El viacrucis venezolano de un mordido de serpiente |
Escrito por Alexander Cambero | X: @alexandercamber |
Martes, 15 de Noviembre de 2022 00:00 |
en zonas boscosas, hemos visto el crecimiento de los casos de mordedura de serpientes en Venezuela. La estadística sigue en aumento de manera dramática. En el estado Lara van casi doscientos. Algunos de ellos con saldo lamentable, como la de un niño, de doce años, oriundo de Municipio Crespo, que murió, presuntamente, por no haber sido tratado de manera correcta. El hecho ocurrió hace una semana. No es fácil el manejo eficaz de este asunto que fundamentalmente se origina en el medio rural. Lo primero es encontrar transporte en áreas donde escasea el combustible. Lo otro es enfrentar una pavorosa vialidad destruida por la falta de mantenimiento. Hace más de veinte años que no se hacen trabajos a fondo para mejorar las carreteras interioranas. Solo colcha de retazos de una revolución convulsiva. En los caseríos fueron cerradas las medicaturas rurales, desde que este régimen llegó. Un paciente de estos no puede esperar. Requiere ir al hospital para conseguir el antídoto que neutralice el veneno del ofidio. No es una mera invención de quien escribe, el sistema de salud venezolano es calamitoso. Haces años contrajeron el cáncer de la corrupción. En ese sórdido mundo se juega con la vida de la gente, como sí se tratase de una ruleta rusa, por supuesto existen las excepciones de rigor. La medicina garantizada por la celebrada constitución nacional escasea. Los ciudadanos andan con la orden médica del timbo al tambo, con ganar de llorar o salir corriendo. El paciente producto de una mordedura de serpiente, recibe otro latigazo que estruja su débil organismo: el hospital no cuenta con suero antiofídico. Comienza allí un viacrucis. De no colocársela correr el riesgo de morir. El veneno puede causar cambios en las células, impedir la coagulación de la sangre y lesionar los vasos sanguíneos, de modo que el líquido se filtra a través de los mismos. Estos cambios pueden provocar hemorragias internas e insuficiencia cardíaca, respiratoria y renal. De no actuarse de manera adecuada y rápida el riesgo de morir es alto. De ese sobresalto emocional: se valen las mafias hospitalarias para ofrecer el fármaco a precios que oscilan los 200 dólares. Como cada paciente requiere alrededor de cinco dosis, la cifra se proyecta a un monto impagable para los pobres. Quienes hacen de tripas corazón para lograr el dinero que salvara a su familiar. Lo lamentable es que son sueros básicamente obtenidos de lo que suministra el gobierno a los centros de salud. ¿Por qué no hay castigo para estos vampiros? Sencillamente a que todos responden a los oscuros intereses de mafias enquistadas en los hospitales. En la llamada Cuarta República los centros de salud poseían estos medicamentos sin ningún tipo de contratiempos. Es hora de investigar y castigar con todo el peso de la ley a quienes juegan con la vida del pueblo. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Inter Empresas presenta en FitelVen sus soluciones para ISP y grandes compañíasInter, empresa de telecomunicaciones con más de 27 años en el país, formará parte de la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (FitelVen), |
Emprendedores gastronómicos pueden postularse al programa de aceleración de la UCABEl Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello (CIE UCAB) y la institución financiera Italbank extendieron extendieron hasta el viernes 29 de septiembre |
Los Semerucos: 20 años de una acción violenta contra los hogares de los trabajadores petrolerosHace 20 años, en la madrugada del 25 de septiembre del 2003, los habitantes del campo residencial petrolero Los Semerucos, |
Voluntariados activos en el Día Mundial de la limpieza de PlayasCoca Cola Femsa de Venezuela, Nestlé Cares y Marsh Venezuela contribuyen con el medio ambiente y celebraron el Día Mundial de la limpieza de Playas. |
Alexander López bautiza tres librosEl conferencista y escritor venezolano Alexander López, presenta una trilogía editorial que impulsa al lector a alcanzar lo que siempre ha deseado, |
Una esperanza verdaderaVenezuela está necesitada de esperanza. |
Guayana Esequiba: referendo con plena solidaridad para defender lo nuestroHabíamos venido sugiriendo en varios artículos -hace ya algunos años- a quienes tienen la responsabilidad en nuestra Cancillería |
¿Avanzó Venezuela con la revolución bonita?El Callao, estado Bolívar, centenares de niños trabajan en las minas ilegales de oro a cielo abierto |
Los relojes de VicenteVicente Lecuna Torres es médico y profesor universitario. |
De una táctica leninista para el EsequiboLa llamada Asamblea Nacional de 2020 aprobó la convocatoria de un referéndum consultivo para que el “pueblo decida la defensa del Esequibo”, |
Siganos en