Un 45% de los familias venezolanas tienen a un miembro que emigró |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 03 de Agosto de 2022 12:27 |
quieren irse a otro país versus un 71% que prefiere quedarse. Entre los que quieren migrar un 32% piensa hacerlo en 2022. Según la empresa consultora, hasta el momento han emigrado entre un 15-20% de los venezolanos, sobrepasando los 6.540.195 personas. La mayoría de los migrantes están en el rango de edad 25-44 (52% mujeres) años y un 62% se definen como opositores. Al realizarles una pregunta abierta y de múltiples menciones, los encuestados escogieron a Chile como país de destino (17%); Colombia (16%) y Estados Unidos (10%). Al 2022, un 45% de las familias venezolanas tienen al menos un miembro emigrado, el promedio es 1,8. De estos emigrados, 87% se desplazaron hacia algún país de América del Sur. Según el estudio, “en los últimos tres años las familias venezolanas han experimentado un incremento sostenido en cuatro a la frecuencia mensual de las remesas. Lo que muestra no solo la normalización de sus familiares en el exterior, sino también de la dependencia de las familias de la ayuda de los migrantes.” El promedio de las remesas recibidas en el último mes es de US$59. Sobre el retorno de migrantes, un 89% de los encuestados asegura no tener a ningún familiar que haya regresado al país. El 11% que afirmó tener familiares que regresaron por razones como: familia (24%), no le gustó emigrar (18%), economía (14%) y desempleo (7%). Colombia (38%), República Dominicana (21%) y Ecuador (14%) serían los países desde donde se regresaron estos 657.151 personas. Fuente: Diáspora. Servicio de Análisis de entorno, Nº 13 Cobertura Urbano - Rural. Julio 2022. |
Kaspersky indica que vulnerabilidades en Microsoft Office afectan a usuariosEl número de exploits para vulnerabilidades conocidas en la suite de Microsoft Office aumentó durante el segundo trimestre de 2022, |
Red de Empoderamiento Femenino de Coca-Cola FEMSA gradúa a su primera cohorteLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela culminó con éxito su primera cohorte, |
GMSP y cardiólogos aliados se unen para la Cuarta Jornada de Cateterismo DiagnósticoLas enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de mortalidad a nivel mundial, y en Venezuela representan el 40% de las causas de muertes, |
Luis Barragán: "Se derrumba el Derecho Laboral en Venezuela"Las últimas dos semanas han sido de una más intensa movilización de los docentes, obreros y empleados de la educación en Venezuela, |
Arcos Dorados lanza un Programa de Orientación Vocacional para los jóvenesEn el contexto del Día de la Juventud, que se celebra el 12 de agosto, Arcos Dorados, la compañía que opera McDonald’s en 20 países de América Latina |
Comunicado de la APUSBLa Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar rechaza por completo el desconocimiento de los derechos humanos tanto como los laborales |
Ateneo de Caracas celebra sus 91 años con literaturaEl Ateneo de Caracas, la institución cultural más longeva del país y de la capital venezolana, celebra sus 91 años |
ANSA y la incidencia del IGTFEn materia económica existe consenso entre teóricos y practitioners que el paradigma regulatorio y de políticas públicas |
¿Fechas para Primarias?No debemos olvidar que la pretensión del chavismo es lograr reconocimiento a través de una elección, labor que le es en extremo difícil. |
Re-politizaciónEn “Una teoría de la Democracia Compleja”. Daniel Innerarity abunda en la necesidad de refrescar códigos de una política pensada |
De libertadesEl impacto de un mensaje a través de las redes sociales puede llegar a tener resultados inimaginables. |
El sueño americanoJamás había escuchado hablar de la ciudad de Tapachula o la región del Darién, hasta que reventó el problema de los venezolanos |
Cada uno su empanadaLos rieles se abrieron caminos por la vastedad. |
Siganos en