Krina Ber gana el XIX Premio Anual Transgenérico |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 29 de Enero de 2020 15:13 |
y escritora Krina Ber (Polonia, 1948) luego de la lectura y evaluación de 109 manuscritos originales concursantes provenientes de Venezuela y algunos países de Iberoamérica. El veredicto que se hizo público el 28 de enero, afirma que el jurado otorga por unanimidad el premio a la novela Ficciones asesinas, que se presentó con el seudónimo El Cangrejo, y que resultó ser de Krina Ber “por considerar que el texto reúne una serie de aspectos estético-literarios que lo convierten en una sólida pieza, entre estos el manejo eficaz del tempo y la intensidad narrativos, y el uso de una estructura en la que se combinan varias modalidades de discurso. Todo ello a través de un argumento que resalta las difíciles condiciones socioeconómicas y políticas que atraviesa el país, proyectadas en una distopía de estilo terso y con matices de hondas connotaciones simbólicas”. El jurado deja constancia en el veredicto de la alta calidad de las obras participantes en la edición 2019 y destaca que la proporción más alta fue de cuentos, novelas y ensayos. Ficciones asesinas, de Krina Ber, es una novela construida sobre la base de un diario que incorpora, simultáneamente, la estructura de un thriller policial. La historia gira en torno de una escritora que habita una curiosa comunidad –integrada por varios edificios–, en la que la precariedad de los servicios públicos de un país (que no identificamos) la obliga a llevar registro de los variopintos comportamientos de sus vecinos sometidos a esta situación económica y social límites. Mientras da cuenta de esas vicisitudes, la narradora relata la misteriosa vida de un italiano a quien conoce en el cuarto del sistema hidroneumático, trepidante historia que modifica el ritmo de una situación cotidiana para convertirla en una aventura de ribetes espeluznantes y hasta cómicos. Adscrita al territorio de la distopía, la obra discurre, asimismo, en reflexiones sobre la experiencia y la condición humanas en una sociedad que poco a poco se va desmantelando. Con Ficciones asesinas Krina Ber ratifica el lugar que ha conquistado con arte y tenacidad en el contexto de la literatura venezolana contemporánea. Krina Ber (Polonia, 1948). Es arquitecta, realizó estudios en École Polytechnique Fédérale de Lausanne (Suiza) y posee maestría en literatura comparada (UCV, 2007. Su vida la llevó a vivir en varios países antes de su llegada a Venezuela en 1975, Israel, Suiza y Portugal. Creó con su esposo una compañía de arquitectura especializada en estructuras espaciales y diseño industrial. Realizó talleres de narrativa en la Universidad Católica Andrés Bello con el escritor Eduardo Liendo, en el Instituto de Creatividad y Comunicación y en CELARG, Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, con Eloi Yagüe. Ha merecedora de varios premios y reconocimientos: Mención especial en el 56º Concurso de Cuentos del diario El Nacional (2001); finalista del III Concurso Nacional de Cuentos de la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela (2002); Premio Monte Ávila Editores para Obras de Autores Inéditos, mención narrativa, y premio XI Bienal Literaria “Daniel Mendoza” Ateneo de Calabozo, mención narrativa (2005) y Concurso Anual de Cuentos de El Nacional (2007)
XIX PREMIO ANUAL TRANSGENÉRICO VEREDICTO Nosotros, el jurado designado para escoger al ganador del XIX PREMIO TRANSGENÉRICO otorgado por la Fundación para la Cultura Urbana, luego de leer los ciento nueve (109) originales concursantes, hemos decidido lo siguiente: 1. Otorgar por unanimidad el premio a la novela FICCIONES ASESINAS, identificada con el seudónimo «El Cangrejo», por considerar que el texto reúne una serie de aspectos estético-literarios que lo convierten en una sólida pieza, entre estos el manejo eficaz del tempo y la intensidad narrativos, y el uso de una estructura en la que se combinan varias modalidades de discurso. Todo ello a través de un argumento que resalta las difíciles condiciones socioeconómicas y políticas que atraviesa el país, proyectadas en una distopía de estilo terso y con matices de hondas connotaciones simbólicas. Abierta la plica la autora resultó ser Krina Ber. 2. El jurado deja constancia, asimismo, de la alta calidad de las obras recibidas en varios géneros, destacando, sobremanera, el cuento, la novela y el ensayo. En Caracas y Valencia (España), a los 20 días del mes de enero de 2020. El Jurado: Silda Cordoliani Carlos Sandoval Slavko Zupcic
|
Caleca: Maduro promovió el totalitarismo en acto oficialEl candidato independiente Andrés Caleca señaló que la aspiración de Maduro es que Venezuela se transforme en un país de partido único, |
La primera semana de septiembre hubo una acción femicida cada 24 horas en VenezuelaDesde el Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) documentamos que en los primeros 7 días del mes de septiembre hubo tres femicidios |
En El Hatillo se realizará el I Congreso de Inteligencia ArtificialEl próximo 23 de septiembre se llevará a cabo el 1er Congreso de Inteligencia Artificial en El Hatillo. |
Gente del Petróleo-Unapetrol: Una real amenaza sobre CitgoEn Gente del Petróleo y Unapetrol consideramos de suma importancia que los venezolanos conozcan la historia de Citgo |
ASO AC llama a candidatos para ocupar el Puesto 9 en el Directorio de la ICANNDe acuerdo con el Memorando de Entendimiento de la ASO y los estatutos de la ICANN, el Consejo de Direcciones de la Organización de Apoyo para Direcciones (ASO AC) |
Alfonso Saer: un inmortal con el alma larenseEl nido del cardenal siempre lo supo. Construido con la esencia de nuestra tierra, amaneció entre relámpagos y cujíes. |
Maduro clama por regulación de plataformas y redes socialesLa Declaración: el pasado viernes 15 de septiembre de 2023 el presidente Nicolás Maduro intervino en la Cumbre del G-77 + China, que se lleva a cabo en La Habana, Cuba. |
BRICS y el Nuevo (Des)Orden MundialEn números, al Brics lo conforman Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, a partir del 1 de enero de 2024 formarán parte Argentina, |
Progreso, instituciones, democraciaParece una afirmación demasiado obvia para insistir en ella; pero es necesario, sabiendo cuánto espejismo |
¡Fiestas Patrias!Me preparo para ir a la fonda y disfrutar nuevamente de las celebraciones por las fechas patrias en Chile. |
Siganos en