Derroteros Nº5: ¿Negligencia o Incompetencia? |
Escrito por Nietzsche |
Lunes, 17 de Marzo de 2014 06:45 |
generales y sectoriales entre todos los sectores importadores y prácticamente todos los miembros del alto gobierno y no pasa nada. La escasez, como habíamos anticipado, ha tomado niveles dramáticos y, lo que es peor, se acentuará durante Marzo y Abril. Lo más insólito de todo es que el gobierno no da carácter de urgencia a los sectores más fundamentales: salud y alimentos. Vendrán “tablets” para los estudiantes. Se prioriza sin ningún sentido común. Se anuncia un nuevo encuentro para el venidero 20 de Marzo entre importadores, el vicepresidente Arreaza, el viceministro del área económica Rafael Ramírez y todo el cuerpo ministerial. Se presume que allí el gobierno podría dar respuestas concretas. Habrá que ver si se cumple esta expectativa. El gobierno anunció entre bombos y platillos que se habían aprobado 56 de las 59 peticiones hechas por los empresarios en las recientes reuniones efectuadas en el feriado pre-carnaval y en el carnaval mismo. Nada de eso se concretó. No existe ninguna gaceta, providencia o memorandum que confirme por escrito lo “aprobado”. Por ende, el barco sigue atado al mismo muelle. Es desconcertante, por ejemplo, que el gobierno anuncie insistentemente que el requisito de la fianza de fiel cumplimiento ejecutable en divisas ha sido suspendido, en virtud de que ninguna aseguradora las ofrece, y es el propio gobierno el que reitera ese requerimiento en las subastas del SICAD. De hecho, la banca pública, única autorizada para manejar estas subastas, exige las fianzas para liberar las divisas. Nadie tiene fianzas. Las subastas son un fiasco. Los inventarios de la cadena de comercialización de medicamentos (laboratorios-droguerías-farmacias) no pasan de 45 días, tiempo que es menor al que se requiere para importar, producir y colocar en los anaqueles los medicamentos. Ya hay carencia de más de 20 de las moléculas que se comercializan en el país. La cifra ascenderá. A nivel del área diagnóstica hay carestía absoluta de muchos reactivos fundamentales. A nivel quirúrgico, se incrementan las listas de espera por falta de los consumibles requeridos para realizar las operaciones en los hospitales públicos y, peor, aún, en importantes clínicas privadas se ha comenzado a limitar el área quirúrgica a procedimientos de estricta emergencia, dada la carencia de insumos. Nadie entiende la inacción del gobierno para atender esta emergencia que atenta contra la salud y vida de la población en general, sobre todo considerando que meses sin liquidar montos relevantes de divisas le han permitido capitalizar divisas nuevamente. De todos modos, el trato es igualitario. Nadie tiene divisas. Chrysler acompaña a Toyota y detiene su planta por falta de insumos. No hay baterías, no hay repuestos, no hay en leche en polvo, no hay café, no hay azúcar, no hay servilletas, no hay harina de trigo, no hay desodorantes, no hay papel periódico, no hay vehículos, faltan los materiales odontológicos, los fabricantes de envases metálicos están por cerrar por falta de materia prima y no hay material para sustentar la producción de empaques. Imposible encontrar un racional económico que justifique un deterioro tan extremo de la economía. Tampoco existe un racional político que explique porque el gobierno permitió que ello ocurriera. Por si fuera poco, en la actuación más bizarra que uno pueda imaginar, funcionarios del Ministerio del Ambiente han visitado empresas del sector salud, para solicitar un requisito nunca antes exigido –y absolutamente innecesario-, el registro de actividades susceptibles de degradar al ambiente (RASDA) y amenazan con prohibir la venta de los pocos reactivos de laboratorio disponibles en el país. Esto es un antojo criminal. ¡Éxito! A la empresa VENSALUD, creada recientemente para “ejecutar las actividades relacionadas con la investigación, diseño, desarrollo, producción, manufactura, distribución, comercialización, importación y exportación de equipos, instrumentos y materiales médicos; así como, el servicio de reparación y mantenimiento (...) del equipamiento que se encuentra actualmente en los centros de salud”, se agrega la creación de la empresa CONSALUD, que se ocupará de la compra local y de importación de todo lo concerniente al área diagnóstica. Este es un nuevo paso en la ruta del gobierno para minimizar, y eventualmente reemplazar, al sector privado en el campo sanitario. Que Dios nos agarre confesados. Entre pasillos
|
El Becatón de la UCAB alcanzó los US$ 305.000La Universidad Católica Andrés Bello superó su meta en el Becatón UCAB 2023, jornada de recaudación de fondos para apoyar |
Samsung lanza sus televisores Neo QLED 2023 en Venezuela¡La espera ha terminado! Samsung Electronics trae a Venezuela los televisores de última generación de la línea Neo QLED 2023 en versiones 8K y 4K. |
UCAB consolida los e-Sports con alianzasSimpletv se une a la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) para impulsar y consolidar los e-Sports en Venezuela. |
Médicos recibirán formación gratuita en IA y finanzasLa educación financiera es fundamental en la vida de toda persona, ya que permite conocer las ventajas y los riesgos del dinero |
FUNDAENSALUD recibe apoyo de Conexión Social DigitelConexión Social Digitel, de la mano con la ONG FUNDAENSALUD, cuya misión es implementar planes, programas y proyectos para fortalecer |
Campeón y subcampeón de la desvergüenza absoluta“Jair Bolsonaro, es peor que Nicolás Maduro” ¡Tamaño insulto! |
Tío JoséAsí le decíamos a José Guanchez. Hijo de Teotiste Guanchez. Hermano de Olimpia, de María Teotiste (Tití), |
La narrativa cínica de LulaLuis Inácio Lula da Silva trata de moverse entre dos aguas de forma acompasada. |
PDVSA: un balance (Parte I)PDVSA: Fue por décadas la única petrolera latinoamericana con capacidad de refinar más de 3 millones de barriles diarios. |
La rama torcida del socialismoEn el cadalso de las ideas fatuas ancla el socialismo. |
Siganos en