Eclipse del IPASME |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Miércoles, 25 de Mayo de 2022 00:00 |
que gozaba de mucho prestigio, toda persona que ingresaba al ministerio de educación sabía que contaba con un servicio de atención de calidad a su salud además de otros servicios conexos, entre ellos el otorgamiento de créditos para vivienda, vehículos y lo relacionado con la recreación a través de planes previstos para posadas, lugares turísticos entre otros, todos destinados al personal de ministerio de educación para el disfrute de las temporadas vacacionales. Pero hay que decirlo con mucho pesar que en los últimos años esta institución ha venido sufriendo un progresivo y acelerado proceso de deterioro total, el cual se ha profundizado con la pandemia de la covid-19 desde luego. El deterioro es ostensible a nivel nacional, pero, se podría tomar como ejemplo una de las sedes principales de Caracas, me refiero la sede don Simón Rodríguez ubicada al lado de la iglesia Corazón de Jesús. Cuando se acude e este centro asistencial uno se encuentra con no puede entrar al edificio a tomar número como antes, sino que debe esperar afuera a la intemperie, bajo lluvia o sol dependiendo del tiempo climático presente, todo esto con el pretexto de la pandemia y su prevención sin embargo en la entrada ni tienen antibacterial para suministrarle a las personas y mucho menos un termómetro para tomarle la temperatura. En este centro sólo atienden dos médicos en el turno de la mañana y dos en el turno de la tarde con un cupo de diez pacientes por médico. Todo esto con el fin supuesto de evitar aglomeraciones cosa verdaderamente absurda porque los profesores que asisten a consultas están dando clases con grupos completos de estudiantes desde que se convocó al inicio de estas presenciales, medidas como estas son las inconsecuencias que nadie entiende en este país. Hace algunos años este centro del IPASME, era referencia contaba con cerca de doce o más consultorios para medicina general, más la emergencia y desde luego los consultorios de las especialidades, es distinta la realidad presente, como se ha explicado. La atención a pacientes ha quedado reducida a su mínima expresión. En los pocos consultorios en los que se atiende a los pacientes no hay ni siquiera un tensiómetro ya pueden imaginarse el resto. Los que por necesidad acuden a este centro no sólo deben soportar el sol o la lluvia según sea el caso, para ingresar al edificio, sino que además deben soportar el mal trato del personal de seguridad, que como casi siempre está integrado por personas con complejo de carceleros que se creen con el derecho de atropellar y vejar a las personas, es decir, es todo un vía crucis asistir a una consulta en el IPASME. No importa cuanta propaganda oficial haya acerca de las remodelaciones y de las paredes recién pintadas del edificio del IPASME, la atención a los docentes y de manera general al personal del ministerio de educación es precaria y no sólo en Caracas, esta realidad se replica en el interior de la República, no porque la queja es la misma a nivel nacional, sino porque cuando algo funciona mal en la capital, en el interior siempre es peor, es una experiencia conocida por todos.
|
La UCAB formará y certificará a desarrolladores webA través de un programa formativo online, dirigido a todo público, los alumnos aprenderán a crear la interfaz de páginas y aplicaciones web, |
SAV promueve en las escuelas la buena alimentación para prevenir el cáncerDurante el primer semestre de este 2022, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) llevó el programa “La Lonchera de mi Hijo” |
La WaWa llega a las universidadesEn la búsqueda de brindarles calidad de transporte a los colaboradores y estudiantes universitarios venezolanos, |
Cumbre de la OTAN 2022 en MadridLa Cumbre de la OTAN que tendrá lugar el 29 y 30 de junio de 2022 en Madrid, España, será un momento histórico |
Plataforma Unitaria se compromete a organizar las primarias presidencialesOmar Barboza, secretario ejecutivo de la Plataforma Unitaria Democrática, hizo lectura de comunicado donde se resaltó el compromiso |
Declaración conjunta entre España y Estados UnidosEspaña y Estados Unidos son aliados, socios estratégicos y amigos. |
Salud y bienestar en la Industria Musical, un conversatorio para educar sobre su importanciaFátima Fernández, fundadora de Músicos de Alto Rendimiento, ofrecerá un conversatorio gratuito el próximo 12 de julio en Radio Bar, |
El sorpresivo viaje de Maduro a IránDespués que el avión de CONVIASA piloteado por un capitán iraní que está acusado de pertenecer a la guardia Quds, |
Vigencia de la universidad y escuela pública: un debate invisibleLa actual hegemonía en el poder, en pleno siglo XXI, ha decidido acabar con la educación pública de calidad, gratuita, popular y democrática |
¿Optimismo o realismo?Hace más de una década en Bolivia, el gobierno formalizó la economía informal, diseñó políticas públicas para que esa fuerza laboral, |
Las relaciones entre Colombia y Venezuela: prólogo a un reciente libroPresentar el libro La Historia Secreta. Crisis en el golfo de Venezuela contada por sus protagonistas, |
Ecuador en llamasA la hora de intentar acabar con el gobierno electo a través del voto popular, universal y secreto de Ecuador, |
Homofobia y transfobia contra naturaEn este mes del orgullo LGBTIQ cabe rebatir y deconstruir una vez más los postulados antediluvianos que plantean que la homosexualidad, |
Siganos en