Constituyente de Troya |
Escrito por Editorial (El Nacional) |
Miércoles, 08 de Julio de 2009 06:32 |
![]() Dentro de este esquema de reflexión también debería ser objeto de análisis la progresiva reducción de las instituciones civiles y de las fuerzas armadas a una función subordinada a un único y gran objetivo: la permanencia vitalicia en el poder del jefe de Estado. En efecto, como lo estamos viviendo hoy en Venezuela, la revolución bolivariana ha sido totalmente incapaz de articular su pensamiento, sus propuestas políticas y la subsiguiente construcción de un partido popular, por la extremada carencia de una reflexión válida sobre sus propios y verdaderos objetivos. En realidad, su comportamiento como movimiento militar ha quedado reducido al uso indiscriminado de la táctica, a partir del descubrimiento feliz y fructífero del recurso político de la Asamblea Constituyente, usada como un caballo de Troya para destruir desde adentro las instituciones civiles o provocar su suicidio colectivo. Al declararse poder originario y ser aceptado así sin más miramientos, la Constituyente se convirtió en un arma de doble filo: podía hacer mucho bien a la sociedad o, torvamente, clavarle un cuchillo por la espalda a la democracia. Por desgracia, en Venezuela ocurrió esto último. A ese acto final es lo que, en verdad, le temen el pueblo y la clase media hondureña. El grave error de la Constituyente venezolana es que creyó a ciegas en la grandeza de alma de quienes la impulsaban, sin detenerse a pensar que dentro de ese variopinto grupo de revolucionarios, reformistas y académicos (con el agregado de algunos oportunistas) había muchos resentidos y gente llena de venganza. En medio de ese desasosiego moral y ético, lo que más entusiasmaba a la opinión pública era enterrar el pasado como generador de todos los males y maldades del presente. En ese argumento o banalidad histórica se montó la actual camarilla militar para ir construyendo un discurso dirigido a inhabilitar toda la trayectoria de la democracia representativa y sustituirla por una más "participativa". Hoy sabemos que el concepto de democracia participativa era una vulgar patraña, propia de un bufón de circo, porque los bolivarianos jamás consultarán las grandes y pequeñas decisiones públicas con el pueblo o con la sociedad en general. Al contrario, cada día vemos como funciona una dictadura mediática mediante la cual el Presidente anuncia desde los cambios de un jefe civil en el Arauca como el enjuiciamiento de un gobernador o un alcalde, o declara la guerra a Colombia o se inmiscuye en Bolivia o en Honduras, lo mismo da. |
Rodolfo Barráez: el director de orquesta venezolano gana competencia en Hong KongLa educación musical de El Sistema se ve reflejada en sus artistas y en el éxito que alcanza cada uno de ellos dentro y fuera del país. |
Anseume: "Para el régimen de Maduro, llega el momento de la verdad con los trabajadores"El presidente de la Asociación de Profesores de la USB y miembro de la dirección nacional de Encuentro Ciudadano increpó |
Anuncian ganadores de la IX bienal del Premio Rafael María BaraltLa Academia Nacional de la Historia y la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, anunciaron los trabajos premiados |
Diplomado en Artes Escénicas arranca en abril en el Centro de Artes IntegradasEscénica, Centro de Formación para el Teatro, abre una nueva edición del Diplomado Básico en Artes Escénicas nivel I. |
Llega a Venezuela el thriller sueco “Conspiración Divina”“Conspiración divina” (Boy from heaven) es un largometraje sueco, dirigido por Tarik Saleh. |
De cómo la refinería San Roque pasó de liderar la producción del "oro blanco" a quedar en cuota míniEn la zona centro del estado Anzoátegui se encuentra la única planta productora de parafina, el "oro blanco". |
Guayana Esequiba: admitir o desestimar la demanda, ineludible dilema de la CorteComo es del conocimiento generalizado se cumplieron, --el pasado mes de noviembre-- las Audiencias Preliminares. |
El Cártel de los bandidosLa decencia sigue recibiendo descargas eléctricas en las partes íntimas. |
¿Por qué TikTok debería ser parte de tu plan de marketing B2B?La popularidad de TikTok ha crecido rápidamente en América Latina y en países como Estados Unidos y parece que el crecimiento de la aplicación |
¿Maduro a la reelección?Mucho se habla de las divisiones internas del psuv, si bien es cierto, existen como en cualquier otra organización política, |
Siganos en