Del país de Virgilio Decán |
Escrito por Luis Barragán | @luisbarraganj |
Lunes, 21 de Noviembre de 2022 00:00 |
Una modesta renta petrolera, la apuesta semanal en loterías y en juegos del 5 y 6, por ejemplo. La industria radial y televisiva, más los impresos semanales con la data para el cálculo mínimo de la fortuna, en expansión. El Estado construye el imponente hipódromo de La Rinconada y su afamada Bola Continental, e, inevitable, como ocurría con otras personas en las más variadas disciplinas de la narración deportiva, no distinguir la voz e impecable dicción de Virgilio Decán que hizo escuela. Una intensa dinámica comercial de décadas, explica la promoción constante de productos y servicios nacionales e importados. Hubo mercado para ello, como ya no lo hay con la excepción de una infinitesimal minoría de prepotentes privilegiados surgidos, directa e indirectamente, a la sombra del poder. Decán se hizo llamar como un príncipe extranjero que visitó nuestro país y, por supuesto, gozó de una amplísima fama hasta que falleció prematuramente. Venido de la región guayanesa, junto a dos amigos que después se convertirían también en extraordinarios abogados, uno juez y, el otro, litigante, el ahora Aly Khan trabaja arduamente. Cierto, estimulaban y abrían el camino de la suerte, pero laboraban incansablemente, como el inconfundible y tan exitoso locutor que nos ocupa. No obstante, operaban dos fenómenos que le competían leal y deslealmente a la industria hípica, toda una expresión cultural, fundamentalmente urbana con el sellado dominical. De un lado, incrementada la oferta educativa luego de 1958, el aula de los oficios y las profesiones, una misma que ha de preparar para el trabajo, amplió el camino más seguro del ascenso social que no podía prodigar el azar. Del otro, la corrupción llegó tan lejos que los organismos hípicos del Estado, en el presente siglo, no pueden emular la centuria anterior, sumado al desarrollo de las transmisiones satelitales desde el exterior que reduce la apuesta a una holgadamente afortunada red de locales citadinos. Del país que fuimos, puede hablar la biografía personal de Virgilio Decán. Y, además, el propio testimonio de vida de quienes fueron sus más fieles seguidores.
|
Ruggery Sánchez expone en el centro mundial de la Coca ColaEl venezolano Ruggery Sánchez fue convocado por Coca Cola para colocar cinco piezas de su galería, |
Movistar patrocina conciertos en Caracas y MargaritaMovistar conecta con espectáculos que contribuyen con el crecimiento de la actividad artística del país a través del patrocinio |
Conexión Social Digitel apoyó al programa CUMIS UCVConexión Social Digitel, se une al programa de asistencia médica del CUMIS UCV en un proyecto ejecutado en diversas localidades rurales |
Banesco agrega pago móvil a su Cuenta VerdeBanesco ofrece el nuevo servicio pago móvil con Cuenta Verde en BanescoMóvil. |
Rodolfo Barráez: el director de orquesta venezolano gana competencia en Hong KongLa educación musical de El Sistema se ve reflejada en sus artistas y en el éxito que alcanza cada uno de ellos dentro y fuera del país. |
Las cortesanas de siempreA lo largo de la historia la mujer y su sexualidad siempre hanestado vinculadas al poder. |
Protestan los bolicorruptos de la vieja guardiaAsí serán los recién capturados, manos en la masa, que los bolicorruptos de finales del Siglo XX |
¡No es bloqueo, es saqueo!La denuncia y desmantelamiento de la última red de corrupción en Pdvsa –en cuyo vértice se encuentra Tareck El Aissami, |
Universidad libre: un reto permanente en VenezuelaLUZ fue fundada en 1891 y cerrada por el dictador Cipriano Castro en el año 1904 y logró su reapertura en el año 1946. |
La tragicomedia de la corrupciónSe sube el telón. He aquí el tinglado en el que se ha montado la tragicomedia, |
Siganos en