"Aldemaro Romero" homenajeado por el flautista Fernando Fuenmayor |
Escrito por Agencias RR.PP. |
Martes, 14 de Marzo de 2023 17:29 |
lanzando una serie de temas, donde destaca la versión a cuatro flautas del clásico de Aldemaro Romerto “De Repente”. Allí se le unen nada menos que el consagrado Eric Chacón (con varios diplomas del Grammy), el maestro Manuel Rojas (ex integrante de Ensamble Gurrufio) y la joven virtuosa Yaritzy Cabrera. Con arreglos de Andrés Moreno y del propio Fuenmayor, quien incorporó a Henry Linares en el cuatro y a Elvis Martínez en el contrabajo. El tema también fue capturado en video y se puede apreciar en el siguiente link de Youtube. “Además de homenajear al maestro Aldemaro Romero, quise reconocer la labor de mis compañeros y a los flautistas venezolanos regados por el mundo. Llamé a Manuel Rojas quien vive en Houston, a Eric Chacón y Yaritzy Cabrera que viven aquí en Miami quienes con gusto aceptaron. Decidimos darle una óptica de rendir tributo también a nuestra escuela de flauta porque todos venimos de la misma escuela de El Sistema, con los mismos maestros y experiencia musicales. La intención también fue la de crear identidad, volver a esos recuerdos de cuando todos estudiamos flauta en Venezuela”, explicó Fernando Fuenmayor. Gilberto Ferrer se encargó de la grabación del sonido del tema, Juan Carlos Almao realizó la mezcla y el master, mientras que el trabajo de cámaras lo llevó a cabo Nathalia Santander. La producción general estuvo a cargo de Fernando Fuenmayor. Ruby Romero, la hija del maestro Aldemaro, colaboró activamente en el proyecto y ayudó a conseguir el Arts Ballet Theather Of Florida, donde se hizo la grabación. ¿Por qué Aldemaro?: “Desde que era niño en mi casa siempre se escuchó la música venezolana gracias a mi papá y mis tíos que eran cultores de la tradición musical, entonces a pesar que estudié música académica, siempre estuve familiarizado con el folclore venezolano. Con mi banda, Matiz Ensamble, llegamos a tocarle a Aldemaro en el Club Creole de Maracaibo, allí tuvimos una cercanía con el maestro quien luego de tocar se acercó a nosotros y nos dijo unas palabras muy bonitas, de motivación al grupo, a partir de allí tuvimos una especie de identidad con la Onda Nueva”, explicó el flautista. “El aporte del Sistema Nacional de Orquestas en mi carrera ha sido muy importante, sobre todo en el tema de la disciplina y la perseverancia. A veces la gente cree que la vida del artista es siempre muy divertida, pero aunque no lo parezca uno se encuentra inmerso en rutinas, sin embargo el espíritu que profesamos es el de estar en constante creación. El Sistema nos aportó a todos nosotros la filosofía de la disciplina y la constancia, para nunca desistir, creyendo en que la única manera de lograr las metas es trabajar por ellas todos los días. Es muy valioso poder ser embajador y abanderar esa filosofía de la institución en otros géneros musicales”, explicó Fuenmayor. “Estuve en El Sistema desde las orquestas infantiles hasta llegar a trabajar en las orquestas profesionales como la Orquesta Sinfónica del Zulia o la Orquesta Sinfónica de Maracaibo, creo que nunca se olvidan tus primeros conciertos como solista, como cuanto toqué el Concierto en Sol mayor de Flauta de Mozart con la Sinfónica de Maracaibo en el teatro Bellas Artes, tampoco cuando me invitaron a las filas de flauta de la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela cuando el maestro Claudio Abbado nos dirigió en el Teatro Teresa Carreño”, agregó el joven zuliano quien además fue director del Núcleo Metro de Maracaibo y creador de la Orquesta Latinocaribeña Infantil de la capital del Zulia.
|
Rodolfo Barráez: el director de orquesta venezolano gana competencia en Hong KongLa educación musical de El Sistema se ve reflejada en sus artistas y en el éxito que alcanza cada uno de ellos dentro y fuera del país. |
Anseume: "Para el régimen de Maduro, llega el momento de la verdad con los trabajadores"El presidente de la Asociación de Profesores de la USB y miembro de la dirección nacional de Encuentro Ciudadano increpó |
Anuncian ganadores de la IX bienal del Premio Rafael María BaraltLa Academia Nacional de la Historia y la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, anunciaron los trabajos premiados |
Diplomado en Artes Escénicas arranca en abril en el Centro de Artes IntegradasEscénica, Centro de Formación para el Teatro, abre una nueva edición del Diplomado Básico en Artes Escénicas nivel I. |
Llega a Venezuela el thriller sueco “Conspiración Divina”“Conspiración divina” (Boy from heaven) es un largometraje sueco, dirigido por Tarik Saleh. |
De cómo la refinería San Roque pasó de liderar la producción del "oro blanco" a quedar en cuota míniEn la zona centro del estado Anzoátegui se encuentra la única planta productora de parafina, el "oro blanco". |
Guayana Esequiba: admitir o desestimar la demanda, ineludible dilema de la CorteComo es del conocimiento generalizado se cumplieron, --el pasado mes de noviembre-- las Audiencias Preliminares. |
El Cártel de los bandidosLa decencia sigue recibiendo descargas eléctricas en las partes íntimas. |
¿Por qué TikTok debería ser parte de tu plan de marketing B2B?La popularidad de TikTok ha crecido rápidamente en América Latina y en países como Estados Unidos y parece que el crecimiento de la aplicación |
¿Maduro a la reelección?Mucho se habla de las divisiones internas del psuv, si bien es cierto, existen como en cualquier otra organización política, |
Siganos en