Del país de Virgilio Decán |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 21 de Noviembre de 2022 00:00 |
Una modesta renta petrolera, la apuesta semanal en loterías y en juegos del 5 y 6, por ejemplo. La industria radial y televisiva, más los impresos semanales con la data para el cálculo mínimo de la fortuna, en expansión. El Estado construye el imponente hipódromo de La Rinconada y su afamada Bola Continental, e, inevitable, como ocurría con otras personas en las más variadas disciplinas de la narración deportiva, no distinguir la voz e impecable dicción de Virgilio Decán que hizo escuela. Una intensa dinámica comercial de décadas, explica la promoción constante de productos y servicios nacionales e importados. Hubo mercado para ello, como ya no lo hay con la excepción de una infinitesimal minoría de prepotentes privilegiados surgidos, directa e indirectamente, a la sombra del poder. Decán se hizo llamar como un príncipe extranjero que visitó nuestro país y, por supuesto, gozó de una amplísima fama hasta que falleció prematuramente. Venido de la región guayanesa, junto a dos amigos que después se convertirían también en extraordinarios abogados, uno juez y, el otro, litigante, el ahora Aly Khan trabaja arduamente. Cierto, estimulaban y abrían el camino de la suerte, pero laboraban incansablemente, como el inconfundible y tan exitoso locutor que nos ocupa. No obstante, operaban dos fenómenos que le competían leal y deslealmente a la industria hípica, toda una expresión cultural, fundamentalmente urbana con el sellado dominical. De un lado, incrementada la oferta educativa luego de 1958, el aula de los oficios y las profesiones, una misma que ha de preparar para el trabajo, amplió el camino más seguro del ascenso social que no podía prodigar el azar. Del otro, la corrupción llegó tan lejos que los organismos hípicos del Estado, en el presente siglo, no pueden emular la centuria anterior, sumado al desarrollo de las transmisiones satelitales desde el exterior que reduce la apuesta a una holgadamente afortunada red de locales citadinos. Del país que fuimos, puede hablar la biografía personal de Virgilio Decán. Y, además, el propio testimonio de vida de quienes fueron sus más fieles seguidores.
|
Movistar se prepara para mostrar el poder del 5GEn la Feria Internacional de Telecomunicaciones (Fitelven) en el Poliedro, Movistar participa con un stand que permitirá a los asistentes interactuar con productos y servicios que funcionan con tecnol... |
Cinco tendencias del cibercrimenEl comportamiento delictivo cada vez más normalizado entre los jóvenes, las mismas víctimas siendo objetivo de múltiples ataques, |
“Rostros de la selva: Culturas aborígenes en extinción”, una muestra de Raúl SojoLa mirada profunda que durante años ha dirigido el profesional de la fotografía Raúl Sojo sobre las etnias venezolanas erige esta experiencia inmersiva y respetuosa, |
Caleca: Maduro promovió el totalitarismo en acto oficialEl candidato independiente Andrés Caleca señaló que la aspiración de Maduro es que Venezuela se transforme en un país de partido único, |
La primera semana de septiembre hubo una acción femicida cada 24 horas en VenezuelaDesde el Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) documentamos que en los primeros 7 días del mes de septiembre hubo tres femicidios |
Desarrollo de la Economía Digital en VenezuelaEste 11 de septiembre, el programa semanal del presidente de la República, Con Maduro+, se transmitió en directo desde la República Popular de China, |
Guayana Esequiba: inaceptable que usen y dispongan de nuestra posesiónPor las declaraciones que han estado ofreciendo las autoridades gubernamentales y las respectivas delegaciones diplomáticas de la excolonia británica, |
Alfonso Saer: un inmortal con el alma larenseEl nido del cardenal siempre lo supo. Construido con la esencia de nuestra tierra, amaneció entre relámpagos y cujíes. |
Maduro clama por regulación de plataformas y redes socialesLa Declaración: el pasado viernes 15 de septiembre de 2023 el presidente Nicolás Maduro intervino en la Cumbre del G-77 + China, que se lleva a cabo en La Habana, Cuba. |
BRICS y el Nuevo (Des)Orden MundialEn números, al Brics lo conforman Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, a partir del 1 de enero de 2024 formarán parte Argentina, |
Siganos en