Carta de Antonio Ledezma al presidente Joe Biden |
Escrito por Fuente Externa |
Viernes, 15 de Abril de 2022 20:06 |
El ex alcalde metropolitano de Caracas en el exilio, Antonio Ledezma, escribió una carta publica al presidente de los Estados Unidos de América, Joe Biden, donde le recuerda que la crisis humanitaria que viven los venezolanos no es consecuencia de las sanciones aplicadas contra el régimen de Nicolás Maduro. Aunque la carta esta firmada por Antonio Ledezma en ella se plantea claramente la cruda realidad del país y queda abierta para que la firmen todos aquellos venezolanos y venezolanas a quienes les duela y sientan a Venezuela como suya. A continuación la carta:
Sr. Joe Biden Presidente de los Estados Unidos de América y demás miembros de la administración Federal:
Nos dirigimos a usted con respeto y consideración, en esta circunstancia en la que estimamos una imperiosa obligación de nuestra parte hacer pública nuestra preocupación sobre los riesgos de que instituciones de EE.UU. terminen apañando a uno de los regímenes más criminales que ha conocido la historia de la humanidad: la “tiranía venezoalana” enquistada desde hace 23 años en el hemisferio occidental, en connivencia con el eje ruso, cubano, iraní y coludido con cárteles de drogas y grupos narcoguerrilleros. Necesidades coyunturales de determinados factores pretenden convertir a las instituciones de EE.UU. en encubridores del asesinato a sangre fría de cientos de ciudadanos que salieron a las calles únicamente a pedir libertad y del presidio sin juicio de más de 300 venezolanos. No permita que el país paladín de los Derechos Humanos en el planeta se convierta en cómplice de estos crímenes, ya que no habrá narrativa eficaz ni suficiente propaganda pagada que sea capaz de ocultar esa realidad. Lejos de ceder ante la presión le animamos a no sucumbir ante la misma, las desgracias que se viven en Venezuela son previas a las sanciones impuestas, por lo que relajar la presión sobre la tiranía lo único que garantiza es la perpetuación de la misma junto con quienes, durante años, han fingido oponerse, estos se conformarán con las migajas que los tiranos ofrezcan para su sobrevivencia política. Las sanciones son un mecanismo hoy más pertinente y vigente en el mundo, sino veamos como se unen los más disímiles gobiernos e instituciones para sancionar severamente el genocidio acometido por Vladimir Putin en contra del pueblo ucraniano y como gracias a esas sanciones aplicadas al régimen madurista se limitó su capacidad de financiamiento impidiendo ejecutar sus planes expansionistas. Ya no somos un Estado de Derecho sino un narco estado, por lo tanto fallido y forajido a la vez. La crisis es porque no hay seguridad jurídica, no hay separación de poderes, pero sí una descarada impunidad que le garantiza a las mafias que roban, trafican y asesinan seguir cometiendo desafueros. La sanción urgente a levantar es la que representan Maduro y sus socios. En Venezuela, a diferencia de lo que ocurre en EE.UU., en donde todos están sometidos al imperio de la ley, al igual que en naciones que sostienen regímenes monárquicos en donde el verdadero rey es la ley, en Venezuela dependemos no de las leyes, no del Estado de Derecho sino del estado de ánimo caprichoso de los tiranos Hugo Chávez y ahora Nicolás Maduro. ¿Qué tienen que ver sanciones con la crisis petrolera? No olvidemos que fue Chávez el que inició la destrucción de PDVSA, que antes llegó a ser una de las trasnacionales más prestigiosas del mundo. Despidió a más de 22 mil trabajadores y técnicos de PDVSA, desbarató a la Marina Mercante, liquidó nuestras refinerías dentro del país y las que poseíamos en Suecia, Inglaterra, Alemania, Dominicana y Cuba. Ha regalado cuantiosos cargamentos de crudo a sus socios del Foro de Sao Paulo. Por eso no hay gasolina. ¿Qué por las sanciones no se permiten importar alimentos y medicinas? Otra gran mentira. A los productores y empresarios que resisten los someten a un ambiente pleno de incertidumbres, son víctimas de esa competencia traicionera que facilita el régimen convirtiendo al país en un puerto libre o zona franca, sin que medien políticas comerciales y fiscales definidas. La verdad es que Chávez impuso, arbitrariamente, en el año 2000, una Ley de Tierras que dio lugar a todo tipo de asaltos y expropiaciones de complejos agropecuarios, invadieron millones de hectáreas, de complejos lácteos, mataderos, avícolas, porcinos y empresas de servicios eficiente como Agroisleña. La verdad es que nunca han estado prohibidas las importaciones de alimentos ni de medicinas. La verdad es que con las políticas anacrónicas de controles de precios y de cambio liquidaron el aparato productivo del país, la caída del PIB ha sido brutal, equivalente a más de 75%, la actual inflación supera el 600%, el salario sigue siendo paupérrimo, la pobreza arropa a más del 94% de la población, mientras que más de 7 millones de venezolanos hoy son desterrados por los efectos de la tragedia humanitaria compleja que persiste, no por las sanciones, sino por los robos de los dineros destinados a mejorar el sistema eléctrico, los hospitales, los acueductos, las vías de comunicación, las escuelas y universidades. En instituciones serias de EE.UU. se procesan a estafadores que se enriquecieron con importaciones de alimentos, operaciones realizadas con sobrefacturaciones y sobreprecios, además de que eran bienes, en muchos casos descompuestos. El robo ha sido descomunal, se asegura que supera los 600 mil millones de dólares. Nosotros solicitamos que: 1. Se mantengan y profundicen las sanciones personalizadas contra los depredadores de los bienes públicos y contra los responsables de crímenes de lesa humanidad en Venezuela, más ahora cuando la unión de Europa con América las impulsan contra la masacre que ejecuta Vladimir Putin contra Ucrania. 2. Mantener el cerco antinarcóticos. 3.Mantener las recompensas por captura de los capos del narcotráfico que usurpan poderes públicos en Venezuela. 4. Que se continúen juicios a los extraditados, responsables de insólitas estafas como Alex Saab. 5. Que se ofrezca respaldo a la fase de investigación iniciada en la Corte Penal Internacional. 5. Exigir liberación de presos políticos civiles y militares. 6. Mantener y ampliar resguardo a bienes venezolanos como inmuebles, oro, capitales financieros y empresas como Citgo. 7. Someter a investigación a los involucrados en los esquemas ilegales de bonistas basados en pautas leoninas. 8. Crear con firmeza, con el concurso de la comunidad internacional comprometida con los principios y valores democráticos, una amenaza creíble para que el régimen desaloje las instituciones que usurpan, hecho cierto que no hace posible pensar en celebrar elecciones auténticamente libres en Venezuela.
Esperando la mayor atención a estos planteamientos, nos dependimos de Ud., Firmantes de este documento público: Antonio Ledezma |
“Tutoriales de salud” o chequeo médico completoPosponer la consulta médica de chequeo debido a otras prioridades como el trabajo o la familia, suele ser la causa de un diagnóstico tardío |
Gregorio Mota y su bandola en la BODEl escenario de Noches de Guataca recibe al maestro de la bandola Gregorio Mota, |
Movistar alerta que no envía códigos por WhatsAppDesde finales del año pasado la empresa de telecomunicaciones inició la difusión de mensajes de texto y comunicados en Redes Sociales informando |
Ledezma: "Mientras las instituciones estén controladas por una corporación criminal será difícil iniAntonio Ledezma fue invitado especial al encuentro de emprendedores de diferentes países de Europa y de América latina |
Piso 21 lo dio todo en su primera visita a VenezuelaLa agrupación colombiana Piso 21, cumplió con su primera visita a Venezuela y un gran concierto el pasado 21 de mayo en la Terraza del CCCT |
Plataforma Unitaria abre consultas con miras a las primariasLa Plataforma Unitaria Democrática (PUEDE) informó que iniciará un proceso de consultas con todos los factores del país, |
Fedecámaras invita al programa formativo “Democracia y Desarrollo”Democracia, Transiciones Políticas, Ciudadanía, Historia venezolana, Principios constitucionales y Desarrollo son las áreas temáticas del programa de formación “Democracia y Desarrollo” |
Tres glosas a tres discursosAndrés Eloy Blanco falleció el 21 de mayo de 1955, en la ciudad de México a causa de un accidente automovilístico. |
Cumbre de las Américas: ¡No a las dictaduras!La convocatoria de la próxima Cumbre de las Américas ha mostrado de nuevo la crisis de la democracia en América Latina |
Lídice, un nombre caraqueño nacido en la Segunda Guerra MundialEl 27 de mayo de 1942 el SS-Obergruppenführer Reinhard Heydrich (director de la Oficina Principal de Seguridad del Reich [RSHA] |
El voto en el exterior en la mira: ¿Cuál supremacía constitucional?El tema del voto venezolano en el extranjero ha sido tendencia en los últimos días, motivado a declaraciones del rector vicepresidente del Poder Electoral |
¿Por qué la OTAN aceptó a los antiguos Estados del Pacto de Varsovia en la alianza?Cuando el presidente ruso Vladimir Putin inició la invasión militar de Ucrania el 24 de Febrero pasado, la presunta razón detrás |
Eclipse del IPASMEEl Instituto de Previsión y Asistencia Social Para el Personal del ministerio de educación (IPASME) fue en el pasado una institución |
Siganos en