¿Cómo recomponer a la fracturada oposición venezolana? |
Escrito por Alexander Cambero | @alexandercamber |
Miércoles, 18 de Mayo de 2022 00:00 |
La misma no tienes dueños, aunque un grupo pretenda su secuestro, todo aquel que no comparta el modelo que desgobierna a Venezuela, es un miembro opositor. Es tan heterogéneo, este mayoritario segmento nacional, que comienza en la izquierda y termina en la derecha extrema, la administración de Nicolás Maduro, logró que ideas diametralmente opuestas, coincidan en lo conveniente que es derrotar al régimen en el proceso comicial presidencial del 2024. Allí se alcanza un enorme margen de crecimiento, si logran apartar los egoísmos, las pequeñeces, dejando atrás las viejas facturas por cobrar, es posible un éxito electoral que cambie el rumbo. Comprender que son distintas visiones que convergen en la misma necesidad, que no existe una logia iluminada, con el sello de los dioses, que tenga la potestad de ser exclusivamente la dueña del membrete opositor. ¿Qué nos sugiere esto? Que debe abrirse un amplio debate en donde todos los sectores estén representados. Comenzando con dos estadísticas fulminantes. El 70% por ciento de los ciudadanos no cree en los partidos políticos, no se sienten representados por liderazgos de marketing. Por grupos que no gozan de una adhesión popular, que los haga ser sus intérpretes. La otra: es que ninguno de los precandidatos presidenciales, obtiene números suficientemente atractivos, bajo esa perspectiva se necesita de una confluencia de factores para lograr, con desprendimiento y honestidad, que se produzca el hallazgo del abanderado, pero lo primero es que se cobije bajo el manto de un programa de una profunda reconstrucción nacional, donde quepan todos. Que se garantice los plenos derechos constitucionales, sin acorralamiento, que se ejerza la justicia para que paguen los verdaderamente culpables. Un proyecto seductor que enamore al electorado. Hasta ahora nuestro liderazgo, con las excepciones de rigor, no habla de los problemas de la gente, no logra conectarse con los urgentísimos anhelos ciudadanos, cuando exponen ideas es para hablar de sus particulares ambiciones políticas. El lenguaje que se habla es ajeno al bienestar colectivo, ni entusiasta, tampoco enamora al ciudadano. Eso es la crucifixión de la esperanza. La realidad es que corren en desventaja. Un pésimo gobierno que funciona: como una máquina trituradora para ganar elecciones, aguarda. Un régimen despiadado, cargado de dinero y abusos, con la musculatura del estado al servicio del PSUV, es el oponente. Para contrarrestarlo es necesario un proyecto unitario que convoque al país total, sin mezquindades, hacemos falta absolutamente todos, incluyendo a los factores disidentes del gobierno, allí existen grupos que esperan que el desprendimiento sea de verdad. El abanico de posibilidades es amplio de actuarse con honestidad. Que todos se reconozcan como miembros de una salida democrática. Poniendo en primer lugar a la nación, dejando para eventos futuros, los legítimos intereses particulares. Un encuentro de exclusiva dedicación a Venezuela, poniendo énfasis en el diagnóstico de las primeras debilidades a corregir. Que los partidos políticos puedan recobrar su antiguo vigor, hoy muchos son siglas sin alma. Que resurja el interés del ciudadano por la participación. Escuchar a las bases, que los nuevos liderazgos retomen su protagonismo. Ir al encuentro de millones venezolanos que se sienten defraudados por el gobierno y la oposición. La academia debe ser oída con el respeto de saber aprovechar las sugerencias, no solamente para la fotografía. Poder conquistarlos con un proyecto de unidad nacional para lograr que Venezuela no se muera. Una respuesta económica que consiga revertir la brecha de la injusticia social. La promesa de un país moderno, autogestionario, que siente las bases de un desarrollo sustentable que nos coloque en la cima. Desde hace años los venezolanos esperan una visión distinta a lo actual. Organizar la convocatoria del país, interpretar sus sueños es fundamental. Con amplitud es posible lograrlo. Entendiendo que somos los venezolanos, sin salidas mágicas, lo que podemos hacerlo posible.
|
Tertulia: "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela"El próximo 09 de agosto se realizará la tertulia "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela", |
Cómo ver y qué esperar del Unpacked de SamsungDesde 2009, los eventos Samsung Galaxy Unpacked han sido el punto de partida y divulgación de la más alta tecnología |
Banesco y Nativa inauguran Servicio de Reparación ExpressLos afiliados comerciales Banesco de todo el país ahora cuentan con una opción rápida, segura y gratuita para reparar y actualizar sus Puntos de Venta |
McCormick introduce Ajomix con Cebolla y SazónMixDos nuevas salsas prácticas y deliciosas se integran al portafolio McCormick, |
Un 45% de los familias venezolanas tienen a un miembro que emigróEn el estudio Diáspora, aplicado en hogares, con una muestra de 2000 casos, Consultores21 indica que un 28% de los venezolanos |
Ahora será más fácil comunicarte desde el Samsung Galaxy WatchOne UI Watch4.5 pronto estará disponible para dispositivos Galaxy Watch[1], brindando una experiencia de reloj más completa. |
En cines "Jack en la Caja Maldita 2: El Despertar"Una rica heredera al borde de la muerte y su devoto hijo abren una misteriosa caja sin sospechar la macabra pero esperanzadora |
Hay cantantes y que además, lavanVisito a, Billy “The Bitter”, en su muy austera, pero no menos, digna residencia en Coral Gables, Florida, EE. UU.. |
"La Espada sobre el Fuego"Es el hermoso título, de un ensayo del periodista Earle Herrera, sobre la bibliografía poética al Libertador |
Estafado el Magisterio venezolano una vez másLa situación que vive el Magisterio venezolano va de mal en peor en los últimos años, ha venido sufriendo un abandono |
Stalingrado: ¿la batalla decisiva? (I)Los primeros días de agosto de 1942, el maestro y médico pediatra Janus Korczak (Henryk Goldszmidt era su nombre original), |
El avión de la excusaEl Gobierno se sacó de la manga una nueva excusa para evitar el diálogo con la oposición. |
Un error esencialEs cierto que razonamos a través de analogías y comparaciones, aunque no estemos muy conscientes de ello, |
Siganos en