Cuando el discurrir político se organiza |
Escrito por Antonio José Monagas | TW: @ajmonagas |
Sábado, 18 de Junio de 2022 00:17 |
y la teoría administrativa, surgió la teoría de organización como fundamento de criterios. Pero también, como razón necesaria de procesos administrativos contentivos de la fuerza teórica y metodológica propia para ordenar y regular realidades en términos de variables o factores capaces de coadyuvar y precisar la integración de cuantos elementos saben responder a problemas. A problemas que comprometan la estabilidad y equilibrio de procedimientos asociados al ordenamiento y optimización que impliquen al hombre en sus propósitos de crecimiento, progreso y desarrollo tanto en lo individual como en lo colectivo. Cabe este exordio a manera de justificación de la importancia que ha adquirido la teoría de organización respecto de las actividades que adelanta la sociedad humana en beneficio de todo lo que resuelve y determina la sistematización de su devenir en los ámbitos o situaciones de vida. Sin embargo, la dinámica social y política, por los acontecimientos que definen su trajinar, han desvirtuado buena parte de los dictámenes enunciados por la teoría de organización en función de los procesos que rige. Buena parte de los problemas que padece el mundo en todas sus manifestaciones, obedecen a la improvisación con la cual tienden a hacerse todo cuanto es posible. Sobre todo en materia política. En los predios de tan interesante terreno, ocupado de forma distorsionada, los intereses y necesidades que sus objetivos embargan, poco o nada son atendidas premisas elaboradas desde la teoría de organización. Razón ésta para reconocer el cúmulo de problemas que perfila cualquier desarreglo capaz de oscurecer condiciones, procedimientos y resultados. Es cuando surgen complicaciones de toda índole que hacen atascar esfuerzos al situarlos en el ámbito de los barullos degenerando en motivos de anarquía. Desconocer los beneficios de la atención logística, acarrea perjuicios de serias consecuencias. Que quizás no puedan apreciarse a primera vista. Pero que luego han de generar daños inesperados, de sorprendente alcance. Muchas veces por creer que jugando a la política pueden logarse ingentes resultados, es un error cuya inercia conduce a descubrir crisis solapadas u olvidadas por la historia y el análisis político. Incluso, a relucirlas o acrecentarlas. Son pues algunas razones cuando se obvia la importancia que destaca la organización del discurrir político. |
La UCAB formará y certificará a desarrolladores webA través de un programa formativo online, dirigido a todo público, los alumnos aprenderán a crear la interfaz de páginas y aplicaciones web, |
SAV promueve en las escuelas la buena alimentación para prevenir el cáncerDurante el primer semestre de este 2022, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) llevó el programa “La Lonchera de mi Hijo” |
La WaWa llega a las universidadesEn la búsqueda de brindarles calidad de transporte a los colaboradores y estudiantes universitarios venezolanos, |
Cumbre de la OTAN 2022 en MadridLa Cumbre de la OTAN que tendrá lugar el 29 y 30 de junio de 2022 en Madrid, España, será un momento histórico |
Plataforma Unitaria se compromete a organizar las primarias presidencialesOmar Barboza, secretario ejecutivo de la Plataforma Unitaria Democrática, hizo lectura de comunicado donde se resaltó el compromiso |
Declaración conjunta entre España y Estados UnidosEspaña y Estados Unidos son aliados, socios estratégicos y amigos. |
Salud y bienestar en la Industria Musical, un conversatorio para educar sobre su importanciaFátima Fernández, fundadora de Músicos de Alto Rendimiento, ofrecerá un conversatorio gratuito el próximo 12 de julio en Radio Bar, |
El sorpresivo viaje de Maduro a IránDespués que el avión de CONVIASA piloteado por un capitán iraní que está acusado de pertenecer a la guardia Quds, |
Vigencia de la universidad y escuela pública: un debate invisibleLa actual hegemonía en el poder, en pleno siglo XXI, ha decidido acabar con la educación pública de calidad, gratuita, popular y democrática |
¿Optimismo o realismo?Hace más de una década en Bolivia, el gobierno formalizó la economía informal, diseñó políticas públicas para que esa fuerza laboral, |
Las relaciones entre Colombia y Venezuela: prólogo a un reciente libroPresentar el libro La Historia Secreta. Crisis en el golfo de Venezuela contada por sus protagonistas, |
Ecuador en llamasA la hora de intentar acabar con el gobierno electo a través del voto popular, universal y secreto de Ecuador, |
Homofobia y transfobia contra naturaEn este mes del orgullo LGBTIQ cabe rebatir y deconstruir una vez más los postulados antediluvianos que plantean que la homosexualidad, |
Siganos en