VenAmCham: Educación y trabajo son la fuerza de un país |
Escrito por Comunicado |
Domingo, 16 de Enero de 2022 21:03 |
ante la grave situación humanitaria por la que está atravesando nuestra sociedad y el país en general, hace un llamado a todos los actores de la sociedad para generar ideas, trabajar en conjunto y llevar a cabo acciones que permitan mejorar la situación del país, de su gente y de la población. Ningún país puede lograr un desarrollo sostenible sin dos pilares fundamentales como son la educación y el crecimiento económico. De hecho, vale recordar que, en 2015, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales son de vital importancia para el mundo y para la Venezuela de este 2022. Sin embargo, si bien todos son importantes, como país debemos abogar y trabajar más en dos de estos objetivos, como son el ODS No. 4: Educación de Calidad y el ODS No. 8: Trabajo Decente con Crecimiento Económico. La sociedad, en conjunto con el apoyo del Estado y de la empresa privada, debe enfocarse en impulsar nuevas iniciativas que permitan lograr estos objetivos en un corto plazo. Los países hicieron esfuerzos formidables para mitigar las dramáticas consecuencias de la pandemia, como el cierre de escuelas para sus niños y jóvenes o el efecto negativo en la economía y el empleo, especialmente, en los países los ubicados en las regiones más afectadas del planeta. Ahora bien, entendiendo la crítica situación por la que ha atravesado Venezuela durante los últimos 7 años, llegó el momento de trabajar juntos en pro de alcanzar un mayor bienestar para la población. El costo para Venezuela ha sido enorme. El impacto educativo, cultural y social de una generación que ya por casi dos años no ha tenido acceso a ningún tipo de educación o en una porción muy pequeña y deficitaria, significará un retroceso dramático para el país. La educación pública en Venezuela sufrió grandes reveses en estos últimos años, más con la suspensión de clases producto de la cuarentena y, en su momento, la no apertura de los colegios. Los maestros dieron clases a distancia sin tener los dispositivos, implementos, comunicación o formación adecuada para ello. Los padres tuvieron que enseñar a sus hijos sobre temas y materias que ni siquiera conocían. Y los estudiantes -quienes más sufrieron en todo este tiempo- no pudieron desarrollar habilidades sociales y emocionales que jugarán un papel importante en su desenvolvimiento en el futuro. Por otra parte, ya conocemos el impacto, durante estos últimos años, de políticas económicas no orientadas al crecimiento de la economía y del país en general. Las empresas, las instituciones (academia, ONGs, etc.) y la población venezolana han padecido el decrecimiento económico más grande en la historia que haya vivido país alguno que no haya estado involucrado en una guerra. Si no se corrige el rumbo, los resultados serán aún más devastadores. Héctor Rodríguez, presidente de la Junta Directiva de VenAmCham, señaló que “el llamado es que, en conjunto, todos los sectores y la sociedad en general, apoyemos de múltiples maneras con ideas e iniciativas para una mejor educación en el país y una mayor generación de empleo, pero entendiendo que ambos dependerán de políticas públicas apropiadas, de mejores condiciones legales, fiscales y sociales, así como la reinstitucionalización del país”. Por ello Venezuela requiere de programas de acción para obtener una educación de calidad y mayor empleo formal, lo cual demandará movilizar recursos públicos y privados, locales y extranjeros. Debemos crear un espacio multifacético de reinvención y de alto impacto en el que todas las organizaciones de la sociedad civil propongamos y ejecutemos acciones concretas para promover estos objetivos que en conjunto debemos alcanzar, incluyendo políticas enfocadas en procurar un Estado de libre empresa, libre comercio y libre mercado. Como Cámara con 71 años en Venezuela, queremos enfatizar que nuestras más de 600 empresas afiliadas, nacionales y multinacionales, grandes y pequeñas, son conscientes de la situación por la que atraviesa el país, por lo que estamos altamente comprometidos en generar el desarrollo sostenible que se requiere. Ratificamos el compromiso de nuestros afiliados y sumamos nuestra voz a la de muchas Cámaras y gremios nacionales en destacar la imperiosa necesidad de implementar nuevas y mejores medidas para la población. A nivel internacional ya hay muchos ejemplos de cómo el sector público está trabajando de la mano con el sector privado para minimizar los impactos sociales, económicos y educativos causados por este grave problema de salud pública. Si no lo hacemos, ni ciudadanos, ni empresas podremos enfrentar las consecuencias de esta pandemia, por lo que urge fomentar a un sector privado que motorice la recuperación de la economía y la urgente necesidad de rescatar la educación y el empleo a nivel nacional. Desde VenAmCham, hacemos este llamado a la sociedad civil y al Ejecutivo Nacional y ofrecemos, en nombre de nuestros afiliados, trabajar de manera conjunta y solidaria, para generar las soluciones efectivas para salvaguardar las empresas y preservar el tejido social, todo ello en pro del bienestar de Venezuela. VenAmCham La Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (VenAmCham), es una institución venezolana, no gubernamental, con 71 años de existencia y sin fines de lucro, con una visión independiente y apolítica. Está dedicada a ofrecer a sus más de 600 empresas afiliadas nacionales y multinacionales, que operan en Venezuela, un conjunto de productos y servicios con el fin de apoyarlos en su gestión empresarial e intereses económicos y comerciales. Twitter, LinkedIn y Facebook: @Venamcham; Instagram: @Venamcham_oficial |
Fedecámaras invita al programa formativo “Democracia y Desarrollo”Democracia, Transiciones Políticas, Ciudadanía, Historia venezolana, Principios constitucionales y Desarrollo son las áreas temáticas del programa de formación “Democracia y Desarrollo” |
FAO Venezuela convoca a webinar por el Día Mundial de las AbejasEn conmemoración del Día Mundial de las Abejas la Representación de FAO en Venezuela, invita a la realización de un webinar |
Anseume: "Es un despropósito participación del CNE en elecciones de sindicatos y gremios"El profesor William Anseume, dirigente nacional del partido Encuentro Ciudadano, se refirió al anuncio de elecciones |
Digitel coloca más capacidad 4g LTE en Carapita, Catia, el Cementerio, el Junquito, Mariches y PetarSiguiendo con el plan para optimizar su plataforma tecnológica en Venezuela, Digitel ha modernizado 6 nuevos sitios 4G LTE |
Los "perros calientes" de Rulo: 48 años de tradiciónAlfonzo Restifo es mejor conocido por sus clientes y amigos como Rulo; es una tradición gastronómica y de calidad cuando se habla de perros calientes |
"Leo y aprendo", un programa de la Unimet para fortalecer la educación básicaCon el objetivo de fortalecer la educación básica y brindar a los centros educativos nuevas herramientas para la enseñanza de la escritura |
Arranca "Cointerest" ofreciendo 30% de rendimiento a 14 mesesEnmarcado en las regulaciones para los activos digitales, CoinCoinX presenta su nuevo producto: “Cointerest”, |
La clave del chavismoEl chavismo se divide en 3 etapas: |
La vida está en otra parteMi relación con el frío no es buena. Me desagradan las bajas temperaturas. |
El coraje tranquiloConocer a Sócrates nos conduce por caminos tan dispares como la idealizada estampa que dejó Platón -su alumno durante 10 años-, |
Acá hay mucho en juegoLa accidentada memoria muchas veces se transforma en amnesia alcahuete. |
De los venezolanos del Perú, por ejemploDiáspora es un término demasiado generoso que esconde una realidad brutal, comprobando la existencia |
Una oposición acomodadaEn un sistema democrático, sea presidencialista o parlamentario, una oposición acomodada a las reglas del Estado de derecho, |
Siganos en