| De ese incómodo cristianismo |
| Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
| Lunes, 26 de Diciembre de 2022 07:04 |
|
estuvieron signados por una discursividad propia de los pastores protestantes, por su contenido y forma. Chávez Frías citó e interpretó a su antojo un número, por cierto, bastante limitado de versículos del Antiguo y Nuevo Testamento, contaminando las creencias fundamentales de una población católica, pero insuficientemente formada e informada. El barinés le arrancó importantes banderas, convertido en el campeón a destiempo de una teología de la liberación que muy bien le tributaba a la perspectiva tan peculiar de Eduardo Galeano, aderezado por el popular Paulo Coelho. Apostando a un audaz sincretismo religioso, tendió al desprecio de los prelados por sus sobrados y exuberantes privilegios, aunque sólo basta la humilde pila bautismal de la Iglesia Católica de compararse con los altísimos y continuos costos de incorporación a determinadas sectas que han sabido de un nada sorprendente auge en dos décadas. Recuperando unas viejas y breves consideraciones del psiquiatra José Luis Vethencourt, también extraordinario articulista de los de antes, aseguraba que el cristianismo es implacable, basado en la obligación y responsabilidad de ser libres, exigiendo “máxima renuncia” a los acomodos e inercias estructurales que, aún legalizadas, son injustas y perversas (“Ese incómodo cristianismo”, El Nacional, Caracas, 31/01/1987, en: https://lbarragan.blogspot.com/2020/05/frente-la-logica-parcelaria.html). Seguramente, el autor tenía la vista puesta en las sociedades capitalistas u óleo-capitalistas, como la nuestra, trastocada en óleo-socialista, rentista y parasitaria hasta acabar con PDVSA en el presente siglo. Es evidente la incompatibilidad del régimen socialista con el cristianismo, en relación a la libertad. Rescatando unas notas de Pedro Paul Bello en “Lo humano (Introducción al personalismo cristiano”, Caracas, 1987: 95), refiere el dato esencial del libre albedrío en el hombre, como también la igualdad, siendo la libertad de independencia o libertad en la sociedad correspondiente a la igualdad de proporción: lo constitutivo de la persona humana es el libre albedrío y la libertad de independencia un bien a conquistar. En este XXI cambalache, hemos perdido bienes muy preciados de la libertad de independencia, por ejemplo, la prensa autónoma, como puede ponderarse en la Constitución de la República un completo catálogo de derechos y garantías francamente desconocidos. Empero, todo está orientado a cercenar nuestro libre albedrío o la libertad interior, gracias a tres armas fundamentales para la completa distorsión y manipulación de los más caros principios y valores, incluyendo los de carácter religioso: una intensa y sostenida campaña propagandística y publicitaria, lo que queda del aparato educativo y la persecución personal. Persecución afincada en la dirigencia político-partidista de oposición que habrá de extenderse, como se ha extendido, a todos los ámbitos: no está exento el religioso, el convincentemente religioso en cuanto a creencia organizada y de tradición. En nada ha de sorprender lo que ocurre en Nicaragua, como en Cuba, y no tardará en acaecer en la Venezuela en la que no basta acabar con la libertad de independencia, sino consideran necesario hacerlo con el libre albedrío. Agigantándose, imposible de seguir evadiendo, es de prever el incómodo cristianismo de quien auténticamente lo profesa, irreconciliable con los males estructurales. Requerirá de un liderazgo intenso y eficaz que, además, ha trabajado el Padre Román Sánchez Chamoso, en su “Vocación cristiana y liderazgo”, Caracas, 2003: 200): “El cristiano vive en una tensión inevitable que requiere análisis lúcido. Por una parte, es un ciudadanoinserto en la sociedad responsable de su construcción y, por otra parte, es un discípulo o seguidor de Jesús de Nazaret”.
|
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Periodista vocacionalMucho se ha hablado del ex Presidente Luis Herrera Campíns en el Centenario de su nacimiento. |
Lo que niegas te somete, lo que expresas te liberaLos venezolanos necesitan reencontrarse con su propia idiosincrasia, para lo cual es necesario que conozcan y ejerzan el perdón como método de lucha, lo que no es un llamado a desconocer la aplicación... |
¿Adiós al pensamiento crítico?Sobre cosas “muy locas” de “los viejos tiempos”, un stand-up de la comediante, actriz y escritora norteamericana Natasha Leggero, |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
Siganos en