y administrativos, las filtraciones y delaciones, la aparición en listas como la de Tascón, etc. Séptima y última coletilla, la entidad armada responderá a la voluntad manifiesta del pueblo venezolano, cumpliendo inevitablemente con sus responsabilidades institucionales. Al respecto, aunque ha sido víctima de las descalificaciones, sumada una presuntísima y extraña condición de agente gubernamental, subrayamos el papel y la conducta muy sobria de Vicente Díaz, rector del CNE, quien – por si fuera poco – ha pedido lo que está en capacidad de dar: a guisa de ilustración, pública, personal y corajudamente adedó al presidencialísimo por su claro y elocuente ventajismo, como nunca se atrevería el díscolo internauta que, día a día, nos enferma de un radicalismo cómodo, interesado y repleto de bytes. |
MG lanza convertible eléctrico Cyberster en VenezuelaMG está de vuelta al Autofest de Caracas y lo hace a lo grande con la presentación del convertible eléctrico Cyberster y tres modelos de SUV |
Movistar modernizó 1000 estaciones en los últimos 10 mesesEn el marco del plan de actualización tecnológica, que incluye la sustitución de nodos por dispositivos de última generación, Movistar puso en servicio su nodo número 1.000 en los últimos 10 meses. |
La UCAB celebra 72 años con innovación y reconocimiento internacionalEn este 72 aniversario podemos decir con orgullo que la UCAB llega cada vez más lejos". |
Concluye con éxito la Rueda de Negocios de Cacao 2025Con una participación destacada de productores, empresa privada e inversionistas, concluyó exitosamente la Rueda de Negocios de Cacao 2025. |
La Asociación Bancaria de Venezuela promueve la educación financieraEn el marco de su Mes de la Educación Financiera y bajo el lema “La educación es la mejor inversión”, la Asociación Bancaria de Venezuela |
Bolivia: Comienza una nueva faseEl triunfo de Rodrigo Paz Zamora, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en las pasadas elecciones bolivianas, marca el cierre de un ciclo |
Paz y guerraLa Paz es un bien inestimable y siempre apostaré a ella, pero lamentablemente la historia enseña, que la paz es un bien escaso, en la historia de la humanidad, que el conflicto y la guerra, siempre es... |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Octubre de 1945: Ciudadanía y CivilismoLa historia política de Venezuela está marcada por episodios que no solo cambiaron gobiernos, sino que redefinieron el sentido de nación. |
Paz, esa sospechosaHasta hace poco hablar de paz en Venezuela podía percibirse como ejercicio inane, |
Siganos en