Pre-textos publica la obra completa de Eugenio Montejo |
Escrito por Redacción OyN |
Sábado, 26 de Noviembre de 2022 22:51 |
la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- celebró la publicación de la Obra completa del poeta y ensayista Eugenio Montejo. La editorial española Pre-Textos compila su poesía en el tomo I y sus ensayos y géneros afines en el tomo II. Es un documento del gran registro de la voz de Montejo, huella imborrable en la lírica del siglo XX de Venezuela. El bautizo de ambos volúmenes se hizo el 23 de noviembre en el auditorio Fernando Crespo Suñer de Ciudad Banesco. No faltaron palabras y versos para homenajear a Montejo. En cada discurso fue recordado como un hombre sencillo, lleno de gratitud y de voluntad. En el evento estuvieron presentes la viuda del poeta Aymara Pinto de Montejo; dos de los tres editores, Antonio López Ortega, y Graciela Yáñez Vicentini, el maestro y poeta Rafael Cadenas, Carlos Alberto Escotet Alviarez, CEO de Banesco América, Marco Tulio Ortega Vargas, presidente Ejecutivo de Banesco y Ramón Santos Martínez, encargado de negocios de la Embajada de España. Miguel Gomes, editor de la obra y Manuel Borrás, director literario de la editorial Pre-Textos, participaron vía streaming. “Ahora no podré adentrarme en su obra, para eso necesitaría más tiempo”, dijo el maestro y poeta Rafael Cadenas. Contó que el primer poema que leyó de Montejo fue “Manoa”, para entonces lo sorprendió su madurez. También aplaudió que Montejo haya sido el único poeta en crear heterónimos: “Yo fantaseo con la idea de que el principal es Eugenio mismo”. Los libros son tapa dura, en tamaño octavo y papel biblia, con la firma grabada del autor y con retrato por Vasco Szinetar. Este año se cumplen 55 años desde que Montejo publicó su primer libro de poesía Élegos. Y este año la editorial Pre-Textos publicó su Obra completa: “Eugenio Montejo para mí fue y lo sigue siendo, yo creo que lo será, uno de los grandes pilares de la gran poesía escrita en español del siglo XX y principios del XXI. Quedará como César Vallejo, como un López Velarde, como unas las piedras biliares de la poesía”, dijo Manuel Borrás, director literario de la editorial Pre-Textos. Montejo nació en Caracas en 1938. Fue profesor universitario, investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, director literario de Monte Ávila Editores y diplomático. Además cofundó las revistas Azar Rey, Poesía y Zona Tórrida. Recibió doctorados honoris causa de la Universidad de Carabobo y de la Universidad de los Andes, así como el Premio Nacional de Literatura. Y en 2004 ganó el Premio de Poesía y Ensayo Octavio Paz. Así fue como se convirtió en un referente y preocupado de la lengua castellana. En 2008 falleció. El editor y escritor Antonio López Ortega coincide con Borrás sobre la trascendencia de Montejo: “Venezuela tiene en él a uno de sus embajadores culturales más significativos. Su poesía trasciende las fronteras y seguirá cosechando lectores y admiradores”. Y hace referencia a “Adiós al siglo XX” para explicar que Montejo tenía una impresión de que había sido un siglo donde la maldad y la bondad se habían equilibrado: “Él esperaba que el siglo XXI fuera de mucho más progreso de la humanidad. Hablaba de un siglo de espiritualidad, si la humanidad podía acercarse al milagro de estar vivo”. Para Carlos Alberto Escotet Alviarez, CEO de Banesco América, en la poesía de Montejo se encuentran “sensibles preguntas y sensibles respuestas a la cuestión de nuestro paso por la tierra, a ese ‘milagro cósmico entre dos nadas’ que somos todos quienes vivimos”. “Este libro es fruto de varias líneas de convergencia. Había un propósito inicial que era publicar la obra de un poeta venezolano. Otro escritor venezolano se pone a hacer la tarea, la editorial Pre-Textos está dispuesta a publicarla, hay una institución financiera que auspicia y hay dos instituciones españolas, el Ministerio de Cultura y Deportes y el Ministerio de Asuntos Exteriores (...) Este trabajo tiene el propósito de divulgar la literatura venezolana”, dijo Ramón Santos Martínez, encargado de negocios de la Embajada de España. |
Rodolfo Barráez: el director de orquesta venezolano gana competencia en Hong KongLa educación musical de El Sistema se ve reflejada en sus artistas y en el éxito que alcanza cada uno de ellos dentro y fuera del país. |
Anseume: "Para el régimen de Maduro, llega el momento de la verdad con los trabajadores"El presidente de la Asociación de Profesores de la USB y miembro de la dirección nacional de Encuentro Ciudadano increpó |
Anuncian ganadores de la IX bienal del Premio Rafael María BaraltLa Academia Nacional de la Historia y la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, anunciaron los trabajos premiados |
Diplomado en Artes Escénicas arranca en abril en el Centro de Artes IntegradasEscénica, Centro de Formación para el Teatro, abre una nueva edición del Diplomado Básico en Artes Escénicas nivel I. |
Llega a Venezuela el thriller sueco “Conspiración Divina”“Conspiración divina” (Boy from heaven) es un largometraje sueco, dirigido por Tarik Saleh. |
De cómo la refinería San Roque pasó de liderar la producción del "oro blanco" a quedar en cuota míniEn la zona centro del estado Anzoátegui se encuentra la única planta productora de parafina, el "oro blanco". |
Guayana Esequiba: admitir o desestimar la demanda, ineludible dilema de la CorteComo es del conocimiento generalizado se cumplieron, --el pasado mes de noviembre-- las Audiencias Preliminares. |
El Cártel de los bandidosLa decencia sigue recibiendo descargas eléctricas en las partes íntimas. |
¿Por qué TikTok debería ser parte de tu plan de marketing B2B?La popularidad de TikTok ha crecido rápidamente en América Latina y en países como Estados Unidos y parece que el crecimiento de la aplicación |
¿Maduro a la reelección?Mucho se habla de las divisiones internas del psuv, si bien es cierto, existen como en cualquier otra organización política, |
Siganos en