Juan Carlos Grisal presenta un tributo a Serrat y Sabina |
Escrito por Agencias RR.PP. |
Miércoles, 01 de Febrero de 2023 11:18 |
Con esta declaración, Grisal da un abrebocas sobre lo que será el homenaje a los maestros cantautores que se realizará para un aforo máximo de 80 espectadores el próximo sábado 25 de febrero a las 5:00 P.M., en los hermosos espacios de la Quinta El Cerrito – Villa Planchart –. Así, el público podrá tararear temas de Serrat como Hoy puede ser un gran día, Aquellas pequeñas cosas, Señora, Mediterráneo o Cantares; junto a éxitos de Sabina como Quién me ha robado el mes de abril, 19 días y 500 noches, Y nos dieron las diez, Ruido, Nos sobran los motivos, entre muchos otros. Bajo la producción general de Grisell Ortiz, en 19 Besos y 500 Risas, Juan Carlos, además de cantar y tocar la guitarra, estará acompañado por una banda de excelentes músicos como Daniel Milano – piano y dirección musical –, Martín Figueroa – bajo y dirección musical –, Arturo Soto – guitarra eléctrica y electro acústica –, Miguel de Vincenzo – batería – y Albert Hernández – saxo tenor, saxo soprano, flauta, guitarra, coro y dirección musical –; contando con la presencia de la cantante invitada Claudia Delgado – coro y segunda voz –, para transportar al público en el espacio y el tiempo con grandes clásicos. Sobre el artista Juan Carlos Grisal – @jcgrisalmusic – es cantante, músico, trovador, comunicador social, creativo publicitario, locutor y actor de teatro y televisión. Con 30 años de vida artística, es considerado una de las voces más representativas del cancionero tradicional venezolano. Su versatilidad vocal le permite abordar por igual géneros como el bolero, la bossanova, la trova hispanoamericana y el jazz. Ha realizado presentaciones y recitales en espacios como el Celarg, el Centro de Arte La Estancia, el Ateneo de Caracas, la Hacienda Santa Teresa, el Centro Cultural BOD, la Asociación Cultural Humboldt y el Trasnocho Cultural. Asimismo, su talento lo llevó a efectuar varias giras por Europa: Alemania, Francia, Luxemburgo y España. A lo largo de su carrera, ha editado cuatro placas discográficas: tres de ellas con repertorio popular venezolano y una dedicada al cancionero trovador hispanoamericano. Ha cantado al lado de figuras como Gualberto Ibarreto, Simón Díaz, Cecilia Todd, Serenata Guayanesa, Ilan Chester, Yordano, Rafael "Pollo" Brito, Soledad Bravo, etc. Dentro de su carrera actoral, ha trabajado en telenovelas, teatro musical y obras clásicas de Shakespeare como Medida por medida, Rey Lear, Macbeth, Sueño de una noche de verano y Romeo y Julieta, con reconocidos directores como José Tomás Angola, Gerardo Blanco y Federico Pacanins. Con este último, ha estado presente en El Benemérito y La Pavlova, Humboldt en Caracas, Casi un país, Crónicas acerca de la vida y obra de Aldemaro Romero, entre otras piezas. Adicionalmente, ejerce la docencia como profesor de la cátedra La voz y el actor en el Centro de Formación Teatral Escénica, así como en los talleres La voz hablada y cantada. Es productor de programas de radio, locutor de comerciales, jingles y doblaje.
Coordenadas de 19 Besos y 500 Risas El tributo se llevará a cabo el sábado 25 de febrero a las 5:00 P.M. en la Quinta El Cerrito – Villa Planchart –. Aforo máximo: 80 espectadores. Las entradas en preventa tendrán un valor de 35$. Reservaciones por el correo electrónico Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla y el WhatsApp 0414-3620220. |
Rodolfo Barráez: el director de orquesta venezolano gana competencia en Hong KongLa educación musical de El Sistema se ve reflejada en sus artistas y en el éxito que alcanza cada uno de ellos dentro y fuera del país. |
Anseume: "Para el régimen de Maduro, llega el momento de la verdad con los trabajadores"El presidente de la Asociación de Profesores de la USB y miembro de la dirección nacional de Encuentro Ciudadano increpó |
Anuncian ganadores de la IX bienal del Premio Rafael María BaraltLa Academia Nacional de la Historia y la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, anunciaron los trabajos premiados |
Diplomado en Artes Escénicas arranca en abril en el Centro de Artes IntegradasEscénica, Centro de Formación para el Teatro, abre una nueva edición del Diplomado Básico en Artes Escénicas nivel I. |
Llega a Venezuela el thriller sueco “Conspiración Divina”“Conspiración divina” (Boy from heaven) es un largometraje sueco, dirigido por Tarik Saleh. |
De cómo la refinería San Roque pasó de liderar la producción del "oro blanco" a quedar en cuota míniEn la zona centro del estado Anzoátegui se encuentra la única planta productora de parafina, el "oro blanco". |
Guayana Esequiba: admitir o desestimar la demanda, ineludible dilema de la CorteComo es del conocimiento generalizado se cumplieron, --el pasado mes de noviembre-- las Audiencias Preliminares. |
El Cártel de los bandidosLa decencia sigue recibiendo descargas eléctricas en las partes íntimas. |
¿Por qué TikTok debería ser parte de tu plan de marketing B2B?La popularidad de TikTok ha crecido rápidamente en América Latina y en países como Estados Unidos y parece que el crecimiento de la aplicación |
¿Maduro a la reelección?Mucho se habla de las divisiones internas del psuv, si bien es cierto, existen como en cualquier otra organización política, |
Siganos en