2020: Un año de compromiso |
Escrito por María Alejandra Malaver | @malemalaver |
Sábado, 11 de Enero de 2020 08:38 |
Antes de comenzar la redacción me pregunté ¿qué debo escribir? ¿Qué debo decirles a mis lectores? Y una voz dentro de mí, me dijo: “deja que hable la venezolana angustiada que hay en ti”. Y eso haré. Como venezolana me preocupa la grave situación económica, social y política que afrontamos, me preocupa la crisis de valores que persiste y se extiende por todos los rincones del país. Sin embargo, lo que me es más preocupante es la apatía de grandes sectores de la sociedad venezolana. Es hora que cada uno de los ciudadanos de este país decidamos asumir la responsabilidad que nos atañe como venezolanos. La ciudadanía no puede dejarle a la dirigencia política lo que le corresponde hacer y cumplir como integrantes de la sociedad. Los venezolanos, tanto los que permanecen en el país como aquellos que han emigrado, tienen un deber que cumplir. Es momento que no miremos solo puertas adentro de nuestros hogares, sino que expandamos nuestra labor diaria a la comunidad que nos rodea, que hagamos realidad el bien común, que pensemos que la mejora del entorno es la mejora para nosotros mismos. Aprovechemos la ocasión, porque cada crisis es una oportunidad, para que podamos desarrollar todas nuestras habilidades, y no solo me refiero al esquema profesional o intelectual sino uno más allá de esto. Mi apuesta es que logremos vencer los rencores, que logremos encontrar puntos de encuentro, estrechar los nexos familiares, hacer con nuestras acciones la realidad de una nueva Venezuela mejor para cada uno de los venezolanos. Y no estoy hablando de una utopía, no. Me refiero a una posibilidad cierta, si todos los venezolanos nos unimos, si trabajamos en serio, si nos incorporamos a las tareas comunitarias y vecinales, si dejamos el yoísmo y pensamos en el “todos”, podemos lograr construir un país mejor, podemos allanar el camino hacia la consolidación de una república de verdaderos ciudadanos organizados, movilizados y activos. Quienes seguimos viviendo en Venezuela no podemos encerrarnos en nuestros propios intereses, debemos sumarnos a la labor de rescatar al país, porque su rescate es mejora para todos los venezolanos. Quienes han optado emigrar al país no pueden dejar de pensar en Venezuela; desde allá pueden seguir aportando con su ingenio, con su trabajo, con su apoyo por el porvenir de este país. No descarten, por favor, la opción de regresar a su tierra para poder desarrollar todo lo aprendido, toda la experiencia adquirida y toda la información ganada. Porque Venezuela vale la pena. Mi deseo más grande es que este 2020 sea el año del compromiso. Que políticos, ciudadanos, residentes o emigrantes puedan trabajar por un país libre, próspero, digno y solidario. Mi deseo como mujer, como madre, como ciudadana, es que el cambio en la sociedad se inicie desde el hogar, que sea éste el principio de la construcción de la nueva Venezuela. Ing. / @malemalaver Junta Directiva Nacional del CIV y Presidente de la ONG Gente y Ciudad |
Banesco celebra sus primeras tres décadasHace 30 años, en noviembre de 1992, nació Banesco con la idea de ser un banco útil e innovador. |
Bancaribe renova su plataforma en líneaCon foco en la transformación digital, Bancaribe pone a disposición de sus clientes y usuarios su nueva página web, |
Anseume: "Los trabajadores venezolanos esperamos que la OIT no venga a pasear a Margarita"El profesor William Anseume, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y dirigente nacional de Encuentro Ciudadano, |
La SAV exhorta a mayores de 45 años a realizarse despistaje de cáncer de estómagoLa Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) invitó a la población venezolana susceptible de riesgo a realizarse un despistaje de vías digestivas, |
Yummy galardona a sus yummers, drivers, riders y comercios aliadosLa primera edición de los premios "Yummy Awards" fue celebrada el pasado 25 de enero en la planta baja del Cubo Negro de Caracas. |
Cecilio Acosta, Prócer civil mirandinoEl 1 de febrero de 1818 nació en San diego de los Altos (hoy estado Miranda), Cecilio Acosta, quien se convertiría |
Un país en fugaEn días pasados, cuando conversábamos sobre el éxodo masivo de venezolanos a países del exterior, me decía Luis José Oropeza |
¿Fanatismo o suicidio?Las principales variables de medición de gestiones públicas son las relativas a la calidad de vida, las gestiones |
El discreto encanto democráticoCon todo y su inmejorable promesa, la democracia a menudo opera como tumba de cierta épica, |
En búsqueda de historia para nuevos horizontesEn las cercanías del aniversario del fallido golpe del 4 de febrero, huelga comentar las consecuencias nefastas |
Siganos en