Manuel Rangel presenta el segundo tomo de su obra "5 movimientos son la clave" |
Escrito por Agencias | Empresas |
Martes, 07 de Febrero de 2023 10:39 |
ideado para representar visualmente la práctica interpretativa de las maracas venezolanas, siguiendo un sistema adecuado a la técnica del instrumento, factor que se ha transmitido por tradición oral. Este libro, cuyo primer tomo fue presentado en agosto de 2017 en Mirecourt, Francia, ha obtenido gran acogida en talleres, clases magistrales, conferencias y conciertos realizados en los conservatorios de música de Tatuí, Brasil; Conservatorio de Música de Tomar, Portugal; Academia de Música Castelo de Paiva de Oporto, Portugal; la Escuela Superior de Música de Catalunya, Barcelona, España; la Escuela de Música de Benisan, Valencia, España; Conservatorio Nacional de Lima, Perú; Berklee College of Music, Boston, EEUU; Scottdalle Community College of Phoenix, Arizona, EEUU; Kalos Music and Art School, Miami, Florida, EEUU; Michigan State University, EEUU; University of Kentucky, EEUU; Vanderbilt University, EEUU; GuildHall School of Music and Drama Londres, Inglaterra; Conservatorio de Clermont Ferrand, Francia; Stage de Música Criolla Venezolana en Mirecourt, Francia, y Théâtre De France Saint Christophe D’Allier, entre otros espacios. “En los últimos cinco años, esta metodología sistematizada y diseñada para las maracas venezolanas, ha permitido a cientos de personas alrededor del mundo adentrarse en las más profundas raíces de la música tradicional de mi país, de la mano de las maracas. Esto ha sido posible gracias a la gramática musical que he organizado y compartido en un bigrama, permitiéndole al lector entender con claridad la coordinación, coreografía y contrapunto rítmico que naturalmente viven en este instrumento. Con tan solo cinco movimientos básicos y tres simbologías que definen al movimiento, el maraquero logra una independencia motriz vital y exitosa al permutar dichos movimientos y así obtener las primeras veinticinco combinaciones básicas de esos cinco primeros movimiento”, comenta Rangel. En el segundo tomo: 200 Combinaciones. Método de maracas venezolanas. 5 Movimientos son la clave, este maraquero de depurado estilo busca seguir expandiendo recursos académicos para las maracas venezolanas que permitan incorporarlas en múltiples manifestaciones musicales tradicionales, clásicas, contemporáneas y experimentales a distintas culturas del mundo. Como asienta en el prólogo el doctor Barak Schmool, profesor del departamento de Jazz de la Royal Academy of Music, de Londres, un trabajo exhaustivo que recoge la visión creativa de un ”verdadero pionero musical, uno que inspira y educa a otros para encontrar su propia dirección. Manuel nos invita a hacer nuestras propias exploraciones y nuestros propios viajes, y estoy especialmente agradecido por eso”. El tomo 200 Combinaciones. Método de maracas venezolanas. 5 Movimientos son la clave, ya está disponible en la página web: www.manuelmaracas.com. En Venezuela, será presentado en conservatorios y núcleos del Sistema Nacional de Orquestas de Caracas, Valencia, Barquisimeto, Mérida y San Cristóbal. Asimismo, durante su gira europea, hará lo propio el 25 y 26 de marzo, en el Atelier de Etnomusicología de Ginebra, Suiza.
Más de Manuel Rangel Egresado del Conservatorio Vicente Emilio Sojo de Barquisimeto como guitarrista clásico, con formación paralela en música venezolana, latinoamericana y universal; Manuel Rangel (Caracas, 1986), se dedica al estudio y ejecución de las maracas venezolanas desde el año 2000. Ganador del primer lugar como Mejor maraquero en Festival Internacional de música llanera “El Silbón De Oro” Portuguesa – Venezuela y en el Festival Internacional Villavicencio – Colombia. También ha recibido dos premios PepsiMusic como Mejor tema clásico (Pataruco) y Mejor artista clásico. Estrena en Venezuela el concierto para Maracas venezolanas y orquesta PATARUCO del compositor Ricardo Lorenz, junto a la Sinfónica Simón Bolívar bajo la dirección del maestro Christian Vásquez, en la sala Simón Bolívar del CASPM. Posteriormente dirigida por el maestro Alfredo Rugeles con la Sinfónica Simón Bolívar y Enluis Montes Olivar junta a la Orquesta Juvenil del Estado Lara. Interpretada también junto a la Sinfónica de Tatuí – Brasil. Autor del libro y primer método de maracas venezolanas “5 Movimientos Son La Clave”, trabajo musicológico respaldado, revisado y aprobado por la Dra. Maria Antonia Palacios, fundadora de la maestría en musicología de la Universidad Central de Venezuela. Material que expuso junto a un taller de maracas en la ONU Palacio De Las Naciones Unidas en Ginebra – Suiza. Giras realizadas con múltiples proyectos musicales por Colombia, Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Bolivia, Brasil, Francia, España, Portugal, Inglaterra, Turquía, Estocolmo, Suiza, Bruselas, New York, Boston, Michigan, Philadelphia y Washington. Producción musical “INSTINTO”. Miembro de la Movida Acústica Urbana, Rock and MAU, Arcano, Kapicúa, Los Sinvergüenzas, Joropo Jam, Venezuelan Roots y Cuatrombon. Productor musical, productor ejecutivo, Ing. de grabación y editor de “Tipico Ma Non Troppo” album de música venezolana del oboísta Fernando Álvarez. Profesor de la cátedra de maracas del conservatorio de música Simón Bolívar Caracas – Venezuela 2014 – 2016. Desde hace más de cinco años, el artista se ha dedicado a viajar por el mundo ofreciendo conciertos de diferente formato: desde solista hasta sinfónico, en instituciones reconocidas. Mayor información en manuelmaracas (Instagram y Twitter).
|
Movistar se prepara para mostrar el poder del 5GEn la Feria Internacional de Telecomunicaciones (Fitelven) en el Poliedro, Movistar participa con un stand que permitirá a los asistentes interactuar con productos y servicios que funcionan con tecnol... |
Cinco tendencias del cibercrimenEl comportamiento delictivo cada vez más normalizado entre los jóvenes, las mismas víctimas siendo objetivo de múltiples ataques, |
“Rostros de la selva: Culturas aborígenes en extinción”, una muestra de Raúl SojoLa mirada profunda que durante años ha dirigido el profesional de la fotografía Raúl Sojo sobre las etnias venezolanas erige esta experiencia inmersiva y respetuosa, |
Caleca: Maduro promovió el totalitarismo en acto oficialEl candidato independiente Andrés Caleca señaló que la aspiración de Maduro es que Venezuela se transforme en un país de partido único, |
La primera semana de septiembre hubo una acción femicida cada 24 horas en VenezuelaDesde el Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) documentamos que en los primeros 7 días del mes de septiembre hubo tres femicidios |
Desarrollo de la Economía Digital en VenezuelaEste 11 de septiembre, el programa semanal del presidente de la República, Con Maduro+, se transmitió en directo desde la República Popular de China, |
Guayana Esequiba: inaceptable que usen y dispongan de nuestra posesiónPor las declaraciones que han estado ofreciendo las autoridades gubernamentales y las respectivas delegaciones diplomáticas de la excolonia británica, |
Alfonso Saer: un inmortal con el alma larenseEl nido del cardenal siempre lo supo. Construido con la esencia de nuestra tierra, amaneció entre relámpagos y cujíes. |
Maduro clama por regulación de plataformas y redes socialesLa Declaración: el pasado viernes 15 de septiembre de 2023 el presidente Nicolás Maduro intervino en la Cumbre del G-77 + China, que se lleva a cabo en La Habana, Cuba. |
BRICS y el Nuevo (Des)Orden MundialEn números, al Brics lo conforman Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, a partir del 1 de enero de 2024 formarán parte Argentina, |
Siganos en