¿Hay o no hay oposición? |
Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | @leandrotango |
Viernes, 25 de Marzo de 2022 00:00 |
secunda todo lo que el chavismo propone. Siendo objetivos, una oposición debe “oponerse”, no apoyar lo que su “enemigo” plantea, sobre todo cuando dichas acciones violan flagrantemente la ley, la democracia. Tampoco hay oposición orgánica, de partidos, pues las instituciones públicas psuvizadas solo prestan atención a las organizaciones que el TSJ o el CNE impuso directiva, sin embargo, prontamente veremos el simulacro de unas primarias dizque opositoras, en las que saldrán “electos” los personeros que el régimen decida, así de sencillo. Los líderes políticos quienes no han secundado lo planteado por el chavismo han sido apresados, inhabilitados o exiliados. Aunque a muchos no les guste, María Corina Machado desde hace mucho tiempo supo descifrar al chavismo, por eso los encaró tempranamente, así como también encaró a la supuesta oposición colaboracionista… errores por supuesto ha cometido, pero en nada mella su clara posición contra el castrismo venezolano. Lo propio podríamos opinar de Ledezma quien, más allá de su pasado partidista, también ha sabido encarar al régimen, por eso lo destituyeron, inhabilitaron, apresaron. Simonovis no ha sido político, pero el régimen le arrebató más de una década de su vida encarcelándolo injustamente, según organizaciones de derechos humanos y la confesión del juez que presionado tuvo que sentenciarlo. Tan es así, que los asesinatos de aquel 11 de abril de 2002 aún están impunes, sin investigar. Simonovis forma parte grupo que, sin lugar a dudas, podríamos identificar como opositores reales al régimen. Estimado lector, probablemente no le guste estos nombres, pero es muy clara la diferencia entre quienes se prestan para los escenarios (y hasta discursos) que prefabrica el régimen - con sus reglas, condiciones, leyes e instituciones - con quienes han sabido decir que no a esos escenarios irracionales como elecciones en condiciones absurdas o diálogos dónde el régimen es el único que impone. Hay muchos otros con esta clara postura, pero no quisiéramos comprometerlos sin antes, al menos, ver posturas públicas por pare de ellos. A todas estas figuras opositoras reales debemos sumar la inmensa mayoría de los venezolanos de a pie, al menos 80% de la población que espera una orientación, una guía, un liderazgo que marque la ruta real. También agregue los liderazgos de los distintos gremios, organizaciones sociales y de todo tipo que desean un cambio de 180° en la conducción del país. Debemos estar muy claros, muy probablemente Estados Unidos y la comunidad internacional suavicen sanciones con miras a levantar la producción petrolera de Venezuela, esos recursos en nada beneficiarán a los venezolanos, serán recursos destinados a fortificar controles, racionamientos, represión, castración de derechos, libertades y todo cuanto sea útil al castrismo venezolano para continuar reteniendo el poder al margen de la ley, de la democracia. Así es, ese aligeramiento de sanciones no redundará en incremento de nuestra calidad de vida pues, la Venezuela de hoy, post sanciones, es exactamente la misma de la Venezuela antes de sanciones, a decir: Con caos en los servicios públicos, Pdvsa quebrada, inseguridad, inflación, etc. son problemas más longevos que las sanciones internacionales. El problema para usted, para mí, jamás han sido los recursos del Estado, sino el proyecto de imposición del castrismo en nuestro país, donde el debilitamiento de la sociedad a través de sus necesidades básicas, sus derechos y libertades son las herramientas para debilitar y controlarnos, además de la violencia institucionalizada. De allí que la oposición real venezolana debe estar muy clara y ser muy gallarda… con agenda propia. |
Tertulia: "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela"El próximo 09 de agosto se realizará la tertulia "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela", |
Cómo ver y qué esperar del Unpacked de SamsungDesde 2009, los eventos Samsung Galaxy Unpacked han sido el punto de partida y divulgación de la más alta tecnología |
Banesco y Nativa inauguran Servicio de Reparación ExpressLos afiliados comerciales Banesco de todo el país ahora cuentan con una opción rápida, segura y gratuita para reparar y actualizar sus Puntos de Venta |
McCormick introduce Ajomix con Cebolla y SazónMixDos nuevas salsas prácticas y deliciosas se integran al portafolio McCormick, |
Un 45% de los familias venezolanas tienen a un miembro que emigróEn el estudio Diáspora, aplicado en hogares, con una muestra de 2000 casos, Consultores21 indica que un 28% de los venezolanos |
Ahora será más fácil comunicarte desde el Samsung Galaxy WatchOne UI Watch4.5 pronto estará disponible para dispositivos Galaxy Watch[1], brindando una experiencia de reloj más completa. |
En cines "Jack en la Caja Maldita 2: El Despertar"Una rica heredera al borde de la muerte y su devoto hijo abren una misteriosa caja sin sospechar la macabra pero esperanzadora |
Hay cantantes y que además, lavanVisito a, Billy “The Bitter”, en su muy austera, pero no menos, digna residencia en Coral Gables, Florida, EE. UU.. |
"La Espada sobre el Fuego"Es el hermoso título, de un ensayo del periodista Earle Herrera, sobre la bibliografía poética al Libertador |
Estafado el Magisterio venezolano una vez másLa situación que vive el Magisterio venezolano va de mal en peor en los últimos años, ha venido sufriendo un abandono |
Stalingrado: ¿la batalla decisiva? (I)Los primeros días de agosto de 1942, el maestro y médico pediatra Janus Korczak (Henryk Goldszmidt era su nombre original), |
El avión de la excusaEl Gobierno se sacó de la manga una nueva excusa para evitar el diálogo con la oposición. |
Un error esencialEs cierto que razonamos a través de analogías y comparaciones, aunque no estemos muy conscientes de ello, |
Siganos en