La ola académica |
Escrito por Juan Guerrero | @camilodeasis |
Jueves, 19 de Diciembre de 2019 05:59 |
por sus treinta años de servicios ininterrumpidos dedicados a la academia. Puntuales llegamos al evento. Sin embargo, aún varios trabajadores de servicios se encontraban cambiando unas luminarias en el auditorio. Debimos esperar más de una hora para que comenzara el evento porque las autoridades que debían encabezar el acto no habían llegado. -No deja de ser un mal venezolano que todavía no hemos superado, pensé. Total. Hasta en los centros del rigor académico ser impuntual es parte de una cultura que irrespeta a quien sí se esmera en serlo. Pero cuando creía haberlo visto todo comenzó la verdadera tragedia. Los moderadores –una señora del personal administrativo y un profesor- iniciaron el descenso al centro de la marginalidad institucional. Iniciando con la entrega de reconocimientos, por años de servicio –de 10, 15, 20, 25 y 30- cada vez que mencionaban el nombre de un miembro de la comunidad universitaria, sea del personal de servicios, administrativos o docentes, los dueños del micrófono pedían casi a gritos a los presentes, que hicieran la gloriosa “ola de festejo” semejando a los hinchas en el fútbol o beisbol. Además, con excesiva familiaridad y total informalidad los moderadores le recordaban, en chanza, sus deudas o historias etílicas, mientras otros en medio del festejo, sea de quienes presidían el acto o hacían de público, gritaban, elevaban vivas o se apurruñaban entre besos, abrazos o palmadas que arrancaban pulmones. Sé que muy probablemente más de un lector pensará que esto pueda sentirse como un arrebato de reclamo en extrema formalidad académica. Pero es precisamente en el espacio universitario –en lo universitas- donde se debe cultivar el espíritu del rigor académico que caracteriza el ser y hacer ciudadanos aptos para saber desempeñarse es determinados escenarios. Hablamos de actitud académica, sea que se asista a un acto formal y académico –con toga y birrete- sea que se acuda a un acto formal de entrega de reconocimientos. El escenario es el Alma Mater –Alma Nutricia- que exige un desempeño acorde con la vida universitaria. Recuerdo sobre ello a mi apreciado señor Torres, en la universidad de Guayana. Personal de servicios, quien, acudiendo día tras día a su lugar de trabajo, con su uniforme impecable, aún siendo un obrero, mantenía una actitud académica. De voz reposada, su lenguaje corporal erguido, siempre presto a colaborar, su presencia era de una persona pulcra en todo el sentido de la palabra. Jamás le escuché una obscenidad ni tampoco le noté en su indumentaria ni kinesis, un descuido que delatara contradicción con la imagen que comporta ser miembro de una comunidad universitaria. Duele ver cómo cierto personal de la comunidad universitaria venezolana se desempeña en la actualidad, contradiciendo los valores y principios más augustos del ser universitario. No estoy hablando de trajes ni perfumes. Tampoco del saber de conocimientos. Me estoy refiriendo al espacio interior, al ser universitario que muestra su hacer, su desempeño, su roce social. Es triste darse cuenta que la mentalidad marginal está colonizando los espacios de las universidades venezolanas. Porque debemos tener consciencia que en los centros del saber, donde se encuentran tal vez los únicos reductos de dignidad, principios y valores para enfrentar el totalitarismo, el militarismo y el pensamiento supersticioso, ortodoxo y fanático, sea de izquierda o derecha, paulatinamente está cediendo terreno al pensamiento marginal, al rancho mental. Ese peligro lo han estado advirtiendo otros académicos, profesionales preocupados por el destino de la universidad venezolana. Una universidad que descuida su tradición, que se banaliza en su cotidianidad y desprecia en sus actos de reconocimiento a su personal, dejando que sus momentos académicos, pocos ahora, para reconocer la meritocracia en su personal se transformen en vulgares encuentros burdelianos, poca capacidad moral, ética, intelectual, política y espiritual dispondrá para defender su autonomía de integridad académica, ni mucho menos construir ciudadanos republicanos y democráticos. Sobre esto, ya el régimen de mentalidad marginal ha avanzado en un terreno delicado y frágil, lesionando el alma académica en gran parte de las universidades nacionales. Esta fractura que se evidencia y cada vez se amplía puede ser la entrada a su control e imposición de un modelo universitario presto para la servidumbre, la absoluta banalidad, las relaciones de irrespeto, intolerancia e informalidad donde nadie cumple con sus responsabilidades ni nadie acata instrucciones. (*) Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla TW @camilodeasis IG @camilodeasis1
|
Última actualización el Jueves, 19 de Diciembre de 2019 06:22 |
Tertulia: "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela"El próximo 09 de agosto se realizará la tertulia "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela", |
Cómo ver y qué esperar del Unpacked de SamsungDesde 2009, los eventos Samsung Galaxy Unpacked han sido el punto de partida y divulgación de la más alta tecnología |
Banesco y Nativa inauguran Servicio de Reparación ExpressLos afiliados comerciales Banesco de todo el país ahora cuentan con una opción rápida, segura y gratuita para reparar y actualizar sus Puntos de Venta |
McCormick introduce Ajomix con Cebolla y SazónMixDos nuevas salsas prácticas y deliciosas se integran al portafolio McCormick, |
Un 45% de los familias venezolanas tienen a un miembro que emigróEn el estudio Diáspora, aplicado en hogares, con una muestra de 2000 casos, Consultores21 indica que un 28% de los venezolanos |
Ahora será más fácil comunicarte desde el Samsung Galaxy WatchOne UI Watch4.5 pronto estará disponible para dispositivos Galaxy Watch[1], brindando una experiencia de reloj más completa. |
En cines "Jack en la Caja Maldita 2: El Despertar"Una rica heredera al borde de la muerte y su devoto hijo abren una misteriosa caja sin sospechar la macabra pero esperanzadora |
Stalingrado: ¿la batalla decisiva? (I)Los primeros días de agosto de 1942, el maestro y médico pediatra Janus Korczak (Henryk Goldszmidt era su nombre original), |
El avión de la excusaEl Gobierno se sacó de la manga una nueva excusa para evitar el diálogo con la oposición. |
Un error esencialEs cierto que razonamos a través de analogías y comparaciones, aunque no estemos muy conscientes de ello, |
Gerónimo, el periodista que murió muy ricoTuve el inmenso placer de conocer a Gerónimo Figueroa. Era un hombre esencialmente bueno, noble, |
Conversando con Rómulo GallegosEra la tarde del 31 de diciembre de 1955. En el Aeropuerto Internacional de la ciudad de México |
Oda a las mujeres indígenasEn conmemoración del día internacional de los Pueblos Indígenas, múltiples organizaciones representantes de los Pueblos Indígenas |
Siganos en